El modelo educativo en la Universidad Técnica de Machala asume al estudiante como constructor activo de su aprendizaje, generando condiciones para la significación e integración de los saberes desde perspectivas interdisciplinarias y transdisciplinarias. Su objetivo es promover el ejercicio pedagógico y didáctico que despierta la critica en la valoración de la verdad científica y al mismo tiempo, permite la creación de condiciones de calidad de vida medicante un proceso de mejora constante. Como valor agregado, este modelo reconoce la necesidad de alianzas estratégicas para la internacionalización de sus profesionales y competitividad de su talento humano.
Integra diferentes teorías y enfoques pedagógicos para la sistematización de la educabilidad y educatividad, orientándolas hacia la formación integral de un profesional con una concepción científica y humanista del entorno, capaz de interpretar los fenómenos sociales y naturales con un sentido crítico, reflexivo y propositivo.
Además presenta como una sinergia construida a partir de las dimensiones: pedagógica, didáctica y curricular cuya articulación se concreta en una praxis que integra los avances de la sociedad del conocimiento, la utilidad educativa de las tecnologías de información y comunicación desde diversas intencionalidades y referentes axiológicos. A propósito del ME, la universidad democratiza la enseñanza privilegiando la participación ciudadana, en la misma medida que contribuye a justipreciar el legado de las generaciones precedentes para forjar el porvenir. Para ello traza diferentes estrategias, de correspondencia con las políticas educativas del Ecuador, que instrumentan principios científicos y humanísticos sintetizados en los siguientes indicadores:
- Formar profesionales integrales que posean los conocimientos, habilidades y valores necesarios para darle solución multilateral a los problemas que se presenten en su esfera de actuación.
- Generar conocimientos científicos y tecnologías a través de la investigación y la vinculación con la sociedad.
- Conquistar el entorno en el fortalecimiento de su imagen y en la búsqueda de los recursos y estrategias que permitan solucionar las tensiones y problemas socio-productivos de su contexto.
- Integrar redes académicas y científicas nacionales e internacionales.
- Informatizar la gestión académica y administrativa, para agilizar los procesos.
- Planificar estratégicamente el desarrollo académico de la institución articulada a la demanda del desarrollo actual.
- Contribuir a la conservación, defensa y difusión de los valores pluriculturales, fortaleciendo la cultura e identidad nacionales.
- Gestionar con calidad su quehacer universitario.
Si deseas conocer aún más sobre el modelo educativo de la UTMACH, da clic en el siguiente enlace
.
Periodo académico ordinario 2021-D1 y D2 |
---|
![]() |
![]() |
Calendario Académico 2021 D1 y D2 (V6) |
Periodo académico ordinario 2020-D1 |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
CALENDARIO ACADÉMICO |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
CALENDARIO ACADÉMICO |
---|
![]() |
![]() |
EVALUACIÓN INTEGRAL DEL DESEMPEÑO DOCENTE
La evaluación integral del desempeño docente se aplicará a todo el personal académico de la UTMACH, a las y los profesores e investigadores titulares y no titulares; abarca las actividades de docencia, investigación y dirección o gestión académica, comprendiendo el quehacer académico, desde la planificación, ejecución y evaluación del proceso educativo y la calidad de relación y comunicación que logre en el grupo clase, lo cual se expresa en logros de aprendizajes significativos, el desarrollo del pensamiento crítico, reflexivo y propositivo de los estudiantes, a través de la investigación formativa, y la validación del conocimiento, en la práctica cuya responsabilidad esta a cargo la Dirección Académica.
El Vicerrectorado Académico en coordinación con la Dirección Académica programarán los periodos para la evaluación integral del desempeño docente en donde establecerá el cronograma de las fases de evaluación y aplicación de los instrumentos correspondientes además de supervisar y ejecutar el proceso de evaluación.
La evaluación integral del desempeño docente tiene como propósitos:
- Valorar el cumplimiento de las funciones y responsabilidades del personal académico de la Universidad Técnica de Machala que asegure un nivel suficiente en el ejercicio de las actividades de docencia, investigación y dirección o gestión académica y que contribuya a ofrecer una educación de calidad para nuestros estudiantes.
- Identificar las necesidades de formación, así como los requerimientos de capacitación y actualización docente acordes con las prácticas de enseñanza del modelo educativo de la institución y que contribuyan a su desarrollo profesional.
- Atender el desarrollo de la función docente, en la medida en que la evaluación del desempeño permitirá definir los procesos de promoción con cambio de categoría y de reconocimiento profesional del personal académico.
REGLAMENTOS |
---|
![]() |
LINEAMIENTOS |
![]() |
CRONOGRAMA |
![]() |
INFORME DE RESULTADOS |
![]() |
REGLAMENTOS |
---|
![]() |
LINEAMIENTOS |
![]() |
CRONOGRAMA |
![]() |
REGLAMENTOS |
---|
![]() |
LINEAMIENTOS |
![]() |
CRONOGRAMA |
![]() |
REGLAMENTOS |
---|
![]() |
LINEAMIENTOS |
![]() |
CRONOGRAMA |
![]() |
Periodo académico ordinario 2020-D2 |
---|
![]() |
![]() |
Periodo académico ordinario 2022-D1 |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
Los planes de capacitación docente están diseñados para renovar y/o complementar competencias en estrecha relación a los avances de la ciencia y la tecnología, considerando en estas capacitaciones al componente pedagógico y al componente técnico propio de cada ciencia, mismos que al complementarse aúna esfuerzos para la formación integral del futuro profesional.
La Universidad Técnica de Machala, mediante el plan capacitación docente 2014 – 2017, pretende organizar las actividades necesarias que garanticen la formación del claustro docente de tal forma que se cuente con una planta docente que fundamente su trabajo en la investigaci(m y aporte en la docencia mejorando la calidad del proceso docente-educativo.
DOCUMENTO |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |