A través de su proyecto de vinculación OROTOPÍA
La Universidad Técnica de Machala (UTMACH), a través de su proyecto de vinculación con la sociedad Orotopía, recibió este jueves 12 de julio un reconocimiento a sus buenas prácticas en la gestión patrimonial por parte del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC), zona 7.
El acuerdo fue recibido por el vicerrector administrativo, Jhonny Pérez Rodríguez, en representación del rector César Quezada Abad, en el marco de la sesión solemne por el cuadragésimo aniversario institucional del INPC, cuya sede zonal de la región 7 está en Loja.
Iovana Jaramillo, directora zonal del INPC, manifestó que el proyecto de vinculación con la sociedad OROTOPIA, ha contribuido significativamente en la recuperación, conservación y fortalecimiento de diferentes valores patrimoniales en la provincia de El Oro.
Jhonny Pérez, quien estuvo acompañado durante la ceremonia por el director de Vinculación, Cooperación, Pasantías y Prácticas, Luis Felipe Brito, expresó que es un honor recibir esta distinción a nombre de la UTMACH, lo que la ubica como un referente nacional a través de esta iniciativa llamada Orotopía.
Por su parte, Luis Brito, director de VINCOPP, felicitó a los docentes gestores de Orotopía, así como a los estudiantes de las diferentes carreras que están involucradas en este proyecto emblemático de la Academia. “Es un merecido reconocimiento”, acotó.
El vicerrector administrativo, Jhonny Pérez y el director de Vinculación, Cooperación, Pasantías y Prácticas, Luis Felipe Brito, recibieron el reconocimiento a nombre de la UTMACH.
La directora zonal del INPC, Iovanna Jaramillo, entregó el acuerdo de reconocimiento por buenas prácticas en la gestión patrimonial, al vicerrector administrativo de la UTMACH, Jhonny Pérez Rodríguez.
Consejera del CEAACES socializó cambios en normativa del EHEP
Para estudiantes de Medicina y Enfermería
Estudiantes de las carreras de Medicina y de Enfermería de la Universidad Técnica de Machala, participaron la mañana de este miércoles 11 de julio, de la socialización del procedimiento y los cambios en el Examen de Habilitación de Ejercicio Profesional (EHEP), impartida por la Dra. Ana Lucia Ruano, Consejera del Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES).
Los estudiantes de la Unidad Académica de Ciencias Químicas y de la Salud (UACQS), acompañados de sus coordinadores académicos y docentes de la carrera, estuvieron atentos a lo impartido por la representante del CEAACES, quien dio a conocer en qué consiste el examen en mención, cuales son los procesos del mismo, y cómo se califican.
En el transcurso de la inducción facilitada por la Dra. Ruano, los estudiantes presentes realizaron varias preguntas sobre la metodología aplicada para este proceso del Examen de Habilitación de Ejercicio Profesional, las mismas que fueron respondidas de acuerdo a la expectativa de los alumnos las carreras de Medicina y de Enfermería que se encuentran actualmente en este proceso.
De igual manera explicó la funcionaria del CEAACES, que la prueba que rendirán los universitarios, se realizará el domingo 29 de julio, la misma que se llevará a cabo en la Universidad Metropolitana del Ecuador de esta ciudad, prueba basada en el Art. 21 de la Norma para el Cumplimiento del Año de Salud Rural de Servicio Social en la Red Publica Integral de Salud.
Estudiantes de las carreras de Medicina y de Enfermería, acompañados de sus coordinadores académicos y docentes de la institución, estuvieron atentos a lo impartido por la representante del CEAACES.
Servidores UTMACH reciben Reglamento de Higiene y Seguridad
Personal de la Unidad de Seguridad, Salud y Riesgo del Trabajo, y del Comité Paritario de la UTMACH, recorren las diferentes dependencias académicas y administrativas de la institución, entregando a servidores, trabajadores y docentes, el Reglamento de Higiene y Seguridad con el fin de que conozcan y cumplan con la normativa.
Ernesto Correa Parrales y Juan Encalada Reyes, representantes de estos organismos, desde el pasado lunes 09 de julio del presente año, visitan las diferentes dependencias, haciendo la entrega del cuadernillo, con las normas que son obligatorias para los servidores, así como contratistas, proveedores, visitantes y partes interesadas en las actividades que realiza la UTMACH.
Correa, Jefe de la Unidad de Seguridad, Salud y Riesgo del Trabajo de la universidad machaleña, indicó que el objetivo del presente reglamento que se entrega a los miembros de la comunidad universitaria, es el de prevenir los riesgos laborales, sean estos accidentes de trabajo o enfermedad profesional por medio de prácticas laborales seguras, y el cumplimiento de toda la normativa nacional vigente.
(i) Juan Encalada, Presidente del Comité Paritario de la UTMACH, realiza la entrega del cuadernillo del Reglamento de Higiene y Seguridad al Sr. Jimmy Paladines, miembro del Sindicato General de Trabajadores de la UTMACH.
(i) Fausto Figueroa, Jefe de la Unidad de Compras Públicas, recibe por parte del Ernesto Correa, Jefe de la Unidad de Seguridad, Salud y Riesgo del Trabajo de la UTMACH, el folleto del Reglamento de Higiene y Seguridad.
Carrera de Marketing y Mercadotecnia UTMACH celebró 20 años de creación
Lisseth Males fue elegida Reina
Con el baile de gala y la elección de reina, la carrera de Marketing y Mercadotecnia, de la Unidad Académica de Ciencias Empresariales de la Universidad Técnica de Machala (UTMACH) celebró el pasado viernes 06 de julio, sus veinte años de creación.
El acto se realizó en el local de la Asociación de Miembros de las Fuerzas Armadas en Servicio Pasivo, a partir de las 19:00 con la presencia de la coordinadora de la carrera, Irene Sánchez González, docentes y estudiantes de los diferentes niveles y semestres.
Las siete candidatas a reina fueron: Yuli Madelaine Román Córdova (4to nivel vespertino), Lisseth Katerine Males Seminario (6to. Nivel diurno), Gabriela Tatiana Prado Cueva (9no. Nivel nocturno); Brigette Paulette Pérez Viñán (2do. Nivel diurno), Madelaine Ibeth Morocho Sánchez (1er. Nivel diurno), Sandra Lucía Gualán Ortega (7mo. Nivel vespertino) y Samantha Dayanara Ordóñez Flor (5to. Nivel diurno).
El jurado calificador estuvo integrado por Andrea Heras, virreina de Machala 2018; Johanna Ortiz, directora de la agencia y academia Johanna Modelos; Beatriz Martínez, director del Centro de Formación Artesanal Particular Beatriz Martínez; Javier Campoverde, gerente de Estudio Uno y Eduardo Villalta, director de estudio de danza Danieduar Eventos.
Luego del desfile en trajes de opening y de gala, se escogieron a cinco finalistas. Cada una respondió a una pregunta. Al final, el jurado determinó como ganadora a Lisseth Males, como reina; Brigette Pérez, como virreina y Samantha Ordóñez, señorita Fotogenia.
También se designó a Gabriela Prado, como señorita Popularidad tras recibir la mayor cantidad de likes en la Fanpage oficial del evento en Facebook mientras que Madelaine Morocho, obtuvo la dignidad de señorita Simpatía, escogida por sus propias compañeras.
La parte artística y musical estuvo a cargo del estudio de danza Danieduar; el estudiante Alexander Villanueva y La Trilogía de la Salsa, que deleitaron con sus canciones al público. También se eligieron a las mejores barras que recayeron en primer nivel de Mercadotecnia y sexto nivel de Marketing.
Andrea Heras, virreina de Machala 2018, fue la encargada de poner la corona a Lisseth Males, como reina de la carrera de Marketing y Mercadotecnia. La coordinadora de la carrera, Irene Sánchez, ciñó la banda.
El jurado calificador estuvo integrado por Eduardo Villalta, director de estudio de danza Danieduar Eventos; Andrea Heras, virreina de Machala 2018; Beatriz Martínez, director del Centro de Formación Artesanal Particular Beatriz Martínez Johanna Ortiz, directora de la agencia y academia Johanna Modelos y Javier Campoverde, gerente de Estudio Uno.
Las siete candidatas en su presentación en traje de gala, previo al conocerse los resultados de las cinco finalistas.
La Trilogía de la Salsa puso la nota musical durante el baile de gala y elección de reina de la carrera de Marketing y Mercadotecnia de la UTMACH que cumplió su vigésimo aniversario de creación.
UTMACH inauguró IV Torneo Estudiantil de Integración Universitaria
Con la participación de más de 150 equipos, la Universidad Técnica de Machala (UTMACH) inauguró el viernes 06 de julio el Torneo Estudiantil de Integración Universitaria “Copa Dr. César Quezada Abad”, acto organizado en el estadio universitario por la Unidad de Bienestar Estudiantil y Universitario.
El programa contó con el rector César Quezada Abad; el vicerrector administrativo, Jhonny Pérez; el comisario primero de Policía, Félix Romero; el presidente de Liga Deportiva Universitaria-UTMACH, Joseph Villacreses; decanos, directores e invitados especiales.
El desfile inició con el ingreso de la banda musical de la unidad educativa Principito y Marcel Laniado de Wind. El ingreso de la tea olímpica la hizo Eduardo Velasco y Yadira Bohórquez, mejores deportistas del campeonato del año anterior. Velasco también hizo el juramento deportivo.
En la elección de la señorita Deportes, fue elegida Priscila Meza, del equipo Socios FC, de Nivelación; los equipos mejores uniformados fueron The Kings and Queens y Montessorianas, mientras que las mejores mascotas fueron designadas Lía, del equipo Super Nova y Rocky, del equipo Los novios de tu hermana.
El rector de la UTMACH, César Quezada Abad, destacó estos espacios para fomentar la práctica deportiva entre la comunidad estudiantil y deseó éxitos a todos los equipos que participarán desde la próxima semana en las disciplinas de fulbito, futsala, baloncesto y ecuavoly.
Por su parte, Marco Poma, instructor deportivo de la Unidad de Bienestar Estudiantil y Universitario, señaló que los partidos se jugarán los días jueves, viernes y sábados y que los horarios serán publicados todos los días miércoles en la página oficial de Facebook de la UTMACH y UBEU.
La comunidad estudiantil unida en el encendido de la llama olímpica durante la inauguración del IV Torneo Deportivo de Integración Universitaria.
Eduardo Velasco y Yadira Bohórquez, los goleadores del campeonato anterior, fueron los encargados de ingresar con la tea olímpica.
El rector de la UTMACH, César Quezada, colocó la banda a Priscila Meza, del equipo Socios FC de Nivelación, electa Señorita Deportes 2018.
Montessorianas, del tercer nivel A de Educación Inicial, ganó como equipo mejor uniformado. El vicerrector administrativo, Jhonny Pérez, entregó el premio.
Segundo Foro Educativo Provincial contó con el aval de la UTMACH
Dirigido a docentes parvularios de la Zona 7
En el auditorio principal de la Universidad Técnica de Machala (UTMACH), se desarrolló el lunes 02 de julio, el Segundo Foro Educativo Provincial “Aprendizaje sostenible por una Educación de Calidad, Incluyente y Pertinente”, organizado por la Asociación de Educadoras Infantiles de El Oro (ASEI).
El evento académico, que contó con el aval de la UTMACH, a través del Centro de Educación Continua, y del Ministerio de Educación, tuvo como finalidad contribuir y mejorar la calidad educativa. El programa inició a las 08:30 y culminó a las 16:30 con la entrega de certificados.
El acto fue inaugurado por la Dra. Amarilis Borja Herrera, vicerrectora académica del Alma Máter Orense, quien estuvo acompañada en la mesa principal por la gobernadora de El Oro, Rosa López Machuca y el coordinador zonal 7 de Educación, Luis Cuenca Medina.
Entre los expositores estuvieron Javier Bermeo, director del Centro de Educación Continua de la UTMACH con el tema: Sostenibilidad en las instituciones Educativas, desde una perspectiva directiva; y Juan Guerrero, docente de la institución con el tema: El Perfil Docente para un Aprendizaje Sostenible.
Asimismo, disertaron Jamileth Quichimbo, directora del Centro de Lenguaje y Psicoterpaia Mercedes de Jesús Molina; Dorinda Reyes, analista de los Centros de Desarrollo Infantil del MIES; Freddy Figueroa, asesor educativo de la zona 7 y Alba León, funcionaria de la zona 7.
Carmen Benítez, presidenta de la Asociación de Educadoras Infantiles de El Oro (ASEI-El Oro), agradeció a la UTMACH por la apertura a este evento al que asistieron educadores parvularios de los diferentes distritos educativos. El moderador del evento fue el Dr. Marco Sánchez Matamoros.
Leonor Tapia, directora distrital de Machala; Amarilis Borja, vicerrectora académica; Rosa López, gobernadora de El Oro; Luis Cuenca, coordinador zonal de Educación; Marco Sánchez, moderador del evento; Jamileth Quichimbo, Javier Bermeo y Juan Guerrero, expositores.
Javier Bermeo, director del Centro de Educación Continua, abrió la jornada de exposiciones con el tema Sostenibilidad en las instituciones educativas, desde una perspectiva directiva.
UTMACH presentó Colección Redes en Gala Editorial
También fue el lanzamiento de la aplicación móvil UTMACH READ
La Universidad Técnica de Machala (UTMACH) presentó el pasado viernes 29 de junio la Colección Redes 2017, en la Segunda Gala Editorial UTMACH 2018, realizada en el salón de eventos del Colegio de Arquitectos de El Oro, a partir de las 20:00.
El acto contó con la presencia del rector César Quezada; la vicerrectora académica, Amarilis Borja; el vicerrector administrativo, Jhonny Pérez; el director del Centro de Investigación, Tomás Fontaines; y la jefa de la Editorial UTMACH, Karina Lozano.
El programa inició con la intervención de la vicerrectora académica, Amarilis Borja; mientras que el rector César Quezada, hizo la presentación oficial de la Colección Redes 2017, que contiene 254 capítulos de libros de los cuales 197 tributan a docentes de la universidad.
Todos estos capítulos se compilaron en 39 libros de 11 líneas de investigación, para lo cual se nombraron a coordinadores, autores y redes de universidades que participaron. Los docentes autores recibieron sus textos en formato digital, además que se los puede encontrar en el repositorio de la UTMACH.
Asimismo, se presentó la aplicación móvil UTMACH READ, por los estudiantes de Ingeniería de Sistemas, Daniel Guaicha y Adrian Sánchez con la tutoría del docente Milton Valarezo. Esta app está disponible en Play Store para teléfonos inteligentes o desde otro dispositivo electrónico con sistema Android.
Finalmente, Tomás Fontaines, director del Centro de Investigación, realizó la nueva convocatoria a los docentes para la próxima colección bibliográfica, en tanto que Karina Lozano, jefa de la Editorial UTMACH, clausuró el acto y brindó porque cada vez se incrementa la producción científica en la Academia.
El rector César Quezada Abad entrega la colección Redes 2017 a los docentes Melissa Calle, Vladimir Ávila y Mauricio
Noblecilla, de la Unidad Académica de Ciencias Empresariales.
Guaicha y Adrián Sánchez, junto al docente Milton Valarezo, presentaron la aplicación UTMACH READ, una librería móvil de la editorial.
UTMACH incorporó nuevos profesionales
234 egresados de la UACE
La Unidad Académica de Ciencias Empresariales (UACE) de la Universidad Técnica de Machala (UTMACH), incorporó la mañana y tarde de del jueves 28 de junio, profesionales de las carreras de Administración de Empresas, Administración de Hotelería y Turismo, Comercio Internacional, Marketing, Economía, y Contabilidad y Auditoría.
Presididos por la Decana, Lcda. Birmania Jiménez, la Subdecana, Econ. Martha Aguirre, Coordinadores Académicos, y demás miembros del Honorable Consejo Directivo de la UACE, se realizó el evento de incorporación de 234 nuevos profesionales, actos que se desarrollaron a partir de las 10h00, y 15h00, en el auditórium principal de la institución universitaria.
En el desarrollo de las incorporaciones, la Decana, Birmania Jiménez, realizó la apertura de los eventos, espacio en el cual felicito a los flamantes profesionales, y exhortó a los mismos, a aplicar de la mejor manera todos los conocimientos aprendidos en esta Alma Mater, en sus actividades laborales.
La Subdecana, Martha Aguirre, de igual manera realizo a los nuevos incorporados de las dos jornadas, el respectivo juramento colectivo, espacio en el cual los profesionales se comprometieron a desempeñar sus actividades, apegados a la norma y ética profesional. Holger León, Coordinador Académico de la UACE, realizó la clausura de los actos de incorporación.
La Lcda. en Hotelería y Turismo, Zulay Pesantez Valarezo, intervino en la primera incorporación en representación de sus compañeros, mientras que la Economista, Jessenia Chuchuca Gía, lo realizo en representación de los incorporados de la jornada realizada en la tarde.
Flamantes Incorporados egresados de la Unidad Académica de Ciencias Empresariales (UACE) de la Universidad Técnica de Machala.
La Economista, Jessenia Chuchuca Gía, intervino en representación de los incorporados de la jornada realizada en la tarde.
Grupo de Investigación DINTA realiza Curso de Ecofisiología de Cultivos Tropicales
De la Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias de la UTMACH
Organizado por el Grupo de Investigación DINTA de la Carrera de Ingeniería Agronómica de la Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias (UACA) de la Universidad Técnica de Machala (UTMACH), desde este jueves 28 hasta el sábado 30 de junio del presente año, se desarrollara el Curso de Ecofisiología de Cultivos Tropicales, dirigido a estudiantes, docentes de la carrera, y profesionales en el área.
El evento de capacitación es coordinado por el Ing. Edison Jaramillo, Coordinador Académico de Ingeniería Agronómica, Ing. Eduardo Luna, e Ing. Diego Villaseñor, docentes de la UACA, e impartido por el Dr. Ramón Jaimez Arellano, de nacionalidad Venezolana, docente de la Universidad Técnica de Manabí, ex investigador de Programa Prometeo, Ecuador.
Edison Jaramillo, coordinador del curso, indico que el mismo tiene como finalidad que los participantes (estudiantes y profesionales) complemente su formación en el área de Ecofisiología para su aplicación en las áreas de Ciencias agronómicas. En este curso el estudiante tendrá una formación en las temáticas de relaciones hídricas e intercambio de gases y su relación con los parámetros microclimáticos complementada con la formación en el uso de instrumentos.
Igualmente manifestó que el manejo de los datos registrados por los equipos a utilizar también dará la facultad al estudiante de ampliar su comprensión e interpretar el significado de las diferentes interrelaciones y respuestas que tienen las plantas sometidas a diferentes tipos de limitaciones.
El contenido de los temas del curso son: Fotosíntesis, aspectos teóricos de los equipos usados para mediciones de intercambio de gases, Movimiento de agua en el continuo suelo-planta-atmosfera, Crecimiento y distribución de los asimilados, Microclimatoilogía, Ecofisiología de cultivos tropicales, y Aplicaciones de la Ecofiisiología en el campo agronómico.
El Curso de Ecofisiología de Cultivos Tropicales, es impartido por el Dr. Ramón Jaimez Arellano, docente de la Universidad Técnica de Manabí.
Hasta el sábado 30 de junio del presente año, se desarrollara el Curso de Ecofisiología de Cultivos Tropicales, dirigido a estudiantes, docentes de la carrera, y profesionales en el área.
Comunicadora Argentina disertó en la UTMACH
En curso internacional organizado por Carrera de Comunicación Social
La verdad y la mentira en la información política fue uno de los temas que abordó la docente e investigadora argentina Patricia Nigro, profesora de la Universidad Austral de Buenos Aires y presidenta de la Federación de Latinoamericana de Facultades y Escuelas de Comunicación Social (FELAFACS).
Lo hizo en el marco del segundo día del curso internacional La desinformación en la era de la posverdad y de las noticias falsas, organizado por la carrera de Comunicación Social en el salón auditórium de la Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Técnica de Machala.
La jornada de este miércoles 27 de junio inició por la mañana con la continuación de la ponencia de Marco Villarruel Acosta, exdocente y exdecano de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Central del Ecuador, mientras que en la tarde fue el turno para Patricia Nigro.
La expositora argentina habló sobre la posverdad, las falacias en los medios de comunicación, las fake news y realizó el análisis del discurso político para lo cual citó varios casos donde se evidenció que la verdad es manipulada u oculta de acuerdo a la conveniencia de las partes.
El curso continúa este jueves 28 de junio y viernes 29 de junio, con la intervención de Éric Sámson, periodista francés radicado por muchos años en Ecuador y que actualmente es coordinador de la carrera de Periodismo de la Universidad San Francisco de Quito y miembro de la agrupación Reporteros sin Fronteras.
Patricia Nigro es doctora en Comunicación Social y actualmente preside la Federación Latinoamericana de Facultades y Escuelas de Comunicación Social. (FELAFACS).
Al curso internacional La desinformación en la era de la posverdad y de las noticias falsas, asisten aproximadamente 200 personas, entre estudiantes y profesionales de Comunicación.