La UTMACH fomenta el deporte con la activación de la Cicloruta


Conformar el Club de Ciclismo de la Universidad Técnica de Machala, UTMACH; y contribuir a la generalización del ejercicio físico, entre estudiantes y servidores, son los objetivos que llevaron a la Dirección de Bienestar Universitario, a organizar la Cicloruta, actividad que se desarrollará el sábado 25 de septiembre, de este año y cuyas inscripciones se están receptando en la DBU.

Jorge Villacís Salcedo, principal de la Dirección citada, señaló que, a través del área de Deportes, Recreación y Actividades Sociales, se ha coordinado el desarrollo de la Cicloruta; la cual cubrirá el periplo, UTMACH-Pasaje-UTMACH.

“Los participantes se concentrarán en la zona de ingreso a la Facultad de Ciencias Agropecuarias, FCA, y desde ahí, tomarán la vía a Pasaje. Contamos con el debido resguardo policial, el control del tránsito y el monitoreo del ECU911, como medidas de seguridad”, indicó el director Villacís.

De su parte, Marco Poma, analista de Deportes, Recreación y Actividades Sociales, manifestó que la hora de salida es a las 08h00 y que los ciclistas que lleguen en los cinco primeros lugares, recibirán sendas medallas, en las categorías masculina y femenina.

“Eso sí, todos los inscritos en la Cicloruta, obtendrán el certificado de participación. En esta primera edición, valoraremos las fortalezas y pondremos atención a los detalles susceptibles de mejoramiento con la finalidad de convocar a futuras ciclorutas.

UTMACH y Distrito de Educación Machala planificación difusión de oferta académica


El martes 14 de septiembre, se mantuvo una sesión de trabajo, en el Campus Machala, con la participación del Director Distrital 07D02 Machala-Educación, Jonathan Jaya y el Director de Nivelación y Admisión de la UTMACH, Javier González.

La finalidad fue coordinar una campaña estratégica de difusión de la Oferta Académica de la UTMACH y de dar a conocer los procesos por realizar ante la SENESCYT para que los estudiantes de bachillerato próximos a graduarse puedan participar del Proceso de Admisión para el Período académico D1-2022.

“Se tiene previsto poder coordinar con las otras direcciones distritales de Educación para poder llegar a la mayoría de colegios de la provincia de El Oro, incluso en los cantones fronterizos y de la parte alta de la Provincia”, manifestó el director González.

Alfabetización digital es el accionar que aplica la carrera de Ciencias Experimentales, de la FCS


Ciento sesenta vecinos de los barrios de la parroquia Jambelí, ubicada al suroeste de la capital orense, culminaron el curso de Alfabetización Digital y Nuevas Tecnologías; el cual fue dictado de manera virtual por los docentes de la carreta Pedagogía de las Ciencias Experimentales, de la Facultad de Ciencias Sociales, FCS, perteneciente a la Universidad Técnica de Machala, UTMACH.

Justamente, la mañana del 21 de septiembre, Carlos Tejedor, presidente de la mencionada parroquia, se entrevistó con el vicerrector administrativo, Jhonny Pérez Rodríguez, a quien agradeció en nombre de los beneficiados por la capacitación recibida desde el pasado agosto.

“El curso fue muy bien aprovechado; y más ahora que por la pandemia se debe efectuar actividades de manera virtual. La enseñanza que recibimos no se quedó en lo teórico, sino que en la práctica se comprobó su eficacia”, indicó el presidente parroquial.

Vicerrector Pérez

El vicerrector Pérez, señaló que la UTMACH tiene como misión, la vinculación con la sociedad; no solo por medio de la educación formal, sino que por medio de cursos programados desde las carreras universitarias y con el aporte del Centro de Educación Continua, CEC, se capacita a los sectores de la población que así lo requieren.

“La UTMACH sale a los barrios, zonas, territorios y desde nuestro despacho, y con el respaldo del rector César Quezada Abad, apoyamos las iniciativas de los docentes, quienes pueden replicar sus conocimientos, tanto en las aulas como en los espacios fuera de los campus universitarios”, expresó el vicerrector Pérez.

Propuesta de la decana

A propósito, la decana de la FCS, Rosemary Samaniego, quien también participó de la reunión, aprovechó el momento para anunciar que, dado el éxito de la capacitación en referencia, se estaba planificando replicarla en varios cantones orenses.

“Estamos muy entusiasmados, al darnos cuenta del provecho que las personas han sacado con este curso; por lo tanto, y conociendo que en cantones como Balsas, Marcabelí y Atahualpa existe interés por la alfabetización digital, estamos coordinando acciones para llevarles esta capacitación”, señaló la decana.

Por su lado, Jorge Delgado, docente que ha participado en la capacitación citada, mencionó que su equipo se encuentra listo para sumir nuevos desafíos y llevar la enseñanza digital a quienes la necesiten.

Reto aceptado

Asimismo, el coordinador de la carrera, Jorge Valarezo Castro, reiteró la predisposición de los profesores para continuar capacitando a los miembros de la comunidad, con quienes se establece el compromiso de que repliquen lo aprendido entre sus conocidos.

“La alfabetización digital debe entenderse no sólo como un medio; sino también, como una nueva forma de comunicación y de creación y comprensión de la información. Es satisfactorio ser parte del cambio positivo que estamos llevando a la sociedad”, resaltó el coordinador Valarezo.

En cuanto a llevar los cursos a otras jurisdicciones, sostuvo que están preparados para asumirlo; eso sí, teniendo en consideración que la alfabetización digital tiene varios niveles que van desde el más básico -habilidades elementales como saber publicar en redes sociales- pasando a uno intermedio -en el que se usa la tecnología para mejorar la vida o ser más eficientes y uno superior, de creación de contenidos digitales propios.

“En todo caso, estamos planificando con el vicerrector Pérez, la decana Samaniego, el compañero Delgado y los demás profesores, la logística que nos permita llegar de la mejor manera a la colectividad de los cantones”, precisó el coordinador Valarezo.

UTMACH: Carrera de Medicina conmemoró 20 años de creación con una sesión solemne


“Si los argumentos y fundamentos se están dando, hay que hacer el esfuerzo para que ustedes tengan la Facultad de Medicina, creo que ese es el sueño de todos ustedes; estudiantes, profesores y empleados; pero, para eso, tenemos que seguir trabajando, hacer el esfuerzo, porque solo se logrará el objetivo si todos sumamos y hacemos un solo puño”.

Esas fueron las palabras del rector de la Universidad Técnica de Machala, UTMACH, Cesar Quezada Abad, quien dio el discurso de orden, durante la Sesión Solemne, al conmemorarse los 20 años de creación de la carrera de Medicina, adscrita a la Facultad de Ciencias Químicas y de la Salud.

El acto

La ceremonia se efectuó la mañana del 20 de septiembre, en el auditorio principal de la citada universidad; y contó con la participación de la vicerrectora académica, Amarilis Borja Herrera; el vicerrector administrativo, Jhonny Pérez Rodríguez; el decano, Freddy Pereira Guanuche; la subdecana, Jovanny Santos Luna; el coordinador, Marcelo López Bravo; docentes, estudiantes y servidores de la mencionada carrera.

La apertura del acto estuvo a cargo del coordinador López; mientras que la reseña histórica la expuso Ángel Chú Lee, docente de la carrera. Luego se presentó al claustro de profesores; y, entrega de reconocimientos a docentes y estudiantes.

Otros detalles

El alumno Ronny Roldán fue quien dirigió las palabras a nombre de sus compañeros, destacó el trabajo que han realizado tanto los docentes como los estudiantes como respaldo a las acciones contra el coronavirus.

La clausura del acto la hizo el decano Pereira, quien su discurso dijo: “Quiero agradecer a Dios porque nos permite seguir compartiendo estos momentos especiales (…). Quiero agradecer al personal de la carrera de medicina, estudiantes y servidores; a nuestras autoridades por el apoyo brindado y decirles que continuaremos haciendo grande a esta disciplina académica que beneficia a la sociedad orense y ecuatoriana”.

La parte musical tuvo un momento con violón, interpretado por Jeremy Salguero; y otro de canto con la estudiante Nayely Guanca. La reina de la carrera de Medicina, Maité Zuratti, también estuvo presente en la Sesión Solemne.

Cabe recordar que el 18 de septiembre de 2001 mediante Resolución Nº 206/2001, el Honorable Consejo Universitario, aprueba la creación y funcionamiento de la Escuela de Medicina con la Carrera de Medicina, el plan de estudios elaborado para su creación y que rigió a esta carrera era de una duración de seis años, distribuida en 10 quimestres y un año de Internado Rotativo.

30 estudiantes de psicología clínica culminaron prácticas preprofesionales


Treinta estudiantes de la carrera de psicología clínica, de noveno semestre, de la Facultad de Ciencias Sociales, de la Universidad Técnica de Machala, UTMACH, culminaron el período de prácticas en varios centros de salud de la provincia, apoyando con sus terapias a los pacientes que acuden a esos puntos.

Al respecto, Mauricio Placencio Loayza, docente tutor de prácticas preprofesionales, indicó que la finalidad de estas actividades eran perfeccionar el proceso de enseñanza y aprendizaje mediante labores de promoción, prevención e intervención psicológica de acuerdo a las necesidades sociales.

“Los estudiantes, realizan actividades de promoción en salud mental, prevención de problemas psicosociales, e intervenciones clínicas a través de la observación. Además, están integrados a las intervenciones clínicas a los pacientes que acuden a las instituciones del Ministerio de Salud”, explicó el tutor Placencio.

Asimismo, dijo que los estudiantes han completado las 240 horas de prácticas, mismas que son requisito para poder obtener el título de psicólogo clínico, otorgado por la UTMACH y poder ejercer la profesión.

“La práctica profesional se constituye como un curso en el proceso formativo y como un requisito de grado, siendo este un momento de la carrera de fundamental importancia; allí, los estudiantes se confrontan con su propia existencia, con el saber, y el saber hacer, emergen tensiones e incertidumbres y surgen en ellos distintas maneras de responder a los impases propios del proceso”, consideró el docente.

Servidores de la UTMACH reciben el curso gratuito de diseño gráfico digital


Fortalecer competencias y habilidades del personal administrativo sobre el uso del diseño gráfico digital, es uno de los objetivos del curso que, sobre el tema, se está ejecutando en la Universidad Técnica de Machala, UTMACH, y que durará alrededor de cinco semanas.

El curso en mención es gratuito e impartido por Edison Mera León, analista de la Unidad Editorial, quien indicó que se está promoviendo la participación del personal en la elaboración de productos comunicacionales institucionales, previo a la aprobación de la dependencia correspondiente.

“El curso de diseño gráfico digital está dirigido al personal administrativo que tiene a cargo la elaboración de materiales gráficos que permitan dar a conocer las diferentes actividades de cada una de las carreras”, explicó el instructor Mera.

Indicó que se busca también, estandarizar los procesos de imagen y definir una sola línea gráfica que vaya acorde con lo establecido en el Manual de Identidad visual de la UTMACH, y que permita la elaboración de productos comunicacionales institucionales, previo a la aprobación de la dependencia correspondiente.

La enseñanza que se imparte en el curso abarca el conocimiento y uso de editores de fotografía, texto, como Adobe Photoshop y Adobe Illustrator; y la interrelación práctica entre ambos programas para lograr productos visuales y textuales de calidad.

Acotó que los participantes estarán plenamente capacitados en fotografía, retoque y edición; con cuyas acciones podrán planificar, estructurar y elaborar sus propios productos gráficos comunicacionales. Dijo además que al final del curso, recibirán el certificado otorgado por el grupo universitario de investigación, Global Plus.

UTMACH: Facultad de Ingeniería Civil conmemoró sus 48 años de creación


Con una Sesión Solemne, la Facultad de Ingeniería Civil (FIC), de la Universidad Técnica de Machala, UTMACH, conmemoró sus 48 años de creación; acto que se desarrolló en el Auditorio Principal de la alma máter orense, y el cual fue presidido por el decano, Freddy Espinoza Urgilés, en compañía de la subdecana, Mariuxi Zea Ordóñez.

Durante la apertura del acto, el decano Espinoza, destacó que la FIC, ha aportado con soluciones a los requerimientos de la ciudad, la provincia y el país; a través de convenios con instituciones estatales, utilizando el recurso docente y discente de las distintas carreras.

“La Carrera de Ingeniería Civil, de la UTMACH forma profesionales que responden a las necesidades de la sociedad orense, declaradas en los diferentes planes de desarrollo a nivel provincial, cantonal y local. Estamos inmiscuidos en el quehacer de las obras civiles ejecutadas por las distintas entidades gubernamentales, a las que brindamos nuestro contingente”, resaltó el decano Espinoza.

La docente Jennifer Céllery Pacheco, durante su reseña histórica de la FIC, destacó el progreso y desarrollo que ha tenido esta unidad académica; la cual imparte sus conocimientos, actualmente, a 1.420 estudiantes, quienes están tutoriados por 35 profesores.

Durante el desarrollo del evento se entregaron reconocimientos a los mejores estudiantes de las carreras de Ingeniería Civil; Ingeniería Ambiental; Ingeniería de Sistemas; y Tecnologías de la Información.

De igual manera se entregó medalla de honor a Bárbara Brigitte Romero Macharé, mejor egresada de la FIC, con el promedio de 94,80. La vicerrectora académica, Amarilis Borja, fue la encargada de exaltar las virtudes de la galardonada.

Los catedráticos, también obtuvieron reconocimientos, como los Mejores Puntuados en la Evaluación Docente 2020-i y 2020-II; fueron 18 en total, quienes recibieron el estímulo a sus labores.

Justamente, el vicerrector administrativo, Jhonny Pérez Rodríguez, fue quien expresó sus felicitaciones para los docentes, a quienes animó a continuar entregando sus enseñanzas con calidad, pertinencia y calidez.

Hubo, entrega de menciones honoríficas para Mercedes Quirola, por sus 25 años de labores administrativas; y, para Adriano Uchuari, por sus 30 años de servicio. La placa honorífica fue para Wilmer Zambrano y para Magno Armijos como docentes jubilados.

Por su parte, el rector César Quezada Abad, reiteró los saludos y los parabienes a cada uno de los miembros de la FIC y los alentó a que continuaran con la mística de trabajar por su unidad académica, la Universidad Técnica de Machala y los estudiantes.

UTMACH apoya a la CNEL con terreno para construir subestación eléctrica en Chacras


La Universidad Técnica de Machala, UTMACH, entregó en comodato, una hectárea de terreno, a la Corporación Nacional de Electricidad, CNEL; predio que se encuentra en Chacras (Arenillas) y que será utilizado para la construcción de la subestación de energía para el sector.

Durante la firma del documento de concesión, el rector César Quezada Abad, explicó que la hectárea concedida a la CNEL se encuentra dentro del área que posee la UTMACH en la mencionada parroquia arenillense.

“Este acuerdo tiene sus antecedentes en la petición formal efectuada por la CNEL, por medio Edmundo Pavón Urdiales, en calidad de líder de Planificación, quien solicitó a la UTMACH, el espacio para edificar una subestación de energía eléctrica, misma que servirá para fomentar el desarrollo productivo fronterizo”, indicó el rector Quezada.

18 MW

La mañana del 14 de septiembre, en el Salón del Consejo Universitario, se celebró el acto de la firma de concesión, entre la primera autoridad universitaria y Álvaro Cueva Urgilez, Administrador de CNEL EP Unidad de Negocio El Oro.

De acuerdo con el administrado Cueva, una vez que la concesión está vigente, comenzará la etapa de los estudios y demás gestiones para construir la subestación Chacras, la cual estaría operativa para 2025, con 7 megavatios y para 2030, alcanzaría los 11 megavatios.

“En total serán 18 megavatios, los cuales estarán a disposición de los productores de la frontera suroeste del país; tanto para quienes se dedican a los cultivos de ciclo corto, frutales, ganadería; así como al sector turístico y los acuicultores de la zona”, resaltó el administrador.

Detalles

De hecho, en la cláusula cuarta del referido contrato concesionario, se lee: “(…) con la finalidad de solucionar los problemas existentes respecto a la calidad de servicio eléctrico y satisfacer el crecimiento de la demanda del sector camaronero en la zona de Chacras y entre el sector de Arenillas – Huaquillas (…).

“Estamos seguros que la CNEL hará un excelente trabajo en el espacio concedido y más tratándose de energía que ayudará al progreso económico. Nos sentimos satisfechos con que la UTMACH sea parte de la historia del desarrollo del cordón fronterizo y de la provincia”, destacó el rector Quezada.

UTMACH y GADPEO se unen por el desarrollo provincial


Implementar el Programa de Educación Ambiental a sectores productivos de El Oro entre la Universidad Técnica de Machala, UTMACH, y el Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de El Oro, para fortalecer las capacidades técnicas y socioculturales en el aprovechamiento y uso sostenible de los servicios ambientales, es el objetivo del convenio interinstitucional firmado por el rector, Cesar Quezada Abad y el prefecto, Clemente Bravo Riofrío.

“La UTMACH, con la finalidad de realizar una vinculación con la ciudadanía, por medio de sus docentes y estudiantes de los últimos años de carreras afines a los temas de capacitación; serán

quienes procedan, en primera instancia y en conjunto con el personal del GADPEO, a replicar los conocimientos con los diferentes sectores productivos”, explicó el rector Quezada.

Capacitaciones

De acuerdo con la primera autoridad universitaria, mediante los procesos de capacitación se promoverán las buenas prácticas de conservación de la biodiversidad y los recursos naturales de los sectores productivos, gremios, asociaciones y comunicadores sociales orenses.

El rector Quezada especificó que, en este convenio, en primera instancia, estarán involucrados: docentes y estudiantes de las carreras: Agronomía, Economía, Comunicación Social, Alimentos, Derecho, Medicina Veterinaria, Turismo y Acuicultura.

Especificaciones

Por su lado, el director de Vinculación, Cooperación, Pasantías y Prácticas, VINCOPP, Iván Gordillo, señaló que serán ocho módulos de enseñanza, distribuidos en diferentes temas referentes en la inclusión de buenas prácticas ambientales y el aprovechamiento sostenible de los servicios de crecimiento y la riqueza natural de El Oro.

La Prefectura

En su momento, el prefecto Bravo, puntualizó que el GADPEO, brindará asesoramiento técnico a los estudiantes y docentes de la Universidad Técnica de Machala; así como designar personal para la coordinación, capacitación, supervisión, ejecución seguimiento y control de los compromisos acordados.

“El GADPEO contribuye al desarrollo provincial; por tal motivo, y en base a este convenio, nuestro compromiso es respaldar todas las actividades previamente planificadas con el propósito de beneficiar a los sectores productivos orenses”, sostuvo el prefecto Bravo.

El prefecto Bravo, agradeció al rector Quezada por el respaldo brindado y aseveró que la “UTMACH es el alma para apoyar al desarrollo productivo”, y comprometió su accionar para continuar con los proyectos de progreso provincial.

Según el convenio, el GADPEO brindará varias facilidades y apoyos como: movilización a los capacitadores para los diferentes cantones, parroquias, y sitios; también, dotará de equipo técnico y logístico para lograr la excelencia de las actividades.

Hay que destacar que las administradoras del convenio en referencia son: por la UTMACH, Verónica Bravo Bravo, coordinadora alimentos, coordinadora académica de proyecto; y por la Prefectura, Ana María Vera Villavicencio, Jefe de Manejo y Conservación Ambiental.

UTMACH: inició proceso para que 110 trabajadores reciban nuevos uniformes


Los 110 trabajadores de la Universidad Técnica de Machala, UTMACH; están en proceso de adjudicación de uniformes; y, por tal motivo, comenzó la toma de medidas para la confección y adquisición de la indumentaria que la recibirán a mediados del próximo octubre.

De acuerdo con Erwin Cevallos, administrador de compra, delegado por el rector, César Quezada Abad, los uniformes de trabajo serán 3 para mujeres y 107 para varones; y constan de las siguientes prendas: 1 blusa, 3 pantalones blue jean, 1 falda, 4 camisetas y 1 par de zapatos de cuero. Para los caballeros, el atuendo es; 1 camisa, 3 pantalones blue jean, 1 pantalón de gabardina, 4 camisetas y 1 par de zapatos de cuero.

“Estamos satisfechos con esta gestión, ya que los uniformes son parte de nuestro equipo de trabajo. Los compañeros ahora se están tomando las medidas, y esperamos recibir las prendas en un mes, más o menos”, indicó Carlos Delgado Uyaguari, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la UTMACH.

Vicerrector administrativo

Al respecto, Jhonny Pérez Rodríguez, vicerrector administrativo, consideró que el uniforme de trabajo es un accesorio que ayuda a los trabajadores a destacarse sobre el resto de personas, mostrando que pertenece a una organización en particular.

“Además de la ayuda que supone para los compañeros trabajadores, los uniformes se constituyen en el símbolo de la unión y de las labores ejecutadas en equipo. Conocemos la importancia del gremio en el desarrollo de las actividades diarias de la UTMACH y actuamos en consecuencia, dotándolos de lo necesario para reforzar el desempeño de sus actividades”, manifestó el vicerrector Pérez.