UTMACH y Universidad Libre de Bruselas trabajan conjuntamente en investigación


La internacionalización de la Universidad Técnica de Machala, UTMACH, se concreta con acciones compartidas con la Vrije Universiteit Brussel (Universidad Libre de Bruselas, ULB,         Bélgica), de donde han venido tres investigadores que están por obtener sus doctorados.

“En nuestra administración procuramos que la UTMACH se involucre con trabajos de investigación, académicos, científicos, artísticos, culturales y deportivos en conjunto con sus pares institucionales de otros países. Es el caso de la Universidad Libre de Bruselas, a cuyos representantes tenemos el honor de apoyarlos, por medio del asesoramiento profesional, prestación de equipos y laboratorios”, indicó el rector César Quezada Abad.

Antecedentes

En efecto, el pasado 8 de noviembre llegaron los doctorandos: Cristina Cifuentes (Ecuador); Cristian Díaz Muñoz (España) y Dario Van De Voorde (Bélgica), quienes están desarrollando investigaciones con el fin de mejorar el proceso de fermentación del cacao ecuatoriano, en especial, el que se cultiva en El Oro.

A su arribo, fueron recibidos por Sara Castillo y Abrahán Cervantes, decana y subdecano, de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, FCA, quienes ya tenían previstas las acciones de respaldo para los visitantes de la ULB.

“Ya habíamos trabajado antes con personal de la ULB, así que retomamos nuestras relaciones con esa universidad, y hemos habilitado tres laboratorios para que los usen; además, designamos al docente, José Quevedo, nuestro experto en cultivos de cacao, café, y banano, así como en  fitomejoramiento y genética”, señaló la decana Castillo.

El subdecano Cervantes, añadió que los trabajos de los investigadores de la ULB, serán compartidos con 12 estudiantes de la UTMACH, quienes actuarán como auxiliares, y de paso aprenden en la práctica lo concerniente al tema ciado.

Por su parte el docente Quevedo explicó que los estudios se enfocan en el mejoramiento de la fermentación del cacao, por medio del control microbiológico presente en ese proceso; y el objetivo es completar una fase primaria de esa investigación, en los laboratorios de la FCA; para en una segunda fase, llevar muestras a la ULB en Bélgica y completar los análisis respectivos.

Los investigadores

De su lado, la investigadora Cifuentes, mencionó que la fermentación es esencial para el desarrollo del sabor y la acidez final de los granos de cacao. “Por eso ejecutamos estos estudios en busca de nuevas maneras de mejorar la fermentación y darle, de ser posible, un valor agregado, al cacao ecuatoriano”, resaltó.

Acerca de cómo la UTMACH ha colaborado en la referida actividad, el investigador Díaz Muñoz, dijo: “estamos muy agradecidos con la UTMACH y su personal por la manera cómo nos han recibido y nos han facilitado todo para que nuestra investigación se desarrolle de manera adecuada; agradecemos también, la calidez con las que nos han tratado y estamos complacidos con las atenciones de Sarita, Abrahán, José y de todos los que nos apoyan en nuestra labor”.

De igual manera, el investigador Van De Voorden, (quien está por primera vez en el país), al preguntársele si recomendaría a otros investigadores extranjeros venir a la UTMACH, respondió: “Por supuesto que lo recomiendo porque la UTMACH tiene la suficiencia científica y académica para respaldar estudios que requieren de laboratorios, espacios de experimentación; pero, sobre todo, profesionales de alto estándar y afectuosos, nos han hecho sentir como en casa”.

A propósito, el rector Quezada acotó que ya se tiene lista la carta de intención, documento que será firmado en los próximos días y con cuya rubricación se oficializarán las actividades interuniversitarias entre la UTMACH y la ULB.

UTMACH: La carrera de Derecho continúa con sus clases normales


Que las clases en todos los ciclos de la carrera de Derecho no se han detenido y que continúan con normalidad, fue lo que aseguró el rector César Quezada Abad, a propósito de la reciente visita in situ para la acreditación, ejecutada por funcionarios del Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior -CACES-.

“Una vez que ha culminado la inspección que efectuó el CACES a la carrera de Derecho, las actividades académicas, pedagógicas y de prácticas de los estudiantes prosiguen sin ningún inconveniente. Solicitamos a los alumnos que ante cualquier inquietud se comuniquen directamente con Gabriel Orellana Izurieta, coordinador de la mencionada carrera”, mencionó el rector Quezada.

Lo que se hizo

Indicó que, durante la visita en cuestión, se realizaron entrevistas personales y colectivas con autoridades, docentes, administrativos y estudiantes; además de concurrir a algunos espacios para analizar las condiciones de infraestructura institucional.

Recordó que al final de la agenda firmó un acta de la visita in situ, junto con el coordinador del Comité de Evaluación para constancia de que esa etapa se desarrolló con normalidad y que está concluida.

Resultados

En cuanto a los resultados de la evaluación a la carrera de Derecho, la decana de la Facultad de Ciencias Sociales, FCS, Rosemary Samaniego Ocampo, señaló que, de acuerdo con el cronograma oficial del CACES, la entrega de informes preliminares sobre la acreditación en referencia, estará lista el próximo año.

“Oficialmente, conocemos que un primer informe preliminar de resultados, se nos hará llegar el 14 de enero de 2022. Más adelante, el 1 de abril del próximo año, será la entrega de informes de rectificación; y solo el 26 de agosto de 2022, nos remitirán los resultados definitivos”, reseño la decana Samaniego.

Nuevos estudiantes de la FIC recibieron inducción de servicios


Cumpliendo con las medidas de bioseguridad, los nuevos estudiantes matriculados en las distintas carreras de la Facultad de Ingeniería Civil, visitaron las instalaciones de la mencionada Unidad Académica, en donde fueron atendidos por Joofre Honores Tapia, docente y coordinador de Tecnologías de la Información, quien se encargó de darles a conocer detalles de los despachos y laboratorios que funcionan en la FIC.

“Debio a la pandemia, muchos alumnos no conocían las dependencias de la Facultad de Ingeniería Civil; por eso, siguiendo las directrices del rector César Quezada Abad; en coordinación con el decano, Freddy Espinoza y la subdecana, Mariuxi Zea, estamos mostrando a los estudiantes los diversos espacios con los que cuenta nuestra Facultad y lo que se hace en cada uno de ellos”, indicó el coordinador Honores.

De igual manera, dijo que les recordó a los estudiantes, la predisposición de todo el equipo humano de la FIC para apoyarlos, ya sea de manera presencial o virtual, con las inquietudes que podrían presentárseles durante lo que va del presente período académico.

“Estamos para servir a los compañeros alumnos y los invitamos a que ante cualquier pregunta, se comuniquen con nosotros, ya sea al teléfono convencional 2983-365, extensión, 331; o  bien enviar un correo electrónico a fic_decanato@utmachala.edu.ec”, resaltó.

Por otro lado, el coordinador Honores, refirió que llevó a los estudiantes hasta la Dirección de Bienestar Universitario, DBU, en donde se les explicó los beneficios a los que tienen acceso como estudiantes de la UTMACH.

UTMACH promovió gira técnica de 29 estudiantes de Agronomía


Veintinueve estudiantes, del quinto ciclo de Agronomía, (Facultad de Ciencias Agropecuarias), de la Universidad Técnica de Machala, UTMACH, culminaron una gira de actualización de conocimientos que los llevó a recorrer cuatro provincias del país.

De acuerdo con José Quevedo Guerrero, docente de la asignatura, Genética Vegetal y Fitomejoramiento, los alumnos cumplieron con el periplo de visita para la observación técnica, en las estaciones experimentales del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, INIAP.

“Esta gira recibió el apoyo directo del rector César Quezada Abad, quien nos brindó todas las facilidades para movilizarnos hasta las provincias de Azuay, Tungurahua, Pichincha y Los Ríos; localidades en donde los alumnos estuvieron en contacto con los técnicos del INIAP y de los productores”, indicó el docente Quevedo.

Reforzar conocimientos

Explicó que, con la planificación realizada con la decana, Sara Castillo y el subdecano, Abrahán Cervantes, se logró el objetivo de fortalecer los conocimientos ya adquiridos por los estudiantes en la UTMACH, a través de la interpolación, comparación y experimentación con cultivos de cereales y hortalizas que se desarrollan en las jurisdicciones mencionadas.

Agregó que los estudiantes recibieron el asesoramiento del personal de las instituciones INIAP Austro, INIAP Pichilingue, e INIAP Santa Catalina. De igual manera, resaltó que la experiencia académica empoderó a los discentes en cuanto a considerar escenarios laborales distintos a los que podrían acceder cuando culminen la carrera.

Apoyo institucional

Al término del recorrido y una vez entregado el reporte correspondiente, el rector Quezada felicitó a los estudiantes participantes y los conminó a que repliquen con sus compañeros de otros ciclos, lo aprendido en la referida visita técnica y académica.

“Nuestra administración se caracteriza por la democratización del conocimiento y es por eso, que este tipo de gira estudiantil recibió todo el apoyo, pues además de los conocimientos adquiridos, los alumnos ganan en experiencia, la cual les servirá como herramienta de progreso en su futuro profesional”, subrayó la primera autoridad universitaria.

La UTMACH recibe al CACES por la acreditación de la carrea de Derecho


La carrera de Derecho, perteneciente a la Facultad de Ciencias Sociales, de la Universidad Técnica de Machala, UTMACH, inició su fase de acreditación, con la visita in situ, por parte de los funcionarios de la Comisión Permanente de Carreras y la Dirección de Evaluación y Acreditación de Universidades y Escuelas Politécnicas (DEA-UEP) del Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES).

Sobre el tema el rector César Quezada Abad, informó que, con fecha, 27 de octubre de 2021, el CACES anunció la visita referida a las instalaciones donde funciona la carrera de Derecho; esto es en el campus Machala, ubicado en la Avenida Loja y 10 de Agosto.

“Según lo comunicado, las visitas in situ se realizan a escala nacional hasta el 26 de este mes; y en el caso de la UTMACH, ese lapso es entre el 8 y el 12 de noviembre; por lo tanto, damos la más cordial bienvenida al equipo del CACES”, señaló el rector Quezada.

La primera autoridad universitaria, también resaltó que el principio de calidad se liga a los demás principios que rigen el Sistema de Educación Superior y busca el equilibrio de las funcione sustantivas como la docencia, la investigación e innovación y la vinculación con la sociedad, agregando la función de la gestión institucional.

Junto con el rector, estuvieron: la vicerrectora académica, Amarilis Borja Herrera; el vicerrector administrativo, Jhonny Pérez Rodríguez; la decana, Rosemary Samaniego Ocampo y el coordinador de carrera, Gabriel Orellana Izurieta; quienes dieron la bienvenida al equipo evaluador del CACES.

Detalles

Entre tanto, Melina Sánchez Cuenca, jefa de la Unidad de Aseguramiento, especificó que el equipo que realiza la visita in situ está conformado por: Coordinador/a: Proaño Reyes Gladis Margot; Par evaluador/a: Navas Tapia Jorge Oswaldo; Par evaluador/a: Martínez Pérez Odette; y Técnico/a CACES: Ramírez Iván.

Justamente, la mañana de este 8 de noviembre hubo un acto oficial que marcó el inicio de la visita, donde hubo la Presentación del Comité de Evaluación Externa – CEE; presentación de la carrera al Comité de Evaluación Externa; entrevista con la decana, responsable académico y el director de evaluación; entre otros diálogos que son comunes en este tipo de actividad.

Tomar en cuenta

Cabe recordar que el CACES en su página oficial expone que la evaluación externa con fines de acreditación de universidades y escuelas politécnicas contribuye al aseguramiento de la calidad de la educación superior.

Asimismo, que el proceso de evaluación externa con fines de acreditación tiene los siguientes propósitos: Brindar elementos a las universidades y escuelas politécnicas para su mejoramiento continuo. Conocer el estado del Sistema de Educación Superior (SES) para posibilitar ajustes en la política pública. Garantizar a la sociedad las condiciones de calidad básicas de las IES en las que se educa el estudiantado.

UTMACH: 923 tablets serán entregadas como ayudas tecnológicas a estudiantes


Desde el 8 de noviembre hasta el 24 del mismo mes, los estudiantes de la Universidad Técnica de Machala, UTMACH, pueden postular a ayudas tecnológicas, tipo: “D1”; así lo informó el principal de la Dirección de Bienestar Universitario, DBU, Jorge Villacís Salcedo.

“Solicitamos a nuestros compañeros estudiantes que ya postularon anteriormente que, por favor, actualicen los datos, acercándose hasta este miércoles, 10 de noviembre, a la DBU, ubicado en el campus El Cambio; y a los que recién van a postular, poner mucha atención a los requisitos que deben entregar hasta el 24 de este mes”; especificó el director Villacís.

De acuerdo con Jenny Reyes, trabajadora social de la DBU, los nuevos peticionarios deben llenar una solicitud de ayuda tecnológica; la ficha de datos iniciales; ficha de diagnóstico socioeconómico bajada del Siutmach y validada por la DBU; ficha de declaración de poseer o no dispositivos electrónicos fijo o portátiles, foto tamaño carné, certificado de matrícula de la facultad a la que pertenece el estudiante.

Por su lado, Heyser Barreto, asistente administrativo de la BDU, informó que existen 923 tablets disponibles, las cuales serán entregadas a igual número de estudiantes; además, puntualizó que una vez revisados los datos de los postulantes, los beneficiados serán comunicados para hacerles las respectivas entregas en las próximas semanas.

11.422 estudiantes iniciaron clases en la UTMACH


“Es motivo de satisfacción darles la bienvenida al segundo semestre del período académico 2020-2021 D2, a ustedes estimados estudiantes, quienes comienzan una nueva etapa en el desarrollo de sus actividades con el fin de continuar con sus asignaturas. Estamos para apoyarlos en todo lo que ustedes necesiten y desde el rectorado impulsar el progreso en sus respectivas carreras”.

Las palabras anteriores fueron parte del discurso de César Quezada Abad, rector de la Universidad Técnica de Machala, UTMACH, quien inauguró oficialmente el nuevo período lectivo, mismo que culminará el próximo marzo de 2022.

El acto inaugural se realizó en el salón auditorio, con la presencia de la vicerrectora académica, Amarilis Borja Herrera; el vicerrector administrativo, Jhonny Pérez Rodríguez; y los decanos: Sara Castillo, de la FCA; Rosemary Samaniego, de la FCS; Freddy Pereira, de la FCQS; Javier Bermeo, de la FCE; y Joofre Honores, de la FIC, en representación del decano, Freddy Espinoza.

Cada uno de los mencionados, en su momento, dio los saludos respectivos a los alumnos, quienes asistieron de manera virtual, por medio de las redes sociales de la UTMACH.

De acuerdo con los datos generados por el SIUTMACH/MATRÍCULA 2021, hasta el 4 de noviembre, la UTMACH contaba con 11.422 estudiantes. De ellos, 1.194, pertenecen a la Facultad de Ciencias Agropecuarias; 3.214, son de la Facultad de Ciencias Empresariales; 2.633, de la Facultad de Ciencias Químicas y de la Salud; 3.217, de la Facultad de Ciencias Sociales; y, 1.164, en la Facultad de Ingeniería Civil.

DNA de la UTMACH inició jornada de inducción a la vida universitaria


Dar a conocer aspectos importantes de las gestiones, servicios, derechos y responsabilidades de los alumnos de la Universidad Técnica de Machala, UTMACH, fue el objetivo de la sesión virtual del Plan de Sistematización de Conocimientos, dirigida por la Dirección de Nivelación y Admisión (DNA), correspondiente al período académico D2-2021.

Las charlas expuestas llegaron a los nuevos, 1.727 estudiantes de la UTMACH, que obtuvieron el ingreso por primera vez y a quienes se los guío en varios aspectos esenciales de la vida universitaria.

Especificaciones

El director de la DNA, Javier González Ramón explicó que la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, SENESCYT, otorgó 1.741 cupos para la UTMACH y especificó que en la primera postulación se ocuparon 1.668 de ellos; mientras que, en la segunda, fueron 59 cupos.

“En total, por ahora, son 1.727 cupos utilizados, restando 14 cupos, los cuales se entregarán en la tercera y cuarta postulaciones. Para los estudiantes que ya son parte de la UTMACH, la DNA planificó una serie de inducciones que comenzaron el 27 de octubre y culminarán el 29 del mismo mes”, puntualizó el director González.

También señaló que la temática recoge aspectos como: Normativa Legal, sustentado por Ruth Moscoso Parra, procuradora; Uso y Servicio de la Biblioteca, por Belkys Pérez García, bibliotecaria general; Proyecto Semilleros, por Luis Brito Gaona, director de Investigación; Modelo Educativo, por Cumandá Bustos, docente; Portafolio de Servicios de la DBU, por Jorge Villacís Salcedo, director de Bienestar Universitario; y, Charla Motivacional, por Jennifer González, psicóloga clínica.

Los horarios de estas sesiones son de 10h30 a 12h00 y de las 14h30 a las 16h00; los nuevos estudiantes tienen acceso a las mismas, a través del enlace enviado a sus correos electrónicos institucionales y por el canal de la UTMACH, en YouTube.

Otros detalles

Agregó que el mencionado Plan, posee dos etapas, la actual que es la Jornada de Inducción a la vida Universitaria; y la segunda, se trata de un curso online sobre manejo de plataformas virtuales (EVEA 3.0) UTMACH y herramientas TIC´s.

“Si bien las clases normales iniciarán el 4 de noviembre, desde ese mismo día y hasta el 24 del referido mes, los estudiantes podrán asistir al curso online, en cualquier horario y recibirán, al final, el certificado de asistencia y participación”, dijo el director González.

Cabe destacar, que durante el desarrollo de la sesión inaugural, el vicerrector administrativo, Jhonny Pérez Rodríguez dio la bienvenida a los flamantes alumnos, augurándoles una exitosa trayectoria universitaria.

La UTMACH respalda nuevamente, al MSP con jornadas de vacunación


“Una vez más, la Universidad Técnica de Machala es sede de vacunación contra el coronavirus; en esta ocasión, se trata de la tercera dosis que se está aplicando al personal de salud, tanto del sector público como del sector privado; y ante este llamado cívico, nuevamente otorgamos nuestro contingente en favor de la comunidad”.

Esas fueron las palabras del vicerrector administrativo, Jhonny Pérez Rodríguez, al referirse a las jornadas de inoculación que se efectúan desde la mañana del 26 de octubre, en el área de la Facultad de Ciencias Empresariales, FCE, y que culminarán el viernes, 29 del mismo mes.

El vicerrector Pérez, señaló que, en coordinación con el Distrito de Salud de Machala, y con el respaldo de la Dirección de Bienestar Universitario, DBU, se organizó la atención para médicos, enfermeras, auxiliares de enfermería y servidores administrativos de los centros salubristas de la capital orense.

Apoyo logístico

El director de la DBU, Jorge Villacís Salcedo, explicó que se dialogó con las autoridades de la FCE, quienes dispusieron la apertura correspondiente para la instalación de 5 brigadas de vacunación en una de las áreas de esa facultad.

“Contamos con el apoyo del decano, Javier Bermeo; de la subdecana, Cecilia Durán; de los compañeros auxiliares de servicio; de la Dirección de Tecnología de la Información; de la Facultad de Ciencias Químicas y de la Salud; del personal de la DBU y de la Dirección de Comunicación; todos en conjunto estamos colaborando para que este servicio tenga éxito”, mencionó el director Villacís.

La doctora Andrea Cedillo, médica de la DBU, mencionó que la aplicación de las vacunas está a cargo de 10 licenciados en enfermería y 10 estudiantes de la carrera de medicina, de la UTMACH; más los servidores que actúan como digitadores.

Puntualización

Por su parte, Priscila Hurtado, directora del Distrito de Salud Machala, especificó que el horario de vacunación es de 09h00 a 15h00 y que a este servicio accede el personal de salud que ya tenga 6 meses de haber recibido las dos dosis anteriores.

“Esta tercera dosis es de AstraZeneca, independientemente de las marcas que se hayan aplicado; asimismo, quienes deseen inocularse deben llenar una encuesta y firmar la aceptación voluntaria de la vacuna”, dijo la directora Hurtado.

El rector

De su lado, el rector César Quezada Abad, aseguró que la UTMACH colabora con los planes del gobierno nacional en su lucha contra la pandemia y agradeció a los personeros de los despachos universitarios por nuevamente, arrimar el hombro.

“La experiencia anterior con la vacunación, nos puso como ejemplo de organización a escala nacional; ahora, otra vez colaboramos con el Ministerio de Salud Pública para facilitar las acciones de reforzamiento para el sector médico de Machala. Servir a la colectividad con hechos y acciones concretas es cómo esta administración refleja la calidad, pertinencia y calidez de la UTMACH”, resaltó la primera autoridad universitaria.

UTMACH y AIME firmaron convenio durante Cumbre Internacional Minera


Promover la generación de la educación técnica, tecnológica, de tercer y cuarto nivel; es el marco general del convenio firmado, la mañana del 25 de octubre, entre la Universidad Técnica de Machala, UTMACH; y, la Asociación de Ingenieros de Minas del Ecuador, AIME.

“El presente convenio con los compañeros ingenieros de minas, busca desarrollar mecanismos e instrumentos de mutua colaboración y beneficio, sumando esfuerzos y recursos disponibles conducentes al desarrollo de la educación, generación de conocimiento, de la cultura, de la investigación científica-tecnológica y de vinculación con la sociedad en temas socio – políticos y económicos”, expresó el rector César Quezada Abad.

De su lado, René Ayala Lomas, presidente de AIME, indicó: “Con esta firma comienza un programa de acuerdos específicos entre ambos organismos, comprometiéndonos con prestar facilidades de acceso a los servicios académicos, científicos, tecnológicos y culturales a profesores, investigadores, graduados y estudiantes”.

Por otra parte, Ayala Lomas, especificó que el convenio en referencia tendrá una vigencia de cinco años contados a partir de la fecha de celebración y podrá ser prorrogado, a solicitud de cualquiera de las partes, con sesenta días de anticipación antes del vencimiento del plazo, para

lo cual se deberá presentar un informe con los resultados obtenidos.

Cabe anotar, que el convenio en cuestión se rubricó durante la X Cumbre Internacional Minera, efectuada en el Hotel Oro Verde con la presencia de la ministra de Telecomunicaciones, Vianna Maino; el viceministro de Minas, Xavier Vera; la viceprefecta de El Oro, Karina Torres; además, de los ya mencionados funcionarios de la UTMACH y la AIME, respectivamente.

A propósito, el rector Quezada puntualizó que la UTMACH otorgó el aval académico para la citada Cumbre; y, de hecho, la primera autoridad universitaria intervino en el desarrollo del programa al inaugurarse el evento, reiterando que su administración respalda las iniciativas inclusivas, responsables con el medio ambiente y que generen progreso colectivo.