La Jefa Editorial de la Universidad Técnica de Machala, Karina Lozano Zambrano, mantuvo un diálogo con María José Valencia, Coordinadora Editorial de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), este viernes 18 de noviembre en el Teatro Shakespeare de la ciudad de Quito.
Esta cita se dio con motivo del lanzamiento de la Serie Monográfica #PerDebate17, el cual contó con la presencia de Santiago Gangotena, Canciller de la USFQ, Santiago Castellanos, Decano del Colegio de Comunicación y Artes Contemporáneas (COCOA) y Eric Samson, Coordinador de la carrera de Periodismo de la USFQ.
En su encuentro se habló de los flujos de trabajo, los procesos editoriales, la evaluación de pares académicos, el sistema de indexación, entre otros temas.
Para Karina Lozano, “la Utmach comparte muchas experiencias en común con la editorial USFQ, lo que demuestra que nuestro trabajo es comparable con los criterios editoriales de las universidad de categoría A”.
En el 2018, será el lanzamiento oficial de la Colección Redes, orientada a promover la construcción textual colectiva basada en el principio del trabajo colaborativo e interdisciplinario, donde se vinculan investigadores de diversas partes del mundo con los docentes de la Utmach.
La Editorial de la Universidad Técnica de Machala tiene como misión ponderar la investigación sobre las diferentes áreas de conocimiento adscritas a la entidad, la finalidad es ofrecer publicaciones con alta calidad académica que permitan la difusión a nivel nacional e internacional de las obras.
Karina Lozano (i), jefa editorial de la UTMACH, asistió al evento académico organizado por la USFQ. La delegación orense también estuvo compuesta por los docentes Jorge Maza y Fernanda Tusa.
UTMACH rindió homenaje a Arenillas con caravana artística cultural
Con una caravana artística y cultural, la Universidad Técnica de Machala (UTMACH) rindió homenaje a Arenillas el pasado jueves 16 de noviembre en la plazoleta Ecuador, a partir de las 19:30, con motivo de celebrar los 62 años de cantonización.
La presentación, organizada por la Dirección de Cultura y Arte, inició con el grupo de teatro dirigido por Luis Cueva. Luego vino el recital musical del grupo Matices, el grupo de cámara compuesto por Juan Toro y Martín Valverde y la agrupación Chasqui que interpretó música latinoamericana.
Asistentes como Viviana Sánchez, exreina de Arenillas y egresada de nuestra universidad en Comercio Internacional, expresaron su alegría porque la UTMACH se hizo presente en las fiestas de cantonización con un espectáculo de primer nivel, totalmente gratuito al público.
Por su parte, Rigoberto Tinoco, expresidente del concejo municipal de Arenillas y dirigente agrícola, felicitó a las autoridades de la universidad, en especial al señor rector César Quezada Abad, por apoyar el arte y la cultura y fomentar espacios en los diferentes cantones de la provincia.
Precisamente, Luis Ángel Procel, director de Cultura y Arte, indicó que esta semana las caravanas culturales y artísticas se trasladan hasta el cantón Pasaje, que también celebró sus fiestas de cantonización y patronales, con un show a desarrollarse este jueves 23 de noviembre, a las 19:00 en el parque Calderón.
El grupo de teatro de la Dirección de Cultura y Arte abrió la caravana artística cultural realizada en el cantón Arenillas.
El grupo Matices ofreció un recital con canciones del pentagrama nacional.
La agrupación Chasqui deleitó al público con temas del folklore ecuatoriano y latinoamericana.
UTMACH, MIES Y OMEP ECUADOR realizaron foro Juntos por la Paz
La Universidad Técnica de Machala (UTMACH), junto al Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y la Organización Mundial de Educación Preescolar (OMEP), con sede en Ecuador, organizaron el pasado viernes 17 de noviembre, un foro por el Día Internacional de la Paz.
Al acto asistió en representación de las autoridades de la UTMACH, el decano de la Unidad Académica de Ingeniería Civil, Magno Armijos Molina, quien junto a Jandry Vilela Rey, director del MIES distrito Machala y Elba Domaccin Aros, presidenta de OMEP Ecuador, inauguraron la jornada académica.
El programa denominado Juntos por la paz: Respeto, seguridad y dignidad para todos, se desarrolló en el salón auditórium principal desde las 09:00 hasta las 16:00. Al inicio hubo una cantata por la paz en la que participaron los niños de los Centros Infantiles del Buen Vivir Canguritos, Chilalitos y Nuevo Amanecer.
Luego vino la conferencia No discriminación, Cultura de Paz y Derechos Humanos, por parte de Billy Navarrete Benavidez, secretario ejecutivo y representante legal del Comité de Derechos Humanos. El evento estuvo coordinado por personal de la Unidad de Bienestar Estudiantil de la UTMACH.
Como asistentes estuvieron estudiantes y docentes de las carreras de Educación Básica, Educación Inicial y Psicopedagogía, así como personal del Ministerio de Inclusión Económica y Social que laboran en los CIBV’s y en el programa Creciendo con Nuestros Hijos.
Posteriormente, se dio el foro donde participaron Consuelo Reyes, docente de la UTMACH; Lorgia Valdiviezo, del Consejo de Protección de Derechos del GAD Municipal de Machala; Dorinda Reyes, funcionaria del MIES; Elba Domaccin, presidenta de OMEP y David Samaniego, columnista de diario El Universo.
Ya por la tarde, se empezó con una presentación artística del niño Daniel Ramírez y un grupo de educadoras del MIES, para después dar paso a un panel con la presencia de Wendy Aguilera, funcionaria del Ministerio de Educación y Luis Felipe Montero, docente de la UTMACH.
La jornada concluyó en la plazoleta de los mártires con la participación de la banda de músicos de la Brigada de Infantería El Oro No. 1 y el lanzamiento de globos de helio color blanco, como símbolo de la paz.
Billy Navarrete (i), secretario ejecutivo y representante legal del Comité de Derechos Humanos, habló sobre No discriminación, Cultura de Paz y Derechos Humanos en su conferencia.
Niños de los centros infantiles del buen vivir participaron de la Cantata por la Paz, previo al inicio de los foros.
Docentes y estudiantes de las carreras de Educación Básica, Educación Inicial y Psicopedagogía asistieron vestidos de blanco y con globos del mismo color.
UTMACH realizará Cuarta Carrera Atlética Universitaria Reto 5½ K
Como parte de 49 años de creación
Como parte de la celebración de su Cuadragésimo Noveno Aniversario de creación institucional, la Universidad Técnica de Machala (UTMACH), realizará el próximo sábado 25 de noviembre del presente año, la cuarta edición de la carrera atlética Reto 5½ K, coordinada por la Unidad de Bienestar Estudiantil (UBE).
El Rector, Dr. César Quezada Abad, instó a los miembros de la comunidad universitaria, a participar de esta carrera, como una manera de promover el deporte como una cultura física y los buenos hábitos de conservación de la salud hacia una mejor calidad de vida de la población de la UTMACH, misma que se realiza con motivo de celebrar la gesta cívica y popular que derivó en la creación de la Alma Mater.
El Coordinador de la carrera, Lcdo. Jorge Villacís, Director de la Unidad de Bienestar Estudiantil, dio a conocer que las inscripciones para este evento se realizarán hasta el miércoles 22 de noviembre, las cuales son totalmente gratuitas, y lo podrán hacer en las oficinas de la UBE, cuyo único requisito es ser miembro de la comunidad universitaria.
De igual manera, indicó que las categorías para esta competencia son: Senior (17 a 39 años) y Máster de 40 años en adelante, tanto en damas como en varones, competencia en la que habrá premios económicos, trofeos, y medallas para los tres primeros lugares en cada una de las categorías.
Al igual que en le edición anterior, autoridades, docentes, empleados, trabajadores y estudiantes de la comunidad universitaria, participaran de esta carrera por la celebración de los 49 años de creación de la UTMACH.
UACE organiza Primera Integración Cultural
La Universidad Técnica de Machala (UTMACH), a través de la Unidad Académica de Ciencias Empresariales (UACE), organiza la Primera Integración Cultural “Demuestra tu talento”, como cumplimiento del indicador Estudiantes, con respecto a actividades complementarias.
Este evento se realizará el próximo viernes 18 de agosto, a las 16:00, en el coliseo universitario, donde pueden participar estudiantes de las diferentes carreras de la facultad en las disciplinas de canto (grupo o solista con canciones de autores ecuatorianos) y baile.
Para los ganadores de este evento se tiene previsto entregar los siguientes premios: al primer lugar $180, al segundo lugar $100 y al tercer lugar $50 mientras tanto, a quien se ubique en cuarto puesto se llevará un instrumento musical.
Previo al programa, se ha realizado una preselección de los concursantes por cada una de las carreras en la disciplina de canto, mediante audiciones en vivo con la presencia de un jurado calificador, integrado por personas vinculadas con la música y el arte.
Deymar Morales y Sixto Reyno, del 4to. A, vespertino y José Stalin Ajila Armijos, del 1ero. B, vespertino, serán los representantes de la carrera de Comercio Internacional en la I Integración Cultural UACE el próximo 18 de agosto. Aquí junto a los estudiantes organizadores de las audiciones.
UACA – UTMACH celebró 48 años de creación con sesión solemne
La Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias (UACA) de la Universidad Técnica de Machala celebró su Cuadragésimo Octavo Aniversario la mañana de este 4 de agosto con una sesión solemne que contó con la presencia de las principales autoridades del Alma Máter Orense.
Durante el programa se entregaron reconocimientos a docentes y empleados que cumplieron 20 años de ardua trayectoria laboral a los docentes Dr. Jorge Patricio Rentería Minuche Mg. Sc y el Dr. Wunster Fabián Maza Valle Mg. Sc. y a la servidora, Lcda. Mariana de Jesús Zamora Lima.
También hubo una distinción especial para el rector reelecto Cesar Quezada Abad y para la vicerrectora académica Amarilis Borja Herrera, quienes recibieron una placa por parte del Ing. Iván Villacres Mieles, decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias por su gran desempeño en la acreditación.
Por su parte, la Dra. Lorena Zapata estuvo a cargo del reconocimiento a los estudiantes más destacados de las carreras de Ingeniería Agronómica, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Economía Agropecuaria e Ingeniería Acuícola, durante el periodo académico 2016-2017.
Además, se concedieron menciones de honor a los mejores egresados Dianney Janina Romero Macas, de Ingeniería Agronómica; Ivana Nicole Leiva Murillo y Leonardo Wilson Navarrete Crow, de Economía Agropecuaria y Andrés Álvaro Niola Morocho, de Acuicultura.
Posterior a ello, hubo la intervención del rector César Quezada, quien destacó el significado que tiene la UACA en el nacimiento de la Universidad Técnica de Machala e invitó a docentes, servidores, trabajadores y estudiantes a trabajar en equipo. Finalmente, el brindis estuvo a cargo del docente Salomón Barrezueta.
El rector subrogante Magno Armijos entregó la mención de honor a Patricio Rentería por sus años de servicio dedicado a la institución.
El rector César Quezada Abad entregó un reconocimiento al docente Favián Maza, por sus 20 años de servicio dedicados a la UTMACH.
Mariana de Jesús Zamora Lima recibió una distinción por sus 20 años de servicio, de manos de la vicerrectora académica, Amarilis Borja Herrera.
El rector reelecto César Quezada Abad intervino durante la sesión solemne por los 48 años de creación de la UACA.
César Quezada asumió segundo mandato como rector de la UTMACH
César Quezada Abad asumió este jueves 03 de agosto su segundo mandato como rector de la Universidad Técnica de Machala (UTMACH), junto a Amarilis Borja Herrera, en calidad de vicerrectora académica y Jhonny Pérez Rodríguez, como vicerrector administrativo.
El acto de posesión se dio en sesión de Consejo Universitario, donde el rector subrogante Magno Armijos Molina tomó el juramento a cada autoridad y luego firmaron el acta respectiva, para luego pasar al salón auditórium a la ceremonia pública ante la comunidad universitaria y sociedad orense.
El pleno del Consejo Universitario ingresó junto a la gobernadora Rosa López. Asambleístas, alcaldes, empresarios, docentes jubilados, dirigentes barriales y estudiantiles, docentes, servidores y trabajadores, fueron parte del público que presenció este acto.
Las 3 autoridades recibieron de la Secretaria General, Leonor Illescas, sus credenciales que los acreditan como rector, vicerrectora académica y vicerrector administrativo para el periodo 2017-2022. Después firmaron un compromiso ético, que tiene como objetivo cumplir con su plan de trabajo en los próximos 5 años.
Por su parte, Carolina Neira Machuca, alumna de la unidad educativa militar Héroes del 41, en representación de la juventud orense, expresó un mensaje en el que destacó el cambio del Alma Máter Orense y su sentir de pertenecer en un futuro a esta institución de educación superior.
Posteriormente, los docentes Maritza Agudo, Tomás Fontaines y José Paladines se refirieron a la hoja de vida y trayectoria de Jhonny Pérez, Amarilis Borja y César Quezada, respectivamente. Luego, en el mismo orden, cada una de las autoridades ofreció su discurso.
La parte artística estuvo a cargo del maestro Aníbal Romero acompañado de Isaac Iñaguazo, Wilson Rojas, Franklin Paladines, Ibán Álvarez, Luis Procel, con la colaboración de Génesis Sánchez y Sofía Poma, estudiantes de la unidad educativa Principito & Marcel Laniado de Wind.
Asimismo, la Dirección de Cultura y Arte se hizo presente con el grupo de Cámara integrado por Manuel Herrera, Juan Toro, María Eugenia Tomalá, Cinthya Veloz y Jorge Rodríguez, quienes entonaron tanto el Himno Nacional como el Himno a la Universidad Técnica de Machala.
El rector subrogante, Magno Armijos, tomó el juramento a las tres autoridades: César Quezada, Amarilis Borja y Jhonny Pérez.
El Consejo Universitario en pleno luego de la posesión de las nuevas autoridades para el periodo 2017-2022.
El rector de la UTMACH, César Quezada Abad, firmó el compromiso ético en el cual las autoridades asumen el deber de cumplir con su plan de trabajo.
La voz de la adolescente Génesis Sánchez cautivó al auditorio con el marco musical del maestro Aníbal Romero, Isaac Iñaguazo, Wilson Rojas, Franklin Paladines, Ibán Álvarez y Luis Procel.
UTMACH y CPCCS socializaron resultados de convenio
La Universidad Técnica de Machala (UTMACH) y el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) socializaron la tarde este lunes 31 de julio los avances del trabajo articulado en el marco de convenio de cooperación interinstitucional entre ambas instituciones.
El acto se realizó en el antiguo salón auditórium con la presencia del rector César Quezada Abad, el vicerrector administrativo, Ramiro Ordóñez; la delegada provincial del CPCCS, Isabel Orellana; el director administrativo del CNE, Santiago Dávila; el alcalde de Santa Rosa, Clemente Bravo y el comisario de Puerto Bolívar, Félix Romero.
Este trabajo se lo viene articulando con instituciones como el Consejo Nacional Electoral, la Defensoría del Pueblo y los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD’s), de varios cantones orenses, a través de la conformación de consejos barriales y brigadas de transparencia.
Según Iván Gordillo, docente gestor, son 23 estudiantes de las carreras de Marketing y Sociología y Ciencias Políticas que participan en estos proyectos comunitarios y que además recibieron oficialmente sus credenciales como brigadistas de transparencia.
Asimismo, el CPCCS entregó reconocimientos de felicitación al rector César Quezada y al alcalde de Santa Rosa, Clemente Bravo. Isabel Orellana destacó el rol de la Academia en el ejercicio del poder ciudadano en temas como la participación, transparencia, control social y lucha contra la corrupción.
Isabel Orellana, delegada provincial del CPCCS, entregó un reconocimiento al rector de la UTMACH, César Quezada, por la colaboración brindada.
Cuatro estudiantes que son coordinadores de las brigadas de transparencia recibieron sus respectivas credenciales de parte del CPCCS.
El sociólogo Iván Gordillo, gestor docente del proyecto, hizo una exposición del trabajo realizado en el marco del convenio entre la UTMACH y el CPCCS.
UTMACH y Holcim Ecuador iniciaron ciclo de capacitación
La Universidad Técnica de Machala (UTMACH), a través de la Unidad Académica de Ingeniería Civil, con el auspicio de la empresa Holcim Ecuador S.A. inauguró la noche del lunes 31 de julio, el ciclo de capacitación en soluciones en concreto, dirigido a estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil y maestros constructores.
El acto se cumplió en el salón auditórium principal con la presencia de Magno Armijos, decano de la UAIC; Jesús Espinoza, coordinador de la carrera de Ingeniería Civil; Fernando Villacreses, jefe regional de Holcim Ecuador; Fabián Pineda, jefe de planta Holcim Machala y los docentes José Ordóñez y Marcelo Zárate.
La bienvenida estuvo a cargo de Fernando Villacreses, mientas que Magno Armijos inauguró la jornada de charlas que tendrán la presencia de alumnos de los últimos semestres de la carrera de Ingeniería Civil y socios de la cooperativa de maestros constructores Manos Orenses.
El resto de charlas se desarrollarán de lunes a viernes, en el horario de 19:00 a 21:00 en el antiguo salón auditórium cumpliendo un total de 40 horas. Holcim es además uno de los patrocinadores oficiales del I Congreso Internacional de Tecnologías para el Desarrollo, a realizarse en la UTMACH en septiembre próximo.
Marcelo Zárate, docente de la unidad académica de Ingeniería Civil, fue el primer expositor con una introducción a la Capacitación de Soluciones en Concreto.
Fernando Villacreses, jefe regional de Holcim Ecuador S.A. dio la bienvenida al acto.
Magno Armijos, decano de la UAIC, inauguró el ciclo de charlas dirigidas a estudiantes de Ingeniería Civil y maestros constructores.
Significativo avance en convenio de cooperación entre UTMACH y CPCCS
Un significativo avance en el desarrollo del convenio marco de cooperación se ha logrado entre la Universidad Técnica de Machala (UTMACH) y el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), fue el resultado de la reunión mantenida entre las partes.
El pasado miércoles 28 de septiembre, se realizó la segunda sesión ordinaria con la presencia de la nueva directora de Planificación de la UTMACH, Verónica Ayala; el director de VINCOPP, Luis Brito; el consejero nacional Juan Peña Aguirre, y la delegada provincial, Isabel Orellana.
Verónica Ayala manifestó que esta sesión de trabajo fue para darle continuidad al proceso de planificación y desarrollo de las actividades contempladas en el convenio marco con dicho consejo en los ejes del Sistema de Investigación y del Sistema de Formación.
En el primero, se indicó que la investigación referente a los hitos históricos de los pueblos afrodescendientes podría proponerse en las convocatorias de proyectos de investigación 2017, de manera que se articule a la planificación de la investigación tal como estipula la normativa interna del Centro de Investigaciones UTMACH.
El Director de VINCOPP propuso continuar con el proyecto comunitario, mediante mesas de trabajo el 6 de octubre con los coordinadores de las Carreras de Trabajo Social, Sociología y Comunicación y los estudiantes que participarían en el levantamiento de padrones electorales para conformar los futuros comités barriales.
Mientras tanto, en el segundo eje, se acordó que las temáticas sobre Derechos ciudadanos, Participación y Control Social, podrían ser incluidas en los cursos de Nivelación o como complemento de los cursos ofertados mediante el Centro de Educación Continua. Para el efecto se convocaron a reuniones con las direcciones Académica y de Educación Continua, a realizarse en la segunda semana de octubre.
El consejero Juan Peña propuso ampliar la capacitación docente a más actores que la primera realizada al inicio del convenio, la creación a futuro de la escuela de formación en temas de Derechos, realizar la Jornada Académica de Participación y Control Social y organizar en conjunto la Jornada de la Lucha contra corrupción.
Por su parte, la Dirección de Cultura y Arte planteó ampliar la participación estudiantil y recuperar la identidad cultural de los pueblos, por lo que habrá una reunión el 6 de octubre, a las 14:00 para que en los talleres se consideren temas de Derechos mediante presentaciones o eventos culturales/artísticos.
Finalmente, se acordó una sesión de trabajo con la Dirección Académica para considerar en el calendario académico 2017, y también la organización de Brigadas de Transparencia en donde participen los estudiantes.
(c) Ing. Verónica Ayala, Directora de Planificación de la UTMACH, y personal de la institución universitaria, junto a los representantes, nacional y provincial del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, en la reunión mantenida el pasado miércoles 28 de septiembre.