UTMACH destaca su participación en el II Congreso Iberoamericano de Cultura Física, Deporte y Recreación


La Universidad Técnica de Machala, UTMACH, participó en el II Congreso Iberoamericano Online de la Cultura Física, el Deporte y la Recreación, organizado por el Gobierno de Guanajuato (México) entre el 10 y el 12 de septiembre de 2021.

En el mencionado evento, la UTMACH estuvo representada por Borys León Reyes, docente investigador de la carrera Educación Inicial, de la Facultad de Ciencias Sociales (FCS); quien tuvo a cargo la ponencia: “Fundamentos teórico-metodológicos del desentrenamiento en exdeportistas con discapacidad”.

Al respecto, el docente León indicó que en el Congreso citado participaron expertos de 23 países de Iberoamérica; además de organizaciones y organismos internacionales como son los comités olímpicos, universidades, asociaciones y federaciones del deporte, la educación y cultura física.

Investigación

“El tema que investigué, desarrollé y expuse, abordó Los sacrificios biológicos que realizan los deportistas para mantener sus respuestas adaptativas que llegan a sus límites; por tal motivo, es apropiado aplicar procesos de desentrenamiento deportivo para lograr descargas fisiológicas, cuyo fin es llevar al deportista de alto rendimiento a los niveles de una persona activa no sedentaria, mantener una buena calidad de vida y

desarrollar con salud sus nuevas funciones en la sociedad como atleta retirado”, explicó el ponente León Reyes.

El docente León señaló que durante el II Congreso referido, se emitieron conferencias magistrales, talleres científicos, mesas de expertos, presentaciones de libros y foro; actos en los que el docente León, participó de manera virtual, a nombre de la UTMACH.

Apoyo a docentes investigadores

De su lado, el rector Cesar Quezada Abad, felicitó al docente investigador y reiteró el apoyo de su administración a los docentes que buscan prepararse y avanzar con sus conocimientos con estudios superiores en maestrías y doctorados.

“La UTMACH se ha convertido en referente de excelencia académica y actualmente es invitada a participar en foros globales sobre temas científicos, investigativos y vinculantes. Los aportes de los docentes de nuestra institución son considerados de alto valor cognitivo y con calidad para hacer puestos en práctica en pro del bienestar de la sociedad”, resaltó la primera autoridad universitaria.

Cabe recalcar que Borys León Reyes es licenciado en Ciencias de la Educación con mención en Cultura Física; es especialista en prescripción del ejercicio en patologías; es máster en pedagogía del deporte; y actual doctorando en Ciencias de la Cultura Física.

UTMACH entregó certificado a quinta promoción del programa de “Formación de Auxiliares de Enfermería”


La mañana del jueves 09 de septiembre, en el auditórium principal de la institución, la Universidad Técnica de Machala, a través del Centro de Educación Continua (CEC), realizó la entrega de certificados a estudiantes de la quinta promoción del programa de “Formación de Auxiliares de Enfermería”.

El acto en mención, contó con la participación de María Isabel Carpio, delegada por el Director del CEC, Manuel López Feijoo; Juan Guerrero Girón, Coordinador Pedagógico, Oswaldo Cárdenas Bravo, delegado del Decano de la facultad; Ronald Echeverría Ramón, coordinador del programa, y de Linda Salvatierra Ávila, docente de la carrera de enfermería, quienes presidieron este evento.

El Ing. Juan Guerrero, dio la bienvenida a los presentes de este programa de formación que se desarrolló desde el mes de julio del 2020 hasta junio del presente año, con la inscripción de 21 participantes.

Posteriormente, Echeverría, felicito a los nuevos auxiliares de enfermería, por el esfuerzo de superación personal para culminar con éxito esta preparación.

Luego de la entrega de los certificados a los participantes y la intervención artística del cantante Lenin Romero, Cristina Ordoñez, agradeció en representación de sus compañeros, por la obtención del certificado, que los acredita como Auxiliares de Enfermería.

La Dirección de Talento Humano explica varios planes de mejoras a guardianes de la UTMACH


El personal de seguridad de la Universidad Técnica de Machala y las servidoras de la Dirección de Talento Humano (TH), mantuvieron una sesión informativa acerca de los procesos de capacitación y otros beneficios que se está planificando aplicar con este sector laboral universitario.

Al respecto, Mariuxi Apolo Silva, directora de TH, indicó que el vicerrector administrativo, Jhonny Perez Rodríguez; por medio de la Dirección Administrativa, se encuentra coordinando varios cursos para reforzar las labores de guardianía en la UTMACH.

Asimismo, la directora Apolo, junto con la supervisora de Gestión de Talento Humano, María del Cisne Pacheco, explicaron a los guardias los alcances de los planes que se emprenderán para favorecerlos, no solo con los conocimientos, sino también con mejoras laborales en logística, horarios, escalafón, entre otras.

De su parte, Carlos Delgado Uyaguari, secretario del Sind Trabajadores Utmach, manifestó que han recibido con complacencia la información por parte de las personeras de la Dirección de TH.

«Las iniciativas desde el Vicerrectorado Administrativo son bienvenidas porque significan un avance para los compañeros guardias; y que mejor, que se estén gestionando mejoras que redundarán en el incremento de la seguridad de la UTMACH», resaltó el representante de los trabajadores.

Estudiantes ejecutarán sus prácticas en la SENAE


La posibilidad de que los estudiantes de la Universidad Técnica de Machala, UTMACH, puedan efectuar sus prácticas en cualquiera de las oficinas del Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador, SENAE, quedó planteada por la directora nacional de esa institución, Carola Ríos Michaud; quien, junto al rector, César Quezada Abad, firmaron un convenio de cooperación interinstitucional.

El acto se desarrolló en el Distrito de la SENAE de Puerto Bolívar, en donde los funcionarios citados dialogaron sobre los alcances del mencionado acuerdo. De hecho, el rector Quezada, manifestó que “la UTMACH tiene ya entre su personal a muchos servidores con doctorados en varias temáticas, y sería un gusto que ellos se conviertan en capacitadores, consultores y asesores de la SENAE”.

En ese sentido, la directora Ríos, puntualizó que, si bien el convenio suscrito es para prácticas profesionales de los estudiantes, bien se puede aprovechar la coyuntura para que los funcionarios de la SENAE accedan a estudios de posgrado o educación continua.

Acerca de los detalles de las jornadas estudiantiles, en el convenio se indica que las actividades de los practicantes serán establecidas de acuerdo a su perfil y área de ejecución. La jornada de la práctica no podrá superar las 6 horas diarias durante cinco días a la semana, conforme lo establecido en el Reglamento General para la ejecución de Prácticas preprofesionales y Pasantías de la Universidad Técnica de Machala.

“Estamos seguros que nuestros estudiantes tienen en la SENAE, el espacio propicio para ejercer los aprendido; lo cual les brindará la oportunidad de acumular experiencia que les servirá en su futuro profesional, que quizás, hasta lo concreten en esa misma entidad”, subrayó el rector Quezada.

UTMACH y ECU 911 ratifican su relación con convenio específico


Desde el 7 de septiembre de 2021, las cámaras de vigilancia de la Universidad Técnica de Machala, UTMACH, oficialmente, pasan a formar parte de la plataforma de la Coordinación Zonal 7 del Servicio Integrado de Seguridad ECU 911.

Así se desprende del convenio específico que se firmó la mañana de la fecha señalada, entre el rector Cesar Quezada Abad; y, la coordinadora zonal 7, Viviana González Cervantes; quienes formalizaron las relaciones interinstitucionales en la Sala del Consejo Universitario.

“Son seis cámaras con las que la UTMACH ha estado participando; y con este convenio, se abre la posibilidad de implementar nuevos puntos de video vigilancia de manera coordinada con el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911, previos informes tecnológicos – financieros favorables”, explicó el rector Quezada.

Asimismo, en el citado acuerdo, ambas partes se comprometen a ejecutar políticas públicas de seguridad integral en los campus educativos de la Universidad Técnica de Machala, con acciones de video vigilancia, herramientas tecnológicas, comunicaciones y demás aspectos que contribuyan a erradicar la violencia, inseguridad y propicien el buen comportamiento ciudadano.

De su lado, el vicerrector administrativo, Jhonny Pérez Rodríguez, manifestó que: “el presente convenio tendrá una duración de cinco (5) años contados a partir de la fecha de su suscripción. Durante su vigencia, las partes de mutuo acuerdo podrán realizar modificaciones, suscribiendo los respectivos instrumentos modificatorios”.

El vicerrector Pérez, agregó que, una vez finalizado el plazo, las partes evaluarán los resultados obtenidos, y de ser el caso procederán a su renovación de así convenir al interés de las partes, para lo cual solo basta la notificación de voluntad de su renovación.

UTMACH continúa diálogos para concretar extensiones en cantones


Continúan los diálogos entre la Universidad Técnica de Machala, y la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, Senescyt, con la finalidad de viabilizar la apertura de extensiones de la UTMACH en varios cantones de El Oro.

Justamente, la mañana del 6 de septiembre, de manera virtual, el rector César Quezada Abad sostuvo conversación sobre el tema mencionado con Luis Cuji, subsecretario de Formación Académica de la Senescyt.

“La intención es crear extensiones de la UTMACH en la parte alta, media y frontera sur de la provincia, que son los más alejados de Machala. Ya hemos tenido conversaciones previas y estamos avanzando en cuanto a que la Senescyt, nos dé luz verde para concretar esta iniciativa”, resaltó el rector Quezada.

Justificación

El rector también recordó que de acuerdo con los análisis efectuados por la Dirección de Gestión Universitaria y Politécnica, se determinó que, la oferta de cupos no alcanza a cubrir la demanda potencial, lo que genera una brecha importante de personas que no acceden a la educación superior.

“Según esos datos, la UTMACH ofertó un total de 1.620 cupos para el primer periodo 2020; mientras que un total de 7.799 personas postularon para las carreras de esta universidad; lo que indica que por cada cupo que ofertó la Universidad Técnica de Machala existieron alrededor de 4.81 postulantes, y un total de 6.179 personas que no pudieron acceder a la educación superior”, manifestó la primera autoridad universitaria.

Detalles

Por su lado, Iván Gordillo, director de VINCOPP, de la UTMACH y encargado de la coordinación para las extensiones universitarias, indicó que en las conversaciones anteriores se determinó que, la apertura de extensiones, beneficiarían a:  Huaquillas, Arenillas, Las Lajas, Marcabelí, Balsas, Zaruma, Atahualpa, Piñas y Portovelo.

“Todos estos diálogos persiguen una sola meta; por eso es que debemos agotar todas las instancias con el fin de promover y coordinar acciones interinstitucionales para el fortalecimiento de la educación superior, y contribuir a la creación de extensiones de la UTMACH”, acotó el director Gordillo.

UTMACH y Distrito de Educación Machala, continúan coordinación para apoyar a los Puntos de Encuentro


La decana de la Facultad de Ciencias Sociales, Rosemary Samaniego Ocampo, y el representante del Distrito de Educación de Machala, Jonathan Jaya, continuaron los diálogos para coordinar la participación de los estudiantes de la FCS, en los Puntos de Reencuentro, dirigido a los menores que no cuentan con puntos de conectividad en sus hogares para continuar con sus estudios.

La propuesta es que los estudiantes universitarios participen como voluntarios de esos Puntos y colaboren en la enseñanza, siendo asesorados por los profesionales del Distrito.

La decana Samaniego, especificó que los estudiantes que pueden participar son los de las carreras: Pedagogía de Ciencias Experimentales; Psicopedagogía; Sociología; Pedagogía en Actividad Física y Deporte; Educación Básica; y, Trabajo Social.

Participaron también, los coordinadores de las citadas carreras en el orden ya expuesto: Jorge Valarezo Castro; Wilson Peñaloza Peñaloza; Francisco Sánchez Flores; Iván Rivas Cun; Nasly Tinoco Cuenca; y Miguel Ramón Pineda.

UTMACH: FCS brindó una emotiva despedida a los servidores jubilados


“Tengo sentimientos encontrados en estos momentos porque me jubilo y dejo de ser parte de la Universidad Técnica de Machala; sin embargo, jampas podré olvidar toda la experiencia positiva que ha significado para mí ser parte de esta institución durante 30 años y 3 meses”.

Las emotivas palabras citadas fueron las que pronunció, Rosario Aguilar Añazco, servidora de la Facultad de Ciencias Sociales, FCS, quien junto con Eva Flores Paredes (administrativas); Patricio Brito Paredes; y, Pedro Cedillo Preciado (docentes), se acogieron a la jubilación, luego de haber cumplido con las responsabilidades a ellos asignadas, en la mencionada unidad académica.

Reconocimiento de la decana

Ante esta circunstancia, la decana de la FCS, Rosemary Samaniego Ocampo, y los compañeros de los servidores salientes, organizaron una ceremonia de despedida, en la cual se reconoció la importancia de las labores efectuadas por los jubilados en mención.

“No es fácil decir adiós a nuestros amigos; pues, verlos día a día, durante tantos años, nos fue acercando hasta convertirnos en una familia. Ahora que se han jubilado, quienes hacemos la Facultad de Ciencias Sociales de la UTMACH, queremos expresarles nuestros más profundos agradecimientos y reiterarles que siempre los llevaremos en nuestros corazones”, expresó emocionada, la decana Samaniego.

Intervención del vicerrector

Durante el desarrollo del acto, intervino también, el vicerrector administrativo, Jhonny Pérez Rodríguez, quien hizo un recuento de lo que significa para los servidores el ser parte de la historia de la alma mater orense.

“La jubilación es un derecho constitucional que garantiza que luego del trabajo de toda una vida, las personas se puedan retirar a descansar; sin embargo, en el plano emotivo, es mucho más porque significa el haber cumplido con responsabilidad una etapa productiva. Nuestros compañeros que ahora se jubilan, han ejecutado sus labores; lo han hecho de manera excelente y por eso, los hemos apoyado para que el trámite inevitable que esta circunstancia impone, sea ágil, eficiente y con mucha calidez. Les deseamos lo mejor en el merecido retiro”, resaltó el vicerrector Pérez.

Agradecimiento

De hecho, la afirmación del vicerrector fue corroborada por el docente Cedillo, quien resumió su etapa laboral como una vivencia enriquecedora y aseveró que, aunque se jubila, una parte de su legado se queda en la UTMACH.

“Son muchas memorias las que me llevo conmigo, en especial el haber ayudado al desarrollo de la universidad, mediante su elemento principal: los estudiantes, a quienes transmití conocimientos y valores. Agradezco a todos quienes han colaborado para que nuestra jubilación se efectúe de manera rápida y agradezco al vicerrector Pérez, la decana Samaniego y a los compañeros de la FCS, por reconocer nuestra aportación en bien de la institución”, remarcó el servidor.

Palabras del rector

Asimismo, el rector Cesar Quezada Abad, envió sus felicitaciones a los jubilados de la referida Facultad; les agradeció por sus servicios y les recordó que son parte del progreso y desarrollo universitario.

“Mis más sinceros agradecimientos a nuestros compañeros: Charito, Eva, Pedro y Patricio por todo lo bueno que con sus labores aportaron a la UTMACH y por la amistad que forjamos durante todos estos años. Dios los bendiga”, fueron las expresiones del rector Quezada.

UTMACH y Fundación Esteban Quirola fortalecen lazos de cooperación mutua


La Universidad Técnica de Machala (UTMACH) y la Fundación Esteban Quirola Figueroa suscribieron el 31 de agosto, un convenio de vinculación, mediante el cual buscan fortalecer los lazos de cooperación interinstitucional.

El acto contó con la presencia del rector César Quezada Abad; del vicerrector administrativo, Jhonny Pérez Rodríguez; de la hermana Teonila Gamboa Espinoza, directora del Hogar Geriátrico Esteban Quirola, entre otros invitados.

Según Sara Saraguro Salinas, coordinadora de la carrera de Enfermería, a través del proyecto de servicio comunitario “Cuidado Integral de Enfermería al Adulto Mayor en el hogar de ancianos Esteban Quirola, de la ciudad de Machala”, se han conseguido resultados positivos.

Precisamente, Lorena Maldonado, estudiante del octavo semestre del Internado Rotativo, habló sobre los logros del proyecto, a la vez que expresó que se mostró agradecida por haber vivido una experiencia inolvidable junto a sus compañeros.

Por su parte, la directora del asilo, Hna. Teonila Gamboa, reconoció que siempre la Universidad Técnica de Machala ha sido solidaria con la labor que realizan y dijo que la firma de convenio será una vía para gestionar mayor cooperación entre las partes.

Mientras tanto, el rector César Quezada Abad manifestó que la “Universidad no solamente es un edificio de cemento, no solamente formamos profesionales para el área de conocimiento, sino que formamos profesionales para la vida, con visión humanista”.

Estudiantes de Agronomía presentaron el sistema de riego por goteo para sus prácticas


Alumnos del segundo y cuarto semestre de la carrera de Agronomía presentaron este martes 31 de agosto su sistema de riego por goteo, elaborado para realizar sus prácticas, en las asignaturas con este tipo de componente.

Para el efecto, como invitados especiales estuvieron el rector César Quezada Abad; el vicerrector administrativo, Jhonny Pérez Rodríguez; el director de Investigación, Luis Felipe Brito Gaona y el subdecano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, Abrahán Cervantes.

Eduardo Luna, docente guía de los estudiantes, manifestó que este proyecto no hubiese sido posible sin el compromiso de los jóvenes que mostraron su entusiasmo desde el inicio hasta cristalizar el sistema de riego a goteo, que estará al servicio de todos.

De su lado, el subdecano Cervantes, felicitó a todos los estudiantes y profesores de la carrera, que, pese a las dificultades derivadas por la pandemia, no han visto obstáculos para emprender en esta iniciativa.

El sistema de riego por goteo fue implementado en una extensión de 2 mil metros cuadrados y se piensa iniciar con pimiento como parte de los cultivos de ciclo corto. El estudiante Diego Yépez comentó que proyectos como estos benefician significativamente a sus compañeros.

Por su parte, el rector César Quezada Abad, se mostró complacido por los resultados presentados por la carrera de Agronomía y motivó a los estudiantes de las demás carreras a que realicen actividades similares que ayuden a combinar la teoría con la práctica.