
Desde el lunes 11 de enero para todos los servidores
La Universidad Técnica de Machala, UTMACH, le da cara al coronavirus y comenzará campaña masiva de pruebas y testeos gratuitos para detectar o descartar la enfermedad entre los trabajadores, servidores, docentes, directivos y autoridades de la institución.
El rector César Quezada Abad, informó que, en las últimas semanas, varios empleados universitarios contrajeron la enfermedad y que, de inmediato, se les facilitaron los trámites para que cumplieran la cuarentena respectiva en sus domicilios.
“Cuando alguno de los servidores presenta síntomas, así sean leves, o han estado en contacto con personas que han dado positivo al covid-19, se les apoya para que puedan hacerse los exámenes correspondientes, se les da permiso para que reposen y se recuperen”, afirmó la primera autoridad universitaria.
Justamente, tomando en cuenta los repuntes de casos de la enfermedad en la provincia y en procura de proteger la salud de los colaboradores de la UTMACH; el rector dispuso a la Dirección de Bienestar Universitario, DBU, que coordine la mencionada brigada de pruebas.
Acerca del tema, Jorge Villacís Salcedo, director de la DBU, aseguró que, desde el lunes 11 de enero, comenzará a aplicarse las pruebas a los servidores de la UTMACH. Para eso se ha solicitado el respaldo de laboratoristas de importante prestadora servicios del hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, IESS.
“Los exámenes que se van a tomar son de biometría, PCR y prueba covid cualitativa; con estas modalidades esperamos detectar potenciales casos y llevar un registro de la enfermedad entre quienes somos parte de la UTMACH”, indicó el director.
Asimismo, especificó que las pruebas se harán de 100 en 100 servidores diarios, aplicando las medidas de bioseguridad que corresponden. Además, comunicó que quienes deseen ser atendidos deberán enviar sus nombres, apellidos, número de cédula y celular, al correo, leguevara@utmachala.edu.ec.
216 estudiantes de la UTMACH se benefician con los semilleros de proyectos investigativos

La convocatoria culminará el 15 de enero
216 estudiantes de la Universidad Técnica de Machala, UTMACH, son parte de los 25 semilleros de proyectos que están vigentes; modalidad cuya convocatoria culminará el próximo 15 de enero; por lo cual, el director de Investigación, Luis Felipe Brito, invitó a los universitarios a postular con sus propuestas.
“El propósito de los semilleros es que los alumnos, por medio de la investigación formativa, asesorada por los docentes, aprendan en la práctica los postulados que reciben de manera teórica. –Aprender, haciendo-, es, en resumen, lo que pretendemos de los estudiantes”, expresó el director Brito.
Prioritarios
Sobre el tema, el rector César Quezada Abad, manifestó su complacencia por el empuje que desde la Dirección mencionada se les da a los semilleros; espacio a los que la primera autoridad universitaria considera prioritario para lograr la excelencia académica.
“Los semilleros promueven las actividades de investigación que están encaminadas al desarrollo de proyectos, los cuales permitan su posterior registro, publicación y/o escalamiento. Además, de las aplicaciones que se dé a los resultados; los participantes se benefician del cumplimiento de varios requisitos previos a la culminación de sus carreras”, argumentó el rector Quezada.
Más beneficios
Justamente, el director de Investigación acotó que la participación en los semilleros les significa a los estudiantes: horas de vinculación y prácticas; cumplimiento de artículo científico publicado; y la posibilidad de participar y organizar eventos académicos.
De hecho, el director Brito consideró que el estudiante que decide pertenecer a un semillero de investigación y ejecutar un proyecto puede aprender a plantear problemas, formular hipótesis, recopilar y sintetizar información, observar, indagar, realizar entrevistas y encuestas, consultar bases de datos y presentar sus productos de investigación.
“Estas competencias, sin duda, le ayudarán a ser un mejor profesional y a desplegar capacidades investigativas que se fortalecen con la investigación misma. Por su parte, el docente que asesora, a través de la interacción potencializará sus habilidades investigativas y sus estrategias pedagógicas. Todos salen ganando”, sentenció el principal de la Dirección de Investigación de la UTMACH.
Más información se puede obtener en: www.investigacion.utmachala.edu.ec o puede enviar sus inquietudes al correo electrónico: semillerosdeinvestigacion@utmachala.edu.ec
La UTMACH pone a punto, Plan de Aseguramiento de la Calidad

Como refuerzo a la acreditación otorgada por el CACES
Entregar a los estudiantes, servidores y comunidad en general bienes y servicios que posean las cualidades esperadas, es en resumen lo que se está procurando en la Universidad Técnica de Machala, UTMACH, a través de la elaboración del Plan de Aseguramiento de la Calidad.
De acuerdo con Melina Sánchez, directora de Aseguramiento de la Calidad de la UTMACH, una vez obtenida la acreditación hasta el 2025, el Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, CACES, dispuso la elaboración del mencionado Plan.
“Según la Resolución Nro. 172-SE-33 del 25 de octubre de 2020, el Plan en referencia, tomando como insumo el informe de evaluación externa, redactará el Plan referido, incluyendo objetivos, metas, indicadores, medios de verificación, acciones, presupuesto y cronograma, y será remitido al CACES en un plazo máximo de tres meses posteriores a la notificación de acreditación”, explicó la directora.
Criterios
En ese contexto, el rector César Quezada Abad, indicó que el documento en cuestión debe recoger las acciones que se están ejecutando en todos los espacios de la UTMACH para mantener la calidad de los estándares que le proporcionaron calificación óptima y la resultante acreditación para la alma máter orense.
“Es que no solo se trata de haber acreditado sino de mantener los estándares de calidad; de reforzar aquellos que están bien y de mejorar los que deben serlo con la finalidad de que todas las personas involucradas con la UTMACH reciban y constaten que se los está sirviendo con calidad, calidez y pertinencia”, expresó el rector Quezada.
De su lado, la directora Sánchez, aseveró: “Los estudiantes y la sociedad orense, pueden tener la certeza de que las autoridades, personal administrativo, docente y de servicio de la UTMACH estamos efectuando las acciones que nos corresponden para otorgarles servicios académicos integrales de calidad”.
Asimismo, acotó que, en concordancia con el cronograma del CACES, el Plan de Aseguramiento de la Calidad, deberá ser remitido a la citada entidad, el 26 de enero del año en curso, previa aprobación por Consejo Universitario de la UTMACH.
Estudiantes de Comunicación preparan Cuarto Conversatorio de Experiencias Comunicacionales

El Cuarto Conversatorio de Experiencias Comunicacionales, organizado por la carrera de Comunicación Social, de la Universidad Técnica de Machala, UTMACH, se realizará el próximo 8 de enero, tres días después de conmemorarse el Día del Periodista Ecuatoriano.
Al respecto, Karina Benítez Luzuriaga, coordinadora académica de la Facultad de Ciencias Sociales, explicó que este tipo de encuentro que se transmitirá por internet; fortalecerá el conocimiento y las experiencias necesarias sobre el ejercicio profesional del comunicador social.
Los expositores invitados para que dialoguen con los estudiantes son los comunicadores profesionales: Cindy Madero; Darío López; Hamilton Cedillo; y Kety Luna. De ellos, tres trabajan actualmente en instituciones públicos y uno ejerce la docencia.
De su lado, el rector de la UTMACH, César Quezada Abad, envío sus felicitaciones a los alumnos y docentes que han organizado el Conversatorio en referencia, y los conmina a que aprovechen la presencia virtual de los profesionales invitados.
“Siempre he dicho que la universidad pone las bases; pero que es en el diario trajinar donde cada cual aplica o no, los conocimientos adquiridos. Teniendo un panel de comunicadores ya con experiencia, lo recomendable es que los estudiantes pregunten lo más que puedan para que sepan cómo es el panorama laboral real que les espera”, consideró la primera autoridad universitaria.
UTMACH estrena principales en Ingeniería Civil, VINCOPP y CEPOS

La Facultad de Ingeniería Civil; la Dirección de Vinculación, Cooperación, Pasantías y Prácticas (VINCOPP); y el Centro de Posgrados (CEPOS) de la Universidad Técnica de Machala, UTMACH, están estrenando directivos, según lo informó la Dirección de Talento Humano de la mencionada entidad académica.
De acuerdo con el reporte oficial, el nuevo decano de la Facultad de Ingeniería Civil es Freddy Espinoza, ingeniero civil de profesión, magíster y catedrático. De igual manera, el flamante director de VINCOPP es Iván Gordillo, sociólogo de profesión, magíster y también fue catedrático hasta el 2020. En cambio, Iván Ramírez, es el recién posesionado director del CEPOS; su profesión es médico veterinario, magíster, PhD y catedrático.
La opinión del rector
“Tener a profesionales probos como responsables de las unidades académicas o como directores de sectores estratégicos dentro de la universidad es requisito básico para lograr la calidad en los servicios a los estudiantes”, expresó el rector César Quezada Abad acerca de las nuevas contrataciones.
Asimismo, argumentó que fuera del contexto puramente academicista y administrativo, los nuevos principales son personas proactivas y positivas, que tienen muy claro que su misión es servir eficientemente en pro de los universitarios.
Detalles
Como reseña hay que destacar que Espinoza tiene a su cargo una facultad con 1.020 estudiantes; 756 hombres y 264 mujeres, todos en asistencia virtual. Gordillo, maneja 115 convenios del año pasado, más 40 que se están gestionando en la actualidad. Por su lado, a Ramírez Morales le toca supervisar la excelencia de 15 programas de maestría; 7 que están activos y 8 en proceso de admisión.

(i) Freddy Espinoza (Decano de la Facultad de Ingeniería Civil), Iván Gordillo (Director de VINCOPP)), e Iván Ramírez (Director del CEPOS), fueron posesionados como nuevos directivos de la UTMACH.
UTMACH organizó Segundo Simposio de Tecnología Educativa

El pasado viernes 14 de febrero
«Recursos Digitales en Ambientes de Aprendizaje: Oportunidades y Desafíos», es el nombre del Segundo Simposio de Tecnología Educativa-SITE, organizado el pasado viernes 14 de febrero por la carrera Pedagogía de las Ciencias Experimentales – Ciencias de la Educación mención Docencia en Informática de la facultad de Ciencias Sociales (FCS) de la Universidad Técnica del Machala (UTMACH).
El evento se realizó a partir de las 09h00 en el auditórium principal de la institución, bajo la responsabilidad del Ing. Jorge Valarezo, coordinador de la carrera, acto que contó con la presencia de la Vicerrectora Académica, Dra. Amarilis Borja, de la Decana, Ing. Rosemary Samaniego, y de los expositores: Ing. Sara Cruz, e Ing. Jorge Luis Armijos, docentes de la UTMACH, y de la Ing. María Fernanda Cun, de la Coordinación zonal de educación zona 7.
Luego de la bienvenida por parte del Ing. Jorge Valarezo a los asistentes a este evento académico dirigido a estudiantes, profesores y profesionales de diferentes áreas, y las intervención de la Dra. Amarilis Borja e Ing. Rosemary Samaniego, se dio inicio a esta jornada, que previo a la intervención de los ponentes se realizó la entrega de reconocimientos a la Vicerrectora Académica y a la Decana de la FCS.
Posteriormente de acuerdo a la programación establecida por los organizadores, la Ing. María Fernanda Cun, con el tema: “Aplicación del Software Educativo Scratch como recurso didáctico interactivo en el PEA” fue la que dio inicio a la participación de los ponentes que formaron parte de este segundo Simposio de Tecnología Educativa organizado por la carrera Pedagogía de las Ciencias Experimentales – Ciencias de la Educación mención Docencia en Informática.
Los docentes, Ing. Sara Cruz, con el tema: “La educación superior online: Beneficios, Desafíos y Pertinencia” y el Ing. Jorge Luis Armijos, con el tema: “Entornos virtuales de aprendizaje para el fortalecimiento del proceso educativo”, compartieron en este simposio que tuvo como objetivo analizar el uso de los recursos digitales en los ambientes de aprendizaje, las oportunidades que se presentan al incorporarlas al aula y desafíos que enfrentan docentes y estudiantes al momento de aplicarla.
Dentro del desarrollo de este programa también se reconoció el esfuerzo de estudiantes y docentes que han tenido una destacada participación en las actividades académicas e investigativas durante el periodo académico de 2019 – 1, a quienes se le entrego un certificado de reconocimiento por su destacada actuación dentro de la carrera.

El Ing. Jorge Valarezo, Coordinador de la Carrera Pedagogía de las Ciencias Experimentales – Ciencias de la Educación mención Docencia en Informática, y organizador de este evento, dio la bienvenida a los asistentes.

Estudiantes, profesores y profesionales de diferentes áreas, participaron del Segundo Simposio de Tecnología Educativa «Recursos Digitales en Ambientes de Aprendizaje: Oportunidades y Desafíos».
UTMACH, Prefectura de El Oro y Senescyt firmarán convenio para educación en línea

Alma Máter Orense ofertará cuatro carreras
Universidad Técnica de Machala (UTMACH) ampliará su oferta académica, a través de la modalidad en línea, tras la cooperación institucional con la Prefectura de El Oro y la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT).
Este fue el resultado de la reunión sostenida ayer, en Quito, entre el rector de la UTMACH, César Quezada; el prefecto Clemente Bravo; la viceprefecta, Karla Puertas, el titular de la Senescyt, Agustín Albán; y representantes de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), de España.
Entre los primeros acuerdos están la suscripción de un convenio tripartito para la ejecución para la primera semana de marzo. Derecho, Hotelería y Turismo, Educación Básica y Psicopedagogía serán las primeras carreras a ofertarse a través de la modalidad en línea.
El rector César Quezada manifestó que de esta manera se busca brindar más oportunidades a los jóvenes orenses con el fin de que puedan acceder a la educación superior y agradeció por el compromiso adquirido por la Senescyt y la Prefectura de El Oro.
Por su parte, Agustín Albán, señaló que la cooperación institucional permite potenciar la universidad en línea y anunció que la UNED brindará apoyo, asesoría y acompañamiento al equipo de la UTMACH para que se implemente el sistema online ya para el periodo 2020-2S.
De su lado, Clemente Bravo, prefecto de El Oro, anotó que desde el primer día de su gestión, su preocupación fue que los bachilleres cuenten con oportunidades para que se queden estudiando en la provincia y que ahora se hará la realidad con la implementación del programa de educación a distancia.

César Quezada (d), rector de la UTMACH; Agustín Albán (c), titular de SENESCYT y Clemente Bravo, prefecto de El Oro, luego de la reunión sostenida en Quito.

El secretario de Educación Superior acordó con las autoridades de la provincia, firmar un convenio tripartito para viabilizar la ejecución de la modalidad en línea.
LDU UTMACH realizó Primer Torneo de Ajedrez
Participaron estudiantes de las diferentes carreras
Estudiantes de las diferentes carreras de la Universidad Técnica de Machala (UTMACH) participan la mañana del miércoles 12 de febrero del Primer Torneo de Ajedrez organizado por la Liga Deportiva Universitaria (LDU) y el movimiento estudiantil Integración Universitaria (IU). evento que se desarrolla en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Químicas y de la Salud (FCQS).
Con la presencia del Dr. Freddy Pereira, Decano de la Facultad, de Oscar Pulla, Presidente de la Federación de Ajedrez de la Provincia, de Pablo Romero, dirigente estudiantil del Movimiento IU, y de los representantes de LDU – UTMACH, Mishelle León, Josue Guamo, Jessica Malla y Jorge Piedra, a partir de las 10h00 se llevó a cabo la inauguración de este deporte mental.
Previo a la inauguración de evento, la docente, Ing. María Elena Yánez, realizo la entrega a los representantes de LDU, varios tableros para la práctica de esta disciplina. Luego de la intervención de varios de los miembros de la mesa directiva, Oscar Pulla, Presidente de la Federación de Ajedrez provincial, dio a conocer a los participantes la metodología de este juego de estrategias.
El evento en mención se desarrolló hasta las 12h00, espacio en el cual luego de las partidas correspondientes, el estudiante de la carrera de Medicina, Michael Sánchez Uriguen, se corono ganador de este Primer Torneo de Ajedrez organizado por la Liga Deportiva Universitaria y el movimiento estudiantil Integración Universitaria.
Mishelle León y Josue Guamo, representantes de LDU – UTMACH, realizaron la entrega correspondiente del premio en efectivo al ganador de este evento deportivo que contó con la inscripción de 26 estudiantes de las diferentes carreras que forman parte del Alma Mater Local.

Luego de la intervención de varios de los miembros de la mesa directiva, Oscar Pulla, Presidente de la Federación de Ajedrez provincial, dio a conocer a los participantes la metodología de este juego de estrategias.

El evento contó con la participación de 26 estudiantes de las diferentes carreras que forman parte de la UTMACH.

(I) Mishelle León y Josue Guamo, representantes de LDU, realizaron la entrega correspondiente del premio en efectivo a Michael Sánchez, ganador de este evento organizado por la Liga Deportiva Universitaria y el movimiento estudiantil Integración Universitaria.
UTMACH inauguró sus talleres vacacionales

La Universidad Técnica de Machala (UTMACH), a través de la Dirección de Cultura y Arte, inauguró la tarde del pasado lunes 10 de febrero, sus talleres vacacionales, a través del salón auditorio del
Machala, mediante la presentación artística del grupo musical Chasqui y del grupo de danza.
Los padres de familia y alumnos que asistieron al programa de apertura, se deleitaron con los ritmos y melodías de las agrupaciones. Luis Procel Guayara, director de Cultura y Arte, dijo que los cursos se ejecutarán desde el 10 de febrero hasta el 27 de marzo del presente año, en el campus 10 de Agosto.
Niños, jóvenes y adultos podrán desarrollar sus habilidades y destrezas en canto, teatro, danza, guitarra y música, en diferentes horarios y edades, bajo instructores con vasta experiencia. Además, el funcionario indicó que la realización de los cursos vacacionales, forman parte de la planificación anual que se tiene previsto ejecutar.
Los cursos son totalmente gratuitos y quienes deseen solicitar información todavía pueden acercarse a las oficinas de la dirección de Cultura y Arte, ubicadas en el campus 10 de Agosto (calles 10 de Agosto y Marcel Laniado), puesto que todavía existen disciplinas donde restan pocos cupos disponibles.

El grupo de danza de la UTMACH se presentó en la inauguración de los talleres vacacionales.

Niños y padres de familia acudieron al inicio de los cursos vacacionales de la Dirección de Cultura y Arte.

La agrupación Chasqui puso la nota musical durante la apertura de los cursos vacacionales.
UTMACH inaugura cancha de césped sintético

Este viernes 7 de febrero
Participara equipo femenino y masculino de Orenses S.C.
Con la participación deportiva de varios equipos de la comunidad universitaria y ciudadanía en general, este viernes 07 de enero del presente año, la Universidad Técnica de Machala (UTMACH), inaugura su cancha de césped sintético bicolor, espacio de recreación deportiva que estará al servicio de la comunidad universitaria para la práctica de fulbito.
Para este evento de inauguración que se realizara a partir de las 14h00 en la cancha ubicada adjunta al coliseo Universitario de la institución, se contara con la presencia de las principales autoridades de la UTMACH, de docentes, empleados, trabajadores y estudiantes, además de la presencia de invitados especiales.
El Rector del Alma Mater Local, Dr. César Quezada Abad, índico que esta cancha sintética de práctica deportiva de la disciplina de fulbito, servirá a los miembros de los diferentes estamentos que conforman la comunidad universitaria, para que puedan compartir este escenario como nuevo espacio de recreación y sano esparcimiento.
Como parte de la inauguración de la cancha sintética se tiene previsto encuentros amistosos entre los equipos femeninos de la Selección de estudiantes de la UTMACH vs Orenses S.C. y en masculino los encuentros entre Servidores y Docentes UTMACH vs Prensa deportiva de El Oro, así como el encuentro entre la Selección de estudiantes de la UTMACH vs Orenses S.C sub 18.