La UTMACH cuenta con un novelista entre sus estudiantes


Con tres historias ya escritas y otras más en proceso, Jean Andrés Palacios, estudiante de cuarto semestre de Ingeniería Ambiental, de la Facultad de Ingeniería Civil, es el flamante novelista que acaba de lanzar su última novela, titulada: “Los Rechazados”.

“Los rechazados conjuga el amor y la amistad. En esta trama, cada uno de los personajes presenta una forma distinta de rechazo y se reúnen en un club para pasar el tiempo, conversan y descubren que no están ahí por casualidad y que hay muchas cosas en su vida que los interconectan”, resumió Palacios.

El autor aseguró que ya lleva varios años escribiendo; y que su obra más reciente nació justo en tiempos de pandemia con el confinamiento. “Como la mayoría, también he sentido el encierro, la soledad, la ansiedad y las emociones negativas propias de esta situación. Entonces, como una terapia, para deshacerme de esos sentimientos oscuros, creé personajes que se desenvuelven en una atmosfera gris”, resaltó el autor.

De acuerdo con Palacios, el libro de la novela, que ya está en circulación, fue editado por la editorial Luna Nueva, de Durán; quienes apoyaron con la edición, con la maquetación y el contacto con la imprenta. Además, dijo que este texto fue publicado con un proceso de coedición, o sea de parte y parte, la de la editora; y la de Palacios.

Acotó que quienes quieran, pueden adquirir un ejemplar, que cuesta 15 dólares; y la venta está a cargo del propio novelista, quien se ha valido de las tiendas virtuales como Power Store Books, y Amazon; próximamente también estará Machala, en la librería Rocafuerte y la librería Génesis.

Por su parte, el rector de la Universidad Técnica de Machala, UTMACH, César Quezada Abad, expresó sus felicitaciones para el estudiante-novelista, a quien le ha reiterado el apoyo institucional, en cuanto, a la injerencia editorial, en caso que desee.

“Es muy bueno saber que la UTMACH cuenta con cultores de las letras como lo es Jean Andrés Palacios; y que su trabajo novelístico se esté difundiendo hasta fuera del territorio nacional. Nuestro total apoyo para todos los estudiantes que destacan en cualquiera de las ramas, científicas, culturales, y artísticas”, afirmó la primera autoridad universitaria.

UTMACH extiende gratuidad a estudiantes que la han perdido


Debido al estado de excepción, provocado por la pandemia Covid-19; el Consejo Universitario de la Universidad Técnica de Machala, UTMACH, resolvió exonerar de los valores correspondientes a aranceles, matriculas, y derechos que no cubren la gratuidad en la educación superior.

“Somos conscientes de la situación adversa que vive el país debido a las restricciones vigentes, mismas que han incidido negativamente en la economía de los ciudadanos. Ante lo acontecido y en solidaridad con los estudiantes, el Consejo Universitario, ha considerado conveniente, por esta ocasión y debido a las circunstancias especiales, no cobrar ciertos valores, que antes sí se facturaban”, manifestó el rector.

Obligatoriedad y vigencia

De hecho, Jorge Villacís Salcedo, principal de la Dirección de Bienestar Universitario, DBU, explicó que la exoneración por los motivos citados es obligatoria, incluso por concepto de pérdida de gratuidad de manera temporal o definitiva; y que estará vigente hasta que las autoridades nacionales autoricen el retorno a clases de manera presencial con absoluta normalidad

“Existe un Instructivo que norma este tipo de beneficio para los estudiantes de la UTMACH, el cual está vigente. Los alumnos que se sientan en el derecho de acceder a las exenciones descritas, deben gestionar la aplicación de las mismas”, indicó el director de la DBU.

Según el instructivo aludido, los interesados deben presentar una solicitud dirigida al director de la DBU y explicar los motivos de su requerimiento; los cuales deben estar basados en las siguientes situaciones: Inaccesibilidad a los recursos tecnológicos; inaccesibilidad a los recursos conectivos; problemas de salud; y, pertenecer a grupos vulnerables.

Facilidades

Para facilitar la gestión de este beneficio, la DBU, designó al jefe de Asistencia Social, Carlos Carchi, quien se encarga de atender vía WhatsApp o celular, las inquietudes de los estudiantes y de ayudarlos a resolver, de ser posible, los inconvenientes de tramitación.

“Tenemos que basarnos en el instructivo y sus reglas; por eso, estamos atendiendo a los estudiantes vía telefónica, llamando al 099 530 4292 o al 20983 362, Extensión 205. Los respaldamos y acompañamos en el paso a paso”, confirmó el jefe Carchi.

UTMACH: Consultorio Jurídico Gratuito ejecuta el curso de capacitación jurídica


El Consultorio Jurídico Gratuito, de la Universidad Técnica de Machala (UTMACH) por medio del Centro de Educación Continua(CEC), ejecuta el curso de capacitación en materia legal, denominado “Defendiendo Derechos”; que es de modalidad abierta, y en el cual participan estudiantes de la carrera de Derecho; abogados en libre ejercicio y público en general.

De acuerdo con Leonardo Falconí, coordinador del mencionado Consultorio, explicó que la capacitación interdisciplinaria jurídica estará a cargo de docentes y funcionarios de la universidad, vinculados con el área legal; además, de jueces, fiscales, defensores públicos y activistas de la comunidad.

Por su lado, Manuel López, director del CEC, indicó que las capacitaciones comenzaron el lunes 10 de mayo y culminarán el viernes 14 del mismo mes. Añadió que los participantes recibirán un certificado, válido por 35 horas académicas.

Entre los temas que se abordarán está el concerniente a los derechos, deberes y obligaciones de quienes son parte de la comunidad universitaria, mismo que será sustentado por Ruth Moscoso, procuradora de la UTMACH; quien resaltó la importancia de que se conozca el proceso disciplinario interno; la manera cómo funcionan los organismos sancionadores y la forma de acceder a ellos.

El rector César Quezada Abad, informó que el curso referido es parte del plan de capacitaciones, que la Defensoría Pública, demanda a los consultorios jurídicos de las universidades del país; y que, por tal razón, se dispuso gestionarlo.

“Este curso en materia legal, aparte de ser un requisito que debe cumplir el Consultorio Jurídico Gratuito, es primordial para la actualización de conocimientos y para que los participantes estén al tanto de los temas que les permitan interactuar en las distintas instancias legales en las que se vean inmersos”, expresó el rector.

La UTMACH produce abono orgánico con desechos vegetales


Aprovechar los desechos vegetales para convertirlos en abono orgánico, es la acción que ejecuta la Supervisión de Áreas Verdes, adscrita a la Dirección Administrativa, de la Universidad Técnica de Machala, UTMACH; proveyéndose de materia prima en los campus El Cambio; Santa Inés y Machala.

Antecedente

El rector, César Quezada Abad, resaltó que, en diciembre del año anterior, se adquirió una máquina trituradora, la cual le fue entregada al supervisor, Marlo Villamar Piedra; quien, junto con su equipo de trabajo, son quienes se encargan de mantener los espacios verdes de toda la universidad.

“En la actualidad existe una tendencia a reutilizar los desechos orgánicos, y una de las formas de hacerlo es, mediante la producción de bioabonos para ser empleados en el cultivo de especies vegetales. En la UTMACH no se desperdician los elementos retirados de las podas de árboles; el desbroce; y demás acciones de ese tipo”, indicó el rector.

Detalles

Efectivamente, el supervisor Villamar, señaló que, entre ese accionar se encuentra el de producir abono orgánico, el cual se obtiene con la poda de los árboles, plantas ornamentales y ramas caídas, utilizando la máquina trituradora de 13hp, motor Brig TR 500 g, a gasolina, con cuchillas tipo martillo ruedas, que se encarga de moler estos desechos y embalados en saquillos para facilitar la transportación.

“Luego del triturado, los residuos vegetales se mezclan con estiércol animal, proveniente de los criaderos de cerdos y vacunos, que tiene la universidad. Este proceso, acelera la descomposición y dentro de tres a cuatro meses, tenemos el abono orgánico, que una vez ensacado se vierte como como fertilizante en los jardines de la UTMACH”, explicó el supervisor Villamar.

Cabe destacar, que los espacios verdes de la alma mater orense, impresionaron positivamente a los inspectores del Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES), cuando en 2016, visitaron las instalaciones universitarias, antes de otorgarles los certificados de categorización y acreditación.

La UTAMCH concluye los cursos del Plan de Perfeccionamiento Académico


Cuatrocientos ochenta y cuatro (484) docentes y personal administrativo de la Universidad Técnica de Machala, UTMACH, concluirán los cursos que son parte de la V Edición del Plan de Perfeccionamiento Académico 2021. Habrá una ceremonia virtual que se desarrollará el sábado, 8 de mayo, a partir de las 10h00.

El coordinador de los referidos cursos, Juan Guerrero Jirón, indicó que a la ceremonia telemática han sido invitadas las autoridades de la UTMACH; así como los facilitadores y los participantes que asistieron a las clases online.

Puntualizaciones

“Hubo dos tipos de cursos, los básicos y los superiores; se impartieron 16 cursos, divididos en 17 paralelos virtuales. Las clases fueron los lunes, miércoles y viernes; en unos casos; y los sábados, en otros”, especificó el coordinador Guerrero.

Resaltó que los cursos en cuestión, tuvieron como objetivo reforzar y actualizar los conocimientos de los maestros universitarios y de los servidores administrativos que están vinculados con los procesos de las carreras que se ofertan en la UTMACH.

Autoridades

Sobre el tema, el rector César Quezada Abad, resaltó que uno de los factores más importantes de estos cursos es capacitar a los docentes en conocimientos para responder así a la demanda estudiantil que exige contar con profesionales permanentemente actualizados.

De su lado, la vicerrectora académica, Amarilis Borja Herrera, expresó sus felicitaciones al coordinador, los facilitadores y a quienes se beneficiaron con las enseñanzas impartidas; destacando que los programas de perfeccionamiento cubren brechas técnicas y/o de habilidades para el mejoramiento del resultado del trabajo, centrada en la capacidad del individuo.

Centro de Educación Continua, de la UTMACH, alista convenio con el IBEC


Reconocer al idioma portugués como otro de los lenguajes aceptados para el proceso de titulación, en las carreras de la Universidad Técnica de Machala, UTMACH, es el proyecto que tiene el Centro de Educación Continúa, CEC, y que entrará en vigencia, luego de que se firme el convenio con el Instituto Brasileiro-Equatoriano de Cultura, IBEC.

El rector, César Quezada Abad, señaló que respondiendo a las múltiples peticiones de los estudiantes para que se acepte al idioma mencionado; además, del inglés, dispuso que el CEC y la Dirección de Vinculación Cooperación, Pasantías y Prácticas, VINCOPP, procuraran el acercamiento con el IBEC.

“Por el momento, uno de los requisitos para titularse en la UTMACH es aprobar cierto nivel de inglés, y en ese sentido, el CEC; valida el conocimiento del estudiante por graduarse; una vez comprobado el conocimiento lingüístico se da por cumplida dicha demanda y sigue el proceso de titulación. Ahora lo que buscamos, es que el portugués tenga el mismo rango de validez y se acepte como idioma que sirva para los fines descritos”, indicó el rector Quezada.

Especificaciones

De su parte, Manuel López Feijoo, director del CEC, reiteró que se ha hecho el acercamiento requerido y que está listo el convenio con el IBEC para proceder a firmarlo y quede oficializado el acuerdo con la UTMACH.

“Ya estamos en la etapa final y esperamos que las partes revisen el documento, lo aprueben y lo firmen. Una vez hecho así, el CEC está en condiciones de reconocer la validación de suficiencia de portugués de los estudiantes que así lo requieran y que ese reconocimiento sirva como cumplimiento del requisito en el proceso de titulación”, explicó el director López.

Añadió que, en el convenio por firmarse, en la parte correspondiente a objeto del convenio, se indica que la UTMACH puede realizar el reconocimiento, para fines de titulación, del diploma CELPE-BRAS, emitido por las autoridades brasileñas pertinentes y/o del diploma otorgado por el IBEC.

“En ese sentido, tenemos que estar claros que en el mismo acuerdo se especifica que los estudiantes deben haber aprobado cinco (5) niveles ofrecidos por el IBEC o haber aprobado favorablemente el examen CELPE-BRA, desde el nivel intermedio y que una vez aceptado comenzará a regir desde el próximo periodo académico”, puntualizó el director del CEC.

DNA de la UTMACH inicia Jornada de Inducción a la Vida Universitaria


A partir de este 5 de mayo y hasta el 7 del mismo mes, la Dirección de Nivelación y Admisión (DNA), de la Universidad Técnica de Machala, UTMACH, realizará la “Jornada de Inducción a la Vida Universitaria”, misma que forma parte del plan de sistematización de conocimientos del período académico D1-2021.

Al respecto, Javier González Ramón, director de la DNA, explicó que la mencionada jornada, contempla un programa de charlas virtuales para los estudiantes que lograron obtener un cupo al Primer Semestre de carrera dentro de la UTMACH.

“Las charlas tienen como objetivo dar la Bienvenida a la Vida a la Vida Universitaria y a la vez dar a conocer a los nuevos estudiantes información importante y referente desde los enfoques de la normativa legal vigente; modelo educativo; servicios de la Dirección de Bienestar Universitario (UBE), y de la Dirección de Investigación.

Curso para novatos

Asimismo, el director González, indicó que ya finalizada la citada jornada; los nuevos estudiantes formarán parte del curso online “Manejo de Plataformas Virtuales y Herramientas TIC”, que se desarrollará en la plataforma EVEA 3.0 de la UTMACH.

“Lo que buscamos es que los nuevos estudiantes desarrollen diferentes habilidades y destrezas en lo relacionado con la temática de Plataformas virtuales y herramientas TIC, para la interacción dentro del proceso de enseñanza – aprendizaje. La duración del curso online es de 20 horas y estará organizado en 3 semanas de trabajo, las mismas que van desde el 10 al 30 de mayo de 2021.

Bienvenida del Rector

En otro aspecto, el rector César Quezada Abad, expresó sus saludos a los estudiantes que por primera vez serán parte de la UTMACH y los conminó a esforzarse para que, pese a las actuales circunstancias, saquen el mayor provecho de las clases virtuales.

“Del mismo modo, los invito a que ingresen a la página electrónica de la UTMACH, a las redes sociales universitarias y a todos los canales virtuales oficiales para que obtengan información verificada de todo los servicios y beneficios que tienen los alumnos de la alma mater orense”, destacó el rector Quezada.

Cesar Quezada; y Carlos Falquez plantearán crear extensión universitaria de la UTMACH


Solicitar a las instituciones encargadas de regir a la educación superior, que permitan abrir una extensión de la Universidad Técnica de Machala, UTMACH, para la parte alta de El Oro, es la propuesta del rector, César Quezada Abad; la cual, también fue esgrimida por el asambleísta provincial electo, Carlos Falquez Batallas, como una de sus planteamientos a los orenses durante su campaña.

Efectivamente, la mañana del 3 de mayo, el rector Quezada y el asambleísta Falquez, tuvieron una reunión para cruzar ideas sobre el tema, con el fin de, en conjunto, ir moldeando un plan que, más adelante, sería expuesto ante la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, SENESCYT; y el Consejo de Educación Superior, CES.

El rector

“Nuestra administración tiene bosquejado un programa que contempla abrir una extensión universitaria para que los estudiantes de los cantones: Zaruma, Piñas, Portovelo, Atahualpa, Balsas y Marcabelí, tengan acceso a la enseñanza superior, en su propio entorno geográfico; lo cual, les beneficiaría, tanto en la preparación académica como en el plano económico”, consideró el rector.

Explicó que, si bien por el momento las clases son virtuales debido a la pandemia, buscaba tener adelantada la propuesta, para cuando se permita a los alumnos retornar, de manera presencial, a las aulas.

“Nuestro planteamiento no es antojadizo, sino que recoge los requerimientos que hemos recibido por parte de los propios estudiantes y padres de familia; que buscan una alternativa válida para que la enseñanza universitaria sea recibida en alguna de sus propias jurisdicciones”, indicó la primera autoridad de la UTMACH.

Añadió que, en el asunto, la procuradora Ruth Moscoso; y el director de Vinculación, Cooperación, Pasantías y Prácticas (VINCOPP), Iván Gordillo, ya se encuentran trabajando con el propósito de impulsar los trámites legales y la logística para implementar la extensión en referencia.

El asambleísta

Por su parte, el asambleísta Falquez recordó su compromiso con la colectividad de la citada zona provincial, y reiteró su empeño en coadyuvar para que la extensión universitaria sea una realidad, lo antes posible.

“Estamos claros en la necesidad de que la parte alta de la provincia cuente con una extensión universitaria para que los jóvenes de esa comarca cuenten con una entidad académica de educación superior y que asistan de manera presencial, una vez que se permita esa modalidad, en lo posterior”, señaló el asambleísta Falquez.

Agregó que en su diálogo con el rector Quezada, se estableció que la UTMACH, proponga carreras que estén acordes con la realidad social, económica, sociológica y productiva de aquellos cantones que se beneficiarían con la extensión aludida.

“El señor rector con su actitud y su experiencia en materia educativa, está haciendo un trabajo de investigación y se dará un diálogo con los sectores productivos de la parte alta para establecer las prioridades de qué carreras serían las que más se necesitarían para esa juventud que se beneficiaría con la extensión universitaria”, recalcó Falquez Batallas.

UTMACH inicia fase de las matriculas ordinarias


Del 3 al 16 de mayo, en la Universidad Técnica de Machala, UTMACH, rige la fase ordinaria de matrículas correspondiente al primer período 2021; las matrículas extraordinarias serán del 17 al 26 de mayo; y las clases comenzarán el 1 de junio.

De acuerdo con la Guía para el Proceso de Matrícula v 1.0, elaborada por la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicación, de la UTMACH, los que se pueden matricular en el período ordinario son los estudiantes que aprobaron todas las asignaturas del periodo Diciembre/2020 –Abril/2021 (2020-2); y, aquellos con cupo directo para primer nivel.

En el misma Guía, se estipula que todos los documentos deben estar actualizados y se registrarán digitalmente, en el SIUTMACH, cuando el estudiante se matricule por primera vez; y se especifica que el resto de alumnos deberán actualizar su información, si hubiera algún cambio en la documentación. También, se menciona que en caso de ser necesario las Unidades de Matrícula de cada Facultad solicitarán los documentos en físico.

Trabajo planificado

Sobre el tema, el rector César Quezada Abad, reiteró que, con antelación, el Vicerrectorado Académico, la Dirección Académica y la Dirección ya mencionada, planificaron el calendario de matriculación en referencia y que las especificaciones han sido enviadas a los estudiantes

“Tengo entendido, que la Guía para el Proceso de Matriculación, ya fue compartida con los estudiantes y que ellos deberán revisarla para que sepan cómo matricularse en línea. Otra cosa; las clases siguen en modo virtual; y solamente, habrá presencia en aquellas carreras que, por sus características, precisa de prácticas. Esa asistencia es estrictamente regulada y se cumple con todos los protocolos de bioseguridad”, resaltó la primera autoridad de la universidad.

Guía puede bajarse

Entre tanto, la vicerrectora académica, Amarilis Borja Herrera, destacó que quien desee mayor información, puede encontrar la Guía en referencia, ingresando a la página electrónica; https://www.utmachala.edu.ec/matricula/

“Nuestro equipo ha trabajado para tener toda la información lista; de manera que los estudiantes accedan a información oficial y muy explícita sobre la matriculación; es más, en la página web de la UTMACH, a más de la Guía, existe un video, en el cual está el paso a paso del proceso. Esperamos que con esos recursos el registro sea ágil”, puntualizó la vicerrectora Borja.

Añadió que los alumnos que se encuentran en otras situaciones distintas a las ya enunciadas, encontrarán respuestas en la citada Guía. Asimismo, indicó que los pormenores sobre requisitos y documentación para matricularse, se encuentran incluidos en el documento mencionado.

UTMACH: Centro de Educación Continua ya tiene listo el curso para Auxiliar de Enfermería


Formar auxiliares de enfermería que sean capaces de proporcionar una atención de salud integral y personalizada al paciente/usuario; es parte del objetivo del curso que, sobre el tema, se impartirá en el Centro de Educación Continua, CEC, de la Universidad Técnica de Machala, UTMACH.

Al respecto, el director del CEC, Manuel López, añadió que quienes se matriculen en este curso, también aprenderán a aplicar los cuidados básicos de enfermería según las necesidades biopsicosociales del paciente en las diferentes áreas de atención, respetando los principios de equidad, eficiencia, solidaridad entre otros.

“En esta Sexta Edición del curso, las clases comenzarán en junio y se dictarán los sábados y domingos de 08h00 a 17h00. Será de manera virtual una parte; y presencial otra fase, que será la dedicada a las prácticas, mismas que se ejecutarán con estricto cumplimiento de los protocolos de bioseguridad, respetando distanciamiento aforo y demás medidas”, indicó el director López.

Puntualizaciones

De su lado, Ronald Echeverría Ramón, coordinador del curso mencionado, resaltó que las clases en la modalidad presencial se ejecutarán en los laboratorios de la Facultad de Ciencias Químicas y de la Salud; mientras que las clases online se dictarán a través de la plataforma de interacción ZOOM y la plataforma EVEA 3.00 de la UTMACH.

“El programa contempla 8 módulos equivalentes a 600 horas académicas y 240 horas prácticas, las mismas que se desarrollan en diferentes Centros de Salud que mantienen convenios interinstitucionales con la universidad”, puntualizó el coordinador.

Acotó que las matrículas en línea, están abiertas y que los interesados pueden acceder a ese servicio y más información, ingresando al enlace que se da a continuación:

http://cec.utmachala.edu.ec/index.php/cursos/cp21/184-cp2021/626-auxenf21

Asimismo, recordó que quien desee ser parte del curso, debe ser bachiller; y que se entregará el certificado pertinente, el cual estará avalado por la UTMACH, y por el Ministerio de Trabajo (SETEC).