La UTMACH le apuesta a la Cooperazione Internazionale


Continúan los procesos y gestiones para la internacionalización de la Universidad Técnica de Machala, UTMACH, a través de los acuerdos efectuados con varias instituciones extranjeras, como es el caso de la organización, Cooperazione Internazionale, COOPI.

“Nuestra Dirección de Vinculación, Cooperación, Pasantías y Prácticas, VINCOPP, trabaja en lograr acercamiento con entidades que pueden aportar al desarrollo de la comunidad universitaria y el apoyo que se les puede dar de vuelta desde la academia; de ahí que la firma de este convenio marco con COOPI sea de relevancia para la UTMACH”; destacó el rector César Quezada Abad.

La primera autoridad universitaria explicó que, en esta primera fase, la cooperación y complementación entre la UTMACH y COOPI –COOPERAZIONE INTERNAZIONALE., contribuyen al progreso de ambas instituciones, fomentando la investigación científica, tecnológica y académica, así como el desarrollo de programas y proyectos que favorecen a las comunidades locales y la población en movilidad humana y población vulnerable.

Por otro lado, Iván Gordillo, director del VINCOPP, indicó que interesa a ambas entidades desarrollar programas conjuntos de investigación, vinculación, información y formación en el campo del desarrollo productivo. 

“El propósito básico busca empoderar a los estudiantes universitarios en varios temas en los cuales la COOPI puede respaldarnos. Lo que se busca es llevar a cabo actividades formativas que

Aporten un complemento práctico a la enseñanza teórica y que procure la formación especializada de calidad de alumnos para su incorporación al mundo laboral. 

El convenio en cuestión se rubricó en el Rectorado de la UTMACH, la mañana del 26 de noviembre con la presencia del rector Quezada; el representante legal de COOPI, Fernando Sinchiguano; y el director Gordillo de VINCOPP.

UTMACH reitera acciones para erradicar violencia contra la mujer


La Universidad Técnica de Machala, UTMACH, ejecutó varios actos para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en los cuales participaron, las autoridades, docentes, servidores administrativos, trabajadores y estudiantes.

Los eventos comenzaron a las 10h00 en el Campus Machala, con la lectura de un Manifiesto, por parte de la docente, Irene Sánchez. El documento mencionado, recogió el compromiso de los universitarios en cuanto a las acciones para prevenir todo tipo de actos de violencia contra las féminas.

Más eventos

A continuación, el rector César Quezada Abad; el vicerrector administrativo, Jhonny Pérez Rodríguez; y Rosemary Samaniego Ocampo, decana de la Facultad de Ciencias Sociales, cada uno en su momento, se dirigieron a los presentes para reiterar sus compromisos en favor del respeto a la integridad personal, el trato igualitario, la democratización de las oportunidades, y la reiteración de velar para que la violencia sea desterrada de la comunidad universitaria.

Más adelante hubo el develamiento del lazo simbólico, impreso sobre un lienzo gigante que se desplegó en la fachada del edificio principal del Campus Machala, como símbolo de aceptación de los postulados y en concordancia con la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer, de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Enseguida, los concurrentes pudieron asistir a la función de cortometrajes alusivos al tema de la fecha, en donde, se presentaron los videos: El Orden de las Cosas, moderado por Claudia Quizhpe; La Jaula de Sara, moderado por Evelyn Vilela; y Moría, moderado por Doménica Sánchez.

El Foro

A las 11h00, pero esta vez en el Auditorio Principal, del Campus El Cambio, tuvo lugar el Foro Universitario, llamado: “Juntos contra la violencia a la mujer; un aporte desde la Academia”; cuya presentadora fue la docente Jennifer Celleri.

El rector Quezada intervino en la apertura y destacó que, en su administración, los espacios laborales para las mujeres se incrementaron; de hecho, señaló que actualmente, los cargos directivos son ocupados mayoritariamente por profesionales femeninas.

“En esta administración, la mujer ha tenido un papel preponderante para la constante evolución de nuestra querida UTMACH, ha sido en estos periodos, donde por primera vez se les ha dado espacios como autoridades por su capacidad, conocimiento y siempre su buena predisposición para trabajar en equipo”, aseveró la primera autoridad de la UTMACH.

Desarrollo

El desarrollo del Foro contó con tres instancias; la primera fue para escuchar los testimonios de la estudiante, Isis Calle; y de la docente, Sandra Falconí, cuyas intervenciones fueron moderadas por el docente, Darwin Quinche.

El segundo instante fue el de sanación; es decir, el qué hacer para superar las secuelas de la violencia. La moderadora fue la estudiante y representante del cogobiero, Génesis Muñoz; e intervinieron el psicólogo clínico, Carlos Carpio; y el director de Bienestar Universitario, Jorge Villacís.

Un último espacio fue el dedicado al empoderamiento y fue moderado por la docente Fernanda Tusa; en este lapso expusieron sus ideas, la procuradora de la UTMACH, Ruth Moscoso e Irene Sánchez, docente de la Facultad de Ciencias Empresariales.

Colofón

Al finalizar, la decana Samaniego, resumió todas las intervenciones, enfatizando que las acciones tomadas en la alma máter para erradicar la violencia contra la mujer, deben ser reforzadas y que el accionar positivo de las autoridades de la UTMACH continuarán para beneficio de todas las personas inmersas en el ámbito universitario.

De igual manera intervino el vicerrector Pérez, quien entregó reconocimientos a varias mujeres, que han destacado en la lucha del respeto de sus derechos. En su intervención, destacó los logros de las mujeres de la Universidad Técnica de Machala y de la comunidad orense.

Los reconocimientos fueron para: Rosa Zalamea, docente; Rosa López, dirigente del MMO; Rosa Manzo, dirigente de Quimera; Candy Bravo, jueza; y Nancy Pesántez, fiscal.

El Foro concluyó con la entrega de certificados a los participantes, los cuales les fueron entregados por Luis Brito Gaona, director de Investigación de la UTMACH.

UTMACH: Dirección de Investigación expuso los resultados de proyectos


Resultados cualificables, cuantificables y sostenibles, de una muestra de 36 proyectos de investigación, fueron los que expusieron los docentes y estudiantes investigadores que participaron en la Primera Feria Científica UTMACH, en el marco del SEMCI 2021.

La mencionada Feria fue organizada por la Dirección de Investigación de la Universidad Técnica de Machala, dentro de la cual, la entrega de resultados positivos de varias investigaciones, fueron analizados por quienes, de manera virtual, participaron de las ponencias.

“La investigación universitaria nos da la oportunidad de entrar en contacto real con el objeto de estudio que nuestra formación nos ha impartido y nos permite perfeccionar los conocimientos con los que contamos hasta el momento. En ese sentido, hemos apalancado y respaldado, los proyectos que, hoy conocemos, han obtenido los frutos esperados”, manifestó Luis Brito Gaona principal de la Dirección de Investigación.

Más resultados

Dijo también que tanto profesores como alumnos participantes obtuvieron hallazgos significativos que aumentan el conocimiento y enriquecen la ciencia; con lo cual se favorece el desarrollo de habilidades y el descubrimiento de nuevos hechos, de acuerdo con los avances en la técnica, la tecnología y el pensamiento.

Por su parte, Karla Ibañez Bustos, analista de Formación y Movilidad, explicó que los proyectos en cuestión se ejecutaron cinco dominios: Economía, empresas y productividad; Desarrollo Social; Tecnologías de la Información y la Comunicación; Biodiversidad y Ambiente; más, Salud y Bienestar Humano.

Respaldo administrativo

Sobre el mismo tema, el rector César Quezada Abad, consideró que las universidades son los espacios adecuados para fomentar la actividad científica, ya que se posibilita que la academia se mantenga en contacto con el flujo nacional e internacional de conocimiento.

“Justamente, los proyectos auspiciados por la Dirección de Investigación, tienen el propósito de generar nuevos conocimientos o bien actualizar y contextualizar los ya existentes. Desde que iniciamos nuestra administración priorizamos estas actividades que son parte fundamental de la enseñanza práctica de la UTMACH”, enfatizó la primera autoridad universitaria.

La UTMACH presentará conversatorio y obra de teatro del grupo Aquelarre


Dialogar acerca del teatro nacional y el universitario pospandemia es la actividad planificada por la Dirección de Cultura y Arte, DCA, de la Universidad Técnica de Machala, UTMACH, la cual se efectuará el 25 de noviembre, a las 16h30, en el auditorio del Campus Machala.

Al respecto, Luis Procel, principal de la mencionada Dirección, indicó que a la jornada han sido invitados: Julia Mayorga, directora del grupo Aquelarre, de la Universidad Técnica de Cotopaxi, UTC; Luis Cueva Pineda, director y actor de teatro; y el gestor cultural (también actor) Ángel Orellana.

“Cumpliendo con las medidas de bioseguridad, hemos planificado este evento junto con el promotor cultural de la DCA, Wilson Bacacela, como para concluir la semana conmemorativa de la gesta por la creación de la UTMACH, esperando la concurrencia de la comunidad universitaria y público en general”, señaló el director Procel.

Asimismo, dijo que luego del conversatorio, a las 19h30, habrá una función teatral, interpretado por el grupo de teatro ya referido. La obra, titulada “Cuentos no tan santos”, estará a cargo de la directora Mayorga y su plantilla de actores.

UTMACH conmemoró 53 años de gesta para su creación


Continuar engrandeciendo a la alma máter de El Oro y así con acciones positivas, mantener el legado histórico para honrar a quienes ofrendaron sus vidas por la creación de la Universidad Técnica de Machala, UTMACH, fue la exhortación a la concurrencia, pronunciada por el rector, César Quezada Abad, durante la Sesión Solemne efectuada la mañana del 22 de noviembre en el Campus El Cambio.

“Es a través de nuestro trabajo diario que rendimos homenaje a aquellas personas que un 22 de noviembre de 1968 murieron para que hoy la provincia de El Oro y el país tengan una institución de educación superior como la UTMACH, a la cual servimos no solo con nuestras experticias, sino también con nuestros corazones”, expresó el rector Quezada en un momento durante su discurso de orden.

Referencias

El acto en referencia se organizó para conmemorar los 53 años de la gesta, con la cual, los orenses consiguieron que el gobierno central del entonces presidente, José María Velasco Ibarra, aprobara la creación de la UTMACH.

Justamente, la Dirección de Bienestar Universitario, DBU, junto con la Dirección de Comunicación, DIRCOM, y el Rectorado planificaron el evento que contó con dos momentos; el primero fue el de la colocación de ofrenda florales en la plazoleta que luce un monumento alusivo a la fecha.

En ese mismo sitio, se rindió honor con un minuto de silencio a los que murieron por concretar la existencia de la UTMACH. A más de las autoridades universitarias, estuvieron presentes: el gobernador Francisco Vera; la prefecta (S) Karina Torres; el director de la Judicatura; Martín Jiménez, presidente de la AME Regional; Gonzalo Chávez, presidente de la Asociación de Profesores; Katy Ortiz, presidenta de la Asociación de Servidores; y, Carlos Delgado, secretario general del Sindicato de Trabajadores.

Además, estuvieron: Raúl Cofre, del colegio de bachillerato, Ismael Pérez Pazmiño; Diana Jaramillo, delegada del Distrito de Educación; Edwin Echeverría, presidente de la ADEPORO, y Paúl Hernández, de la Prefectura; a más de los decanos, subdecanos, directores, jefes departamentales, representantes de los servidores, trabajadores y estudiantes.

Intervenciones

La vicerrectora académica, Amarilis Borja Herrera, dio la bienvenida a los presentes y los invitó a unirse al recordatorio del antecedente que definió la concreción de la universidad para Machala y la provincia.

La reseña histórica estuvo a cargo de Manuel Valdiviezo, quien contextualizó los hechos del pasado y trajo a la memoria, los nombres de: Alonso Patiño y Pedro Riofrío de Machala, y de Carlos Ponguillo de Santa Rosa, mártires a quienes, las nuevas generaciones, les rinden homenaje en esta fecha.

Hubo, más adelante, la entrega simbólica de reconocimientos al personal que colaboró en las pasadas jornadas de vacunación. A propósito, el vicerrector Jhonny Pérez Rodríguez, hizo un resumen de la logística usada por la UTMACH para que las brigadas contra el coronavirus se convirtieran en referente a escala nacional.

Reconocimientos al rector

De igual manera hubo instantes para la lectura de acuerdos enviados por distintas entidades, como la Asamblea Nacional, por ejemplo. Por otro lado, la gestión administrativa del rector Quezada fue reconocida públicamente y recibió sendas placas al respecto.

“La UTMACH es la universidad que, con sangre, se ganó su derecho a existir; por ese motivo, seamos agradecidos llevando a la institución hacia el futuro; en esta tarea todos somos corresponsables como parte de esta gran familia, a la que he servido con todo mi esfuerzo y la seguiré sirviendo con calidad, pertinencia y calidez”, expresó el rector Quezada, quien por dos ocasiones fue ovacionado de pie por los asistentes como muestra de respaldo y agradecimiento.

UTMACH: Rector César Quezada refuerza la participación universitaria con el CACES


Reforzar los conocimientos y actualizar las estrategias para que los graduados de las diferentes carreras universitarias rindan un buen examen de habilitación para el ejercicio profesional fue el objetivo del evento organizado por el Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior -CACES-; y, al cual asistió César Quezada Abad, rector de la Universidad Técnica de Machala, UTMACH.

El rector Quezada, indicó que tuvo la oportunidad de dialogar con Wendy Anzules Falcones y Holger Capa,  presidenta y consejero del CACES, respectivamente, con quienes compartió varias experiencias de lo aplicado en la UTMACH durante los años de la actual administración y las mejoras que se han logrado con el acompañamiento de las entidades encargadas de la educación superior.

Suficiencia profesional

Asimismo, señaló que atendió lo expuesto en la conferencia magistral, denominada: “LA educación superior y los exámenes de habilitación profesional”; y que también participó en los espacios para conocer la metodología y el nuevo enfoque para la prueba antes mencionada.

“Recordemos que el examen en referencia tiene por objetivo, acreditar que el profesional evaluado, cuenta con una formación suficiente para el desenvolvimiento en su campo laboral y así garantizar a la ciudadanía un servicio de calidad”, mencionó la primera autoridad universitaria.

Acreditación de carrera

Por otro lado, manifestó que aprovechó su estadía en la capital de la república para dar seguimiento al proceso de acreditación de la carrera de Derecho, cuyos resultados preliminares se conocerán en enero del próximo año.

“Estamos seguros del buen trabajo efectuado por la decana de la Facultad de Ciencias Sociales, Rosemary Samaniego y su equipo, quienes tuvieron todo listo y en orden, cuando los evaluadores del CACES realizaron la visita in situ”, reseñó.

Destacó que la visita in situ fue un espacio de diálogo y reflexión entre el CACES y los actores de la comunidad universitaria que permitieron recabar información en las instalaciones de la carrera de Derecho, de la UTMACH para profundizar y aclarar aspectos sobre los criterios que se encuentran establecidos en los modelos de evaluación.

La UTMACH y la VUB firmaron carta de intención


Realizar investigación de campo con los profesores de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, FCA, de la Universidad Técnica de Machala, UTMACH, para que desarrollen investigación científica sobre Fermentación de cacao, más asesoramientos e intercambios de información, de especialistas y otras acciones académicas, son, en resumen, el objetivo de la Carta de Intención firmada entre la alma máter orense, la Universidad Libre de Bruselas (Vrije Universiteit Brussel –VUB-), y la empresa Ecuacaoswiss.

El acto se desarrolló la mañana del martes de 16 de noviembre y el documento en referencia fue rubricado por César Quezada Abad, rector de la UTMACH; Stefan Weckx, delegado institucional y promotor de la VUB; y Rafael Cevallos, principal de la compañía privada en mención.

“Con la firma de esta Carta, Ratificamos la internacionalización de la UTMACH y nos estamos comprometiendo con el progreso científico, respaldado por nuestra institución, la VUB y Ecuacaoswiss, entidades que ya están colaborando mutuamente en la investigación sobre la fermentación del cacao”, indicó el rector Quezada.

De su lado, el docente Weckx, delegado de la VUB, señaló la predisposición para continuar colaborando con la UTMACH. “Estamos contentos de ser parte de este proyecto investigativo que permite a ambas universidades, el intercambio de conocimientos y especialistas para el desarrollo de temas científicos”, resaltó.

Por su parte, el empresario Cevallos, machaleño y propietario de Ecuacaoswiss, añadió: “Junto a la academia, estamos seguros de que vamos a implementar un nuevo modelo de enseñanza que, a más de los conocimientos teóricos, generará experiencia con las prácticas. Estamos apoyando a la investigación para obtener resultados positivos con los estudiantes”.

Detalles
En efecto, actualmente son 12 los estudiantes de la FCA, los que se benefician con la investigación para mejorar la fermentación del cacao, en la que participa el docente, José Quevedo, junto con los doctorandos de la VUB: Cristina Cifuentes (Ecuador); Cristian Díaz (España); y Dario Van De Voorde.

Asimismo, la decana de la FCA, Sara Castillo, enfatizó que se ha dado total apertura a los investigadores para que usen los laboratorios y equipos; que reciban asesoramiento, bioseguridad y demás facilidades para desplazarse a los lugares de trabajo de campo.

En tanto que el subdecano, Abrahán Cervantes, felicitó a los participantes por el interés positivo en la cooperación, la colaboración y el intercambio entre las dos universidades citadas y la empresa privada.

“En la administración del rector Quezada, se suman esfuerzos para establecer caminos de actuación que favorezcan e incrementen los buenos resultados en proyectos, programas, estudios, acciones y metas que aporten a un beneficio de las entidades con las cuales la UTMACH tiene correlación científica”, subrayó el subdecano Cervantes.

37 servidores de la UTMACH culminan el curso básico de emprendimiento digital


Treinta y siete servidores de la Universidad Técnica de Machala, UTMACH, han culminado el curso de emprendimiento digital, “Despierta tu mente”, el cual contempló 32 horas virtuales de capacitación y que fue dictado por el facilitador, Paúl Mirabá,

De acuerdo con Luis Brito Gaona, director de Investigación de la UTMACH, el curso mencionado, brindó los conocimientos, herramientas y detalles básicos a los participantes, con el fin de que puedan emprender y sepan cómo sacar adelante sus ideas.

“Capacitar a los servidores en emprendimientos digitales, sirve para encaminar sus ideas innovadoras, y lograr planteamientos para potenciar sus proyectos, a través del uso de las distintas tecnologías digitales”, precisó el director de Investigación.

Ejes del curso

De su lado, el facilitador Mirabá, especificó que el curso tuvo seis ejes; fundamentos de emprendimiento, clasificación del área de competencia, clasificación de las redes sociales, manejo de información digital, uso de la identidad corporativa (marca), y trabajo autónomo.

“El emprendimiento significa mucho más que comenzar con un nuevo negocio, es la oportunidad de convertir a las personas en entes más creativos, proactivos, innovadores y cualquier persona puede aprender estas técnicas, independientemente de la elección de su profesión o de sus actividades laborales”, resaltó el facilitador Mirabá.

Logística

En cuanto a la logística, Karla Ibáñez Bustos, analista de Formación y Movilidad, de la Dirección de Investigación, detalló que la capacitación duró del 8 al 17 de noviembre, en horario de 17h00 a 19h00 e informó que los certificados digitales se emitirán la primera semana de diciembre.

“Al terminar la capacitación los participantes han obtenido los conocimientos necesarios para emprender, el uso de conceptos y manejo comunicacional viable para ejecutar un proyecto desde su fase de incubación hasta la presentación del mismo”, destacó la analista Ibáñez.

Desde el Rectorado

Por su parte, el rector César Quezada Abad, consideró que la capacitación constante y continua del personal universitario, constituye la herramienta central que permitirá sortear los grandes desafíos competitivos que plantean las organizaciones hoy en día.

“Nuestra administración gestiona la actualización de conocimientos de todos los servidores de la UTMACH, por medio de varios cursos de capacitación que se desplegan durante todo el año y que abarca diferentes temas. El propósito es que quienes los reciben posean las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos tecnológicos, como en este caso, y avancen en su desarrollo intelectual”, subrayó la primera autoridad universitaria.

El rector Quezada envió sus felicitaciones a los servidores que han terminado el curso de emprendimiento y agradeció al facilitador Mirabá por el empeño puesto para cumplir con la meta de la capacitación, tal cual estaba planificada.

La UTMACH le dijo: “NO” al recorte presupuestario y “SÍ”, a la gestión del rector


“Mi ciclo como autoridad en esta universidad está terminando, he cumplido con mi deber y quiero salir por donde entré; por la puerta grande. Nunca he hecho mal a nadie; mi corazón no está hecho para la maldad (…).

Esas fueron las palabras de, César Quezada Abad, rector de la Universidad Técnica de Machala, UTMACH, durante una parte del discurso que pronunció en el acto al que fue invitado por la Asociación de Profesores, ASOPROF; la Asociación de Servidores; y el Sindicato de Trabajadores de la mencionada entidad, cuyos integrantes efectuaron un evento para protestar por el recorte presupuestario a las instituciones de educación superior y para respaldar a la primera autoridad universitaria.

El acto

Siguiendo los protocolos de seguridad y con respeto del aforo; los colaboradores de la UTMACH, se reunieron en el auditorio principal con la presencia de Gonzalo Chávez, Katy Ortiz, y Carlos Delgado, principales de los gremios citados; más, Génesis Muñoz, dirigente estudiantil.

Estuvieron también los decanos, Rosemary Samaniego, de la Facultad de Ciencias Sociales; Freddy Pereira, de la Facultad de Ciencias Químicas y de la Salud; Sara Castillo, de la Facultad de Ciencias Agropecuarias; Javier Bermeo, de la Facultad de Ciencias Empresariales; y Freddy Espinoza, de la Facultad de Ingeniería Civil.

Los acompañaron los subdecanos: Edguin Sarango, Jovanny Santos, Abrahán Cervantes, Cecilia Durán y Mariuxi Zea, de las facultades de Ciencias Sociales, Química y de la Salud; Agropecuaria; Empresariales; e Ingeniería Civil, respectivamente. Junto a los nombrados, asistieron también, docentes, servidores administrativos y trabajadores.

Rechazo al recorte presupuestario

En la parte medular del acto, José Correa Calderón, en representación de los docentes del cogobierno, explicó acerca de los constantes recortes impuestos a la UTMACH desde hace algunos años.

“El presupuesto prorrogado de 2020, fue de $30.361.675,75.  El presupuesto codificado 2021, a la fecha es de $27.947.631,43; generando una diferencia de $2.414.044,32; disminuido en un mismo periodo de gestión, sin considerar los recursos de autogestión y de inversión, según consta en el informe SIIES – SENESCYT con corte al 28 de septiembre de 2021”, detalló el docente Correa.

De su parte, la decana Samaniego Ocampo, en su momento de intervención, puntualizó que el recorte presupuestario afecta directamente el desempeño académico y administrativo de las facultades de la UTMACH; pues, la merma de recursos se traduce en falta de personal docente, menos equipos y menos acceso de estudiantes a las universidades.

“No es justo que miles de jóvenes se queden sin ingreso a las universidades públicas; ya que, con presupuestos recortados, la oferta de cupos se reduce, privándose así a un alto porcentaje de ciudadanos a recibir la educación superior que, en teoría, el Gobierno Nacional debiera incentivar y no deprimir”, resaltó la decana Samaniego.

Intervención del rector

Por su parte, el rector Quezada inició su intervención, agradeciendo a los invitantes por la consideración mostradas hacia su gestión; y recordó que, en 2012, cuando asumió su cargo, se empeñó con lograr la transformación total de la alma máter orense.

“Fui estudiante de la UTMACH, dirigente estudiantil, dirigente de los servidores, subdecano, decano y aspiré al rectorado para ejecutar los cambios positivos que en la actualidad están al servicio de toda la comunidad universitaria”, declaró.

Asimismo, manifestó que el ser blanco de críticas, lejos de asustarlo, le ha imprimido más valor y la certeza de que su labor ha estado y está encaminada en concretar el bienestar de los estudiantes y de quienes laboran en la institución,

De igual manera, sostuvo, que una vez que termine su administración, no aceptaría cargos como decano o subdecano; pero que sí volvería a la docencia para continuar transmitiendo conocimientos a los discentes.

“Como ser humano puedo cometer errores; pero se enfrentar las situaciones y puedo asegurar que jamás he actuado de manera dolosa, mal intencionada y menos desleal. Soy un hombre de resultados y aunque algunos se empeñen en no reconocerlo, el cambio positivo de la UTMACH es innegable. Prueba de ello, por ejemplo, es la acreditación de la categoría “D” a la “B” y ahora acreditados hasta 2025”, subrayó la primera autoridad universitaria.

Acotación

Sobre los recortes presupuestarios, el rector Quezada enfatizó que, junto con los rectores de las otras universidades del país, han insistido tanto al gobierno anterior como al actual en procura de que reconsideren la disminución de fondos.

“Creo en las soluciones y que es a través del diálogo, democrático, directo y sin presiones cómo se puede resolver este tipo de impasses. Soy un convencido de que, siendo personas pensantes, podemos conversar acerca de nuestras diferencias y resolverlas, pensando en función de progreso para todos los involucrados”, consideró la autoridad.

La plazoleta

Al terminar el acto, los concurrentes se trasladaron hasta la plazoleta en honor a los mártires de la gesta por la creación de la UTMACH, en donde –entre consignas- se reiteró la desaprobación al recorte presupuestario.

De hecho, los dirigentes del cogobierno; de las asociaciones y del sindicato de la UTMACH enfatizaron su rechazo a los sistemáticos recortes presupuestarios y solicitaron al Gobierno Nacional que revea lo concerniente a estas medidas que, según sus apreciaciones, afectan negativamente al normal desarrollo de las actividades académicas, docentes, de investigación, de servicios, y de atención a los estudiantes.

Finalmente, en esa locación, el decano Bermeo Pacheco, entregó un documento, en el cual, se registraron las firmas de respaldo para el rector Quezada, a quien le reiteraron el apoyo y lo alentaron a que continuara ejecutando su accionar; incluso, varios de los presentes aseveraron que la historia de la UTMACH se puede dividir en dos etapas; A.C. y D.C., es decir, “antes de Cesar; y después de César”.

UTMACH estuvo presente en las conferencias para la UNACH – Chile


Ponencia virtual sobre cultura física en Chile

UTMACH estuvo presente en

las conferencias para la UNACH

La Universidad Técnica de Machala, UTMACH, continúa en la concreción de internacionalizar su imagen; por tal motivo, el docente Borys León Reyes, de la Facultad de Ciencias Sociales, FCS, participó como ponente en el V Encuentro Nacional y II Internacional de Iniciación Científica en Educación Física, organizados por la Universidad Adventista de Chile, #UNACH CL.

Sobre el tema, el rector César Quezada Abad, indicó que internacionalizar la imagen de la UTMACH, es una tarea en la que su administración participa activamente, por medio de respaldar a los estudiantes, docentes, investigadores y servidores, cuyas experticias son compartidas por los pares de las instituciones de educación superior foráneas.

“Destacar para ser tomados como referentes universitarios, es una actividad a la que reitero mi apoyo; y., por supuesto, está disponible para todos los profesores que gestionan desde sus espacios, el trabajo académico conjunto con sus colegas de otros países; invito a los docentes de la UTMACH a ser parte de este tipo de eventos internacionales”, manifestó la primera autoridad universitaria.

Ponencia en la UNACH

La exposición virtual del docente León, en representación de la UTMACH, se efectuó el pasado 11 de noviembre, con el tema: Utilización de herramientas tecnológicas para la enseñanza de la cultura física en tiempos de pandemia.

“Justamente, desde nuestro espacio, estamos utilizando las herramientas tecnológicas para llegar con nuestras clases a los estudiantes. Además, los incentivamos de tal manera que las sesiones virtuales sean muy interactivas, participativas y que generen nuevas formas de conocimiento, condicionado por la no presencialidad”, resaltó el docente León.

En la ponencia, también colaboraron los estudiantes de la carrera de Cultura Física: Kevin Bryan Olvera Carrión; Mercedes Esthefanía Ordoñez Yaguana; y Nayelly Alejandra Jaramillo Domínguez.

El docente León, expresó su agradecimiento al rector Quezada y subrayó el respaldo que les da a los estudiantes y catedráticos para ejecutar acciones que propenden al desarrollo de las habilidades cognitivas, puestas al servicio de la comunidad.