Con motivo de celebrarse este 09 de diciembre el Día Internacional contra la Corrupción, en la Plazoleta de los Mártires de la Universidad Técnica de Machala (UTMACH) se realizó un acto especial en el que participaron varias dependencias públicas.
El programa contó con la vicerrectora académica, Amarilis Borja; la directora de Planificación y presidenta del Comité de Transparencia de la UTMACH, Verónica Ayala; el delegado provincial del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, Nicolay Ordóñez y el director regional del Trabajo, Víctor Loja.
Paralelo a ello, se realizó una feria de servicios en la que participaron el Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional (SECAP); la Contraloría General del Estado; el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social; el Consejo de la Judicatura y el Ministerio de Trabajo.
La vicerrectora académica, Amarilis Borja, manifestó que la Academia siempre está vinculada en la lucha contra la corrupción mediante el fomento de valores éticos y morales en la formación de los nuevos profesionales y a través del ejercicio transparente de su gestión.
La vicerrectora académica, Amarilis Borja, intervino durante el acto desarrollado por el Día Internacional contra la Corrupción.
En la Plazoleta de los Mártires, se realizó una casa abierta en la que instituciones como el SECAP presentó su portafolio de servicios.
Estudiantes de Comunicación UTMACH participaron en radiorevista matutina
Invitados por Radio Pública Cultural Machala
Estudiantes de Comunicación UTMACH participaron en radiorevista matutina
Estudiantes de la carrera de Comunicación Social de la Unidad Académica de Ciencias Sociales (UACS) de la Universidad Técnica de Machala (UTMACH), participaron de una radiorevista matutina auspiciada por la Radio Pública Cultural Machala de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo de El Oro.
La delegación de segundo y cuarto semestre (paralelo A y B) participaron los días 03, 04 y 06 de diciembre en horario de 09:00 a 12:00. Allí expusieron análisis de poemas y canciones latinoamericanas de reconocidos autores y artistas de la región. También hablaron de problemas éticos del periodismo contemporáneo y otro grupo expuso sus proyectos de investigación en la provincia de El Oro en cuanto al tema de patrimonio natural.
Su participación se transmitió a través de redes sociales, con interacción en Facebook Live, donde muchos usuarios en línea destacaron la participación de los estudiantes de la comunidad universitaria en estos espacios artístico-literarios.
Por su parte, Luis Serrano Aguilar, Presidente de la Casa de la Cultura Núcleo de El Oro, mostró su beneplácito de que los jóvenes de la Utmach muestren su iniciativa en participar en la Casa de la Cultura y los instó a que sigan involucrados en el mundo de la cultura y el arte de la provincia.
Delegación del Segundo Semestre “A” de Comunicación Social, que formaron parte de la radiorevista matutina auspiciada por la Radio Pública Cultural Machala de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo de El Oro.
Estudiantes del Cuarto Semestre paralelo “B” de la carrera de Comunicación Social, que participaron de la radiorevista, quienes además expusieron sus proyectos de investigación en la provincia de El Oro en cuanto al tema de patrimonio natural.
UTMACH socializó oferta académica a estudiantes secundarios
De carreras de la Unidad Académica de Ciencias Químicas y de la Salud
Estudiantes de diferentes colegios de la ciudad, participaron la mañana de este jueves 06 de diciembre, de la socialización de la oferta académica de la Unidad Académica de Ciencias Químicas y de la Salud (UACQS) de la Universidad Técnica de Machala (UTMACH), acto se realizó a partir de las 09h00 en el salón auditórium adjunto a la dirección de bienestar de la UTMACH.
El evento contó con la presencia del Decano, Dr. Marcelo López, de la Vicedecana, Lcda. Jovanny Santos, y de los coordinadores: Lcda. Sandra Falcón, Enfermería; Dr. Ángel Chu Lee, Medicina; Ing. Humberto Ayala, Ingeniería de Alimentos; Ing. Katty Gadvay, Ingeniería Química, y la Dra. Tahiana Núñez, en representación del Dr. Víctor Hugo González, de la carrera de Bioquímica y Farmacia.
El Decano, Marcelo López, dio la bienvenida a los estudiantes de los colegios, Nueve de Octubre, Ismael Perez Pazmiño, Kleber Franco Cruz, y de la Unidad del Pacífico, quienes participaron de este evento, a quienes insto a conocer las carreras que oferta la comunidad universitaria, para los futuros bachilleres de la ciudad, la provincia y el país.
Seguidamente los coordinadores de las diferentes carreras que oferta la UACQS, a través de sus intervenciones, dieron a conocer a los estudiantes secundarios presentes, datos sobre: duración de la carrera, nivel de formación, malla curricular, modalidad de estudios, título a obtener, y perfil ocupacional, quienes a través de preguntas planteadas a los coordinadores, despejaron sus inquietudes referente a cada una de las carreras que oferta la UACSQ.
El Decano, Marcelo López, dio la bienvenida a los asistentes a la socialización de la oferta académica de la Unidad Académica de Ciencias Químicas y de la Salud.
Sandra Falcón, coordinadora de enfermería, dio a conocer a los estudiantes de los diferentes colegios que participaron de la socialización, la oferta académica de su carrera.
UACA – UTMACH celebró el Día Mundial del Suelo
Con motivo de celebrarse este 5 de diciembre, el Día Mundial del Suelo, la carrera de Ingeniería Agronomía de la Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias (UACA) de la Universidad Técnica de Machala (UTMACH), se sumó a las diferentes actividades organizadas a nivel nacional en conmemoración de esta fecha.
Para el efecto, se realizaron simultáneamente eventos académicos en diferentes lugares del país, con la intención de generar conciencia en el cuidado del ambiente a través de la protección de los suelos como recurso natural de invalorable importancia en la sostenibilidad de la seguridad alimentaria del planeta.
Además del evento organizado por la UACA, hubo actos similares en las estaciones de investigación del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) en Quito, International Plant Nutrition Institute (IPNI), Sociedad Ecuatoriana de la Ciencia del Suelo (SECS) y en la UACA-UTMACH.
En este contexto y dada la relevancia que tiene el ser humano en prevenir su desgaste y contaminación, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), decidió este año 2018, utilizar el slogan: «Sé la solución a la contaminación del Suelo».
Diego Villaseñor, docente y organizador del evento, «Sé la solución a la contaminación del Suelo», indicó que el programa coordinado con estudiantes y docentes de la carrera, realizado el miércoles 05 de diciembre, fue importante, porque a través de este, se genera conciencia sobre la susceptibilidad del suelo, como acción para preservar el medio ambiente.+
El evento realizado por el Día Mundial del Suelo, conto con la presencia de estudiantes de diferentes colegios de la ciudad y la provincia, así como de estudiantes y docentes de diferentes carreras de la institución universitaria.
Estudiantes de diferentes colegios de la ciudad y la provincia, asistieron al evento organizado por el Día Mundial del Suelo.
(c) Diego Villaseñor, organizador del evento, «Sé la solución a la contaminación del Suelo», junto a docentes y estudiantes de la carrera de la carrera de Ingeniería Agronómica.
UACE – UTMACH organizó programa Navideño
Con encendida de Árbol de Navidad
Organizado por las autoridades de la Unidad Académica de Ciencias Empresariales (UACE) de la Universidad Técnica de Machala (UTMACH), y la Reina Bodas de Oro, la mañana de este miércoles 05 de diciembre, docentes, estudiantes, empleados y trabajadores, participaron de un programa Navideño, que se realizó en los bajos del edificio administrativo de la facultad organizadora.
Con la presencia de la Dra. Amarilis Borja Herrera, Vicerrectora Académica, Lcda. Birmania Jiménez Villamar, Decana, Ing. Cecilia Luciola Duran, Vicedecana, Lcda. Monica Nugra Betancourt, Reina Bodas de Oro, y demás miembros de la UACE, se dio inicio a este programa, como parte de las festividades de Navidad, el cual tuvo como privilegio el encendido del árbol de Navidad apostado en los exteriores de la biblioteca de la facultad.
La bienvenida estuvo a cargo de la Decana, Birmania Jiménez, quien agradeció a los presentes por compartir en familia universitaria el inicio de esta fecha especial. Seguidamente los niños del Grupo de Canto de la Escuela “Eloy Alfaro” de la Parroquia El Cambio, deleitaron a los presentes con la interpretación de varios villancicos en alusión a las festividades de navidad.
La Reina Bodas de Oro, Monica Nugra, en su intervención compartió un mensaje a los asistentes, posteriormente se realizó la misa en honor a las festividades navideñas de la UACE, misma que fue ofrecida por el Padre David Guayanai, de la Iglesia de la Parroquia El Cambio. Seguidamente luego de la intervención de la Vicedecana, Cecilia Duran, se procedió al encendido del Árbol de Navidad.
Previo al compartir navideño para los asistentes, que consistió en un chocolate caliente con pan de pascua, la Vicerrectora Académica, Dr. Amarilis Borja, con un mensaje de integración y de unión familiar universitario para estas festividades de navidad, participó de la programación establecida por los organizadores para este evento.
El programa también contó con la participación de Erika Sánchez y Cristhian Mora, estudiantes de la carrera de Hotelería y Turismo, quienes interpretaron a los presentes varias melodías. El agradecimiento del acto lo realizó la Lcda. Monica Nugra, Reina Bodas de Oro de la UTMACH.
Los miembros de la comunidad de la UACE, participaron de la misa en honor a las festividades navideñas, misma que fue ofrecida por el Padre David Guayanai, de la Iglesia de la Parroquia El Cambio.
La Vicedecana Académica, Dr. Amarilis Borja, en su intervención compartió un mensaje de integración y de unión familiar universitario para estas festividades de navidad.
Autoridades, docentes, estudiantes, empleados y trabajadores de la UACE, participaron del encendido del Árbol de Navidad.
UACQS – UTMACH realizó Carrera 5K y Jornadas Deportivas Estudiantiles
Como parte de su Cuadragésimo Octavo Aniversario de Creación
Como una manera de incentivar la práctica competitiva a través de diferentes actividades deportivas, la mañana del martes 04 de diciembre del presente año, la Unidad Académica de Ciencias Químicas y de la Salud (UACQS) de la Universidad Técnica de Machala (UTMACH), como parte de la celebración de sus 48 años de creación, realizo la Carrera 5K, con la participación de los integrantes de los diferentes estamentos de su comunidad.
Teniendo como punto de partida la explanada del cementerio general de la ciudad, a partir de las 08h00, se dio inicio a la maratón universitaria, misma que contó con la participación de estudiantes, docentes, empleados y trabajadores de la UACQS, competencia que tuvo como meta final, las instalaciones de la facultad organizadora.
Luego de un tiempo aproximado de 21 minutos con 30 segundos de haber iniciado la competencia, fueron llegando a la meta respectiva los participantes, quienes posteriormente de acuerdo a su categoría (docentes, estudiantes y empleados y trabajadores), recibieron sus respectivas medallas que los acreditaban como ganadores de los primeros puestos de hombres y mujeres.
Ganadores
Docentes Hombres: Primer Puesto, Carlos Crespo; Segundo Puesto, Jonathan Aguilar, y Tercer Puesto, Fausto Dután. Docentes Mujeres: Primer Puesto, María Bermello; Segundo Puesto, Janeth Castillo, y Tercer Puesto, Geanella Román.
Estudiantes Hombre: Primer Puesto, Roly Badaraco; Segundo Puesto, Felipe Redrovan, y Tercer Puesto, Guido Chávez. Estudiantes Mujeres: Primer Puesto, Pamela Toapanta; Segundo Puesto, Susana Torres, y Tercer Puesto, Kenia Zotambo.
Empleados y Trabajadores Hombre: Primer Puesto, Jairo Cacay; Segundo Puesto, David Cevallos, y Tercer Puesto, Enrique Prado. Empleados y Trabajadores Mujeres: Primer Puesto, Marina Cabrera; Segundo Puesto, Silvana Manzanares, y Tercer Puesto, Carmen Paccha.
El programa de premiación para los ganadores, estuvo presidido por el Vicerrector Administrativo, Dr. Jhonny Perez Rodríguez, por el Decano, Dr. Marcelo López Braco, y la Vicedecana. Lcda. Jovanny Santos Luna, quienes junto a varios docentes de la UACQS, entregaron las respectivas medallas a los ganadores de los primeros puestos.
Una vez culminada esta actividad deportiva, los estudiantes de las diferentes carreras de la facultad organizadora, se apostaron en las canchas alternas de la escuela de medicina, lugar donde se realizó la inauguración de las Jornadas Deportivas Estudiantiles. Dayana Naula, estudiante del V Semestre de la carrera de Enfermería, fue electa como Srta. Deportes de estas jornadas de integración.
Delegación de estudiantes del V Semestre de la carrera de Medicina, que participaron de la Carrera 5K UACQS.
En la categoría de hombre estudiantes, el Primer Puesto, lo obtuvo Roly Badaraco de la carrera de Ingeniería Química, el Segundo Puesto, fue para Felipe Redrovan, de Ingeniería de Alimentos, y Tercer Puesto, fue para Guido Chávez, de la carrera de Ingeniería de Alimentos.
En la categoría Empleados y Trabajadores Mujeres, la ubicación fue la siguiente: Primer Puesto, Marina Cabrera; Segundo Puesto, Silvana Manzanares, y Tercer Puesto, Carmen Paccha.
En la categoría Docentes Mujeres: Primer Puesto, María Bermello; Segundo Puesto, Janeth Castillo, y Tercer Puesto, Geanella Román.
Instantes en que el Vicerrector Administrativo, Dr. Jhonny Perez Rodríguez, imponía la medalla a Carlos Crespo, ganador del Primer Puesto de la categoría docentes.
La competencia tuvo como meta final, las instalaciones de la Unidad Académica de Ciencias Químicas y de la Salud.
Dayana Naula, estudiante del V Semestre de la carrera de Enfermería, fue electa como Srta. Deportes de estas jornadas de integración.
UACQS – UTMACH realizó evento “Mañana Cultural”
Como parte de la celebración de los 48 años de creación
Como parte de la celebración del Cuadragésimo Octavo Aniversario de Creación, la mañana y tarde de este lunes 03 de diciembre del presente año, la Unidad Académica de Ciencias Químicas y de la Salud (UACQS) de la Universidad Técnica de Machala (UTMACH), organizo el evento “Mañana Cultural”, con la participación de los diferente semestres de las diferentes carreras de la facultad.
Presidio por la Vicedecana, Lcda. Jovanny Santos Luna, por el coordinador de la carrera de Bioquímica y Farmacia, Dr. Victor Hugo González, y el coordinador de la carrera de Ingeniería en Alimentos, Ing. Humberto Ayala, se dio inicio a partir de las 10hh0, a este evento estudiantil, con coreografías de bailes andinos folclóricos, y porterilmente el Bailaton Musical, espacio en el cual los alumnos demostraron sus destrezas en coordinación y resistencia.
Alrededor de 25 presentaciones se realizaron entre los estudiantes de las carreras de: Bioquímica y Farmacia, Medicina, Ingeniería de Alimentos, Enfermería, e Ingeniería Química, quienes participaron de esta programación que se realizó también como parte de los 48 años de creación de la UACQS.
De acuerdo a la programación establecida por los organizadores, para este martes 04 de diciembre, a partir de las 07h00, entre miembros de la comunidad de la UACQS, se llevara a cabo la Carrera 5K, misma que partirá desde el Cementerio General Machala, y tendrá como meta final, las instalaciones de la facultad organizadora. Una vez culminada la premiación a los respectivos ganadores, se realizara la Jornada Deportiva Estudiantil.
El miércoles 05 del presente mes, las festividades en horas de la mañana continúan con las Jornadas Deportivas de los Docentes. Para este jueves 06 de diciembre, se tiene previsto a partir de las 09h00, con la participación de todos los semestres, se realizará en la Plazoleta de los Héroes de la institución universitaria, la Casa Abierta de Proyecto de Asignaturas.
La Sesión Solemne por la celebración del Cuadragésimo Octavo Aniversario de Creación, se realizara el día viernes 07 de diciembre a partir de las 10h00 en el auditórium principal de la UTMACH, programa que contara con la presencia de las principales autoridades universitarias y de la UACQS, espacio en el cual se realizaran reconocimientos a estudiantes, empleados, trabajadores y docentes.
El evento fue presidido por la Vicedecana, Lcda. Jovanny Santos Luna, por el coordinador de la carrera de Bioquímica y Farmacia, Dr. Victor Hugo González (d), y el coordinador de la carrera de Ingeniería en Alimentos, Ing. Humberto Ayala,
Estudiantes de los paralelos “A” y “B” de Segundo Semestre de Bioquímica y Farmacia, que participaron del evento “Mañana Cultural”, organizado por los 48 años de creación de la UACQS.
Estudiantes egresados UTMACH rinden examen completivo
Estudiantes de las diferentes Unidades Académicas de la Universidad Técnica de Machala (UTMACH) rindieron entre el lunes 26 y martes 27 de noviembre los exámenes complexivos, como parte de las opciones existentes de titulación.
La prueba se la rindió en los laboratorios de Informática de cada Unidad Académica. “Los estudiantes tuvimos un mes desde que se nos hace entrega del temario para prepararnos e investigar todo lo referente a nuestras carreras”, manifestó Flor Vega, estudiante de la carrera de Contabilidad y Auditoría.
Flor también comentó que a la hora de dar el examen no se les permite utilizar nada más que una hoja de papel, un lápiz y una calculadora básica, aquí es donde demuestran los conocimientos aprendidos durante toda su carrera universitaria, para lo cual tienen una hora para responder 50 preguntas.
En cuanto a los docentes, su labor fue despejar cualquier duda del manejo de la plataforma digital o referentes a preguntas del examen que no sean bien entendidas por los estudiantes.
No solo el estudiante es preparado para rendir dicha prueba. El docente también lo hace para ayudar en el manejo de las preguntas, según comenta Lorenzo Bonisoli, profesor de Marketing, quien hace una serie de tutorías, para guiar a sus alumnos de cómo se debería investigar para resolver las preguntas.
En caso de que los estudiantes no hayan superado los 20 puntos sobre 50, tienen la oportunidad de rendir un examen de gracia. El siguiente paso es escoger el tema para el caso práctico que también a 50 puntos. La nota mínima para titulación es de 70 puntos, producto de la suma de los dos trabajos.
Los estudiantes de la Unidad Académica de Ciencias Empresariales rindiendo el examen complexivo.
Lorenzo Bonisoli, profesor de Marketing y encargado del proceso de titulación de los estudiantes de la carrera.
Flor Vega, estudiante de la carrera de Contabilidad y Auditoría, acudió este martes a rendir el examen complexivo.
Estudiante y docente de la UTMACH publican en editorial de Universidad San Francisco
Jepsy Lindao Torres y Fernanda Tusa Jumbo, graduada y docente de la Utmach respectivamente, publicaron un capítulo de libro en la editorial USFQ Press, perteneciente a la Universidad San Francisco de Quito (USFQ).
El libro titulado ‘#PerDebate Mass Media para multiaudiencias’ fue presentado el pasado viernes 16 de noviembre en el marco del Congreso Per Debate organizado anualmente por la USFQ en la ciudad de Quito.
Durante el acto de presentación, se dio reconocimiento público a los autores del libro, quienes fueron acreditados con su respectivo certificado de parte del Consejo Editorial de USFQ Press.
La investigación de Lindao y Tusa aborda las tendencias contemporáneas en narrativa audiovisual, realizando un estudio de caso de la metodología ‘Seenfire’ promulgada por el instituto americano One Minute Academy, donde Lindao participó como becaria investigadora.
Este trabajo es una adaptación de la tesis de grado para la obtención del título de Licenciada en Comunicación de Jepsy Lindao donde la docente Fernanda Tusa fue su tutora.
Fernanda Tusa Jumbo, docente de la UTMACH, y Jepsy Lindao Torres, estudiante de Comunicación Social, publicaron un capítulo de libro en la editorial USFQ Press, perteneciente a la Universidad San Francisco de Quito (USFQ).
UTMACH realizó panel: “Universidad: Una mirada histórica en Ecuador y América Latina”
Acto se realizó en el Centro de Arte “Luz Victoria Ribera de Mora”
Con la presencia de docentes y estudiantes de diferentes carreras de la Universidad Técnica de Machala, la mañana del lunes 19 de noviembre del presente año, en el Centro Municipal de Arte y Cultura Luz Victoria Ribera de Mora, se desarrolló el panel: “Universidad: Una mirada histórica en Ecuador y América Latina”.
Este evento se realizó como parte de la programación establecida por la celebración de los 50 Años de la Gesta Histórica de Creación de la institución de Educación Superior Machaleña, acto que contó con la participación como expositores, del Ab. José Correa Calderón, docente de la carrera de Derecho, y del Historiador, Lcdo. Vicente Poma Mendoza.
El Dr. Edguin Sarango, Decano de la Unidad Académica de Ciencias Sociales, inauguro este programa, en el cual los expositores, dieron a conocer a los presentes, la lucha histórica de las Universidades, Latinoamericana, ecuatoriana, y de la Universidad Técnica de Machala, quienes luego de su intervención, respondieron varias preguntas e interrogantes, realizadas por los asistentes.
Previo a la intervención de los expositores, realizo su presentación el estudiante de Nivelación, Erick Feijoo, ganador del Concurso de Oratoria sobre la Historia de la Universidad Técnica de Machala. Karina Benítez, Coordinadora Académica de la Unidad Académica de Ciencias Sociales, realizo la clausura de este evento organizado por el Quincuagésimo Aniversario de la Gesta Histórica de Creación de la institución universitaria.
Autoridades, docentes y estudiantes de varias carreras de la UTMACH, participaron del Panel: “Universidad: Una mirada histórica en Ecuador y América Latina”.
Previo a la intervención de los expositores, realizo su presentación el estudiante de Nivelación, Erick Feijoo, ganador del Concurso de Oratoria sobre la Historia de la Universidad Técnica de Machala.
El acto contó con la participación como expositores, del Ab. José Correa Calderón, docente de la carrera de Derecho, y del Historiador, Lcdo. Vicente Poma Mendoza.
En el Centro Municipal de Arte y Cultura Luz Victoria Ribera de Mora, se desarrolló el panel: “Universidad: Una mirada histórica en Ecuador y América Latina”.