Cuarenta y tres propuestas de investigación, es el total recibido por la Dirección de Investigación, de la Universidad Técnica de Machala, UTMACH, luego de que finalizara el plazo para la recepción de los planes investigativos, el pasado 13 de febrero.
El director de Investigación, Luis Brito Gaona, indicó que, de todas las propuestas, 18 corresponden a la categoría, Proyectos de Investigación 2022; y Las otras 25, son de Proyectos Semilleros 2022.
“En estos momentos estamos en la fase de análisis y revisión, puesto que la aprobación de los proyectos implica la financiación de los mismos; entonces, existen unos requisitos que deben cumplirse para obtener los recursos que permitirán la ejecución”, explicó el director Brito.
Financiamiento
De acuerdo con Karla Ibáñez Bustos, analista de Investigación, se financiarán (en ambas modalidades) los proyectos que alcancen al menos el 70 % de la calificación total en el proceso de evaluación, en función de las áreas temáticas priorizadas, hasta agotar el monto total destinado a la convocatoria.
Objetivos
Consultado sobre el tema, el rector César Quezada Abad, destacó que el objetivo de los proyectos de Investigación es promover la generación, el uso social y la transferencia de productos de tipo científico, académico, artístico y tecnológico; pertinentes y escalables que contribuyan a la mejora de la calidad de vida y el desarrollo del contexto de influencia institucional.
En cuanto al propósito de los proyectos Semilleros, el rector Quezada resaltó que es promover la Investigación formativa en favor de la consolidación de la cultura científica entre la comunidad estudiantil y en respuesta a las necesidades del contexto de influencia institucional.
“Las investigaciones, bien sean tecnológicas, humanistas, científicas o sociales, se traducen en enormes beneficios tanto para los investigadores quienes las realizan, como para la universidad que acoge esa actividad. Esta acción da lugar a un pensamiento cada vez más crítico y creativo y recordemos que a través de ella, los conocimientos se fortalecen en el estudiante o en el investigador dejando de lado, el poco válido y ya en desusado, mecanismo de repetición”, enfatizó la primera autoridad de la UTMACH.
UTMACH tiene listos los actos para homenajear a la mujer universitaria
Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, el próximo 8 de marzo, algunos despachos y organismos de la Universidad Técnica de Machala. UTMACH, están preparando actividades para homenajear a las féminas que son parte de la alma máter orense
Comenzando, el lunes 7 de marzo, a las 17h00, el Vicerrectorado Académico ha planificado el Foro “Mujeres: letras, sueños y realidad”, el cual tendrá lugar en el auditorio del Consejo Provincial de El Oro.
El propio día de festejo, la Asociación de Servidores de la UTMACH, a las 08h00, agasajará a sus socias con un desayuno en el Salón de Actos, de la Administración Central, actividad en la cual se resaltará la importancia de las labores de las integrantes para el desarrollo universitario.
A las 10h00, el rector César Quezada Abad, presidirá el acto central, con el que la UTMACH honra y agradece a las mujeres que con su trabajo ennoblecen a la institución. La ejecución del evento será en el Auditorio Principal de la universidad y cuenta con la colaboración de los colectivos Mujeres UTMACH e Integración Universitaria.
A las 16h00, la Dirección de Investigación, rinde su pleitesía a las damas, con el Foro: “Rompiendo Moldes en la Ciencia y en la Vida”; la modalidad del encuentro es virtual y será transmitido en vivo por medio de los canales oficiales de información, de la UTMACH.
Dirección de Cultura y Arte de la UTMACH inicia cursos vacacionales
A partir del lunes, 7 de marzo, comenzarán los cursos vacacionales, planificados por la Dirección de Cultura y Arte, DCA, de la Universidad Técnica de Machala, UTMACH, despacho que extendió la invitación para las inscripciones de los referidos tallares.
Al respecto, Luis Procel Guayara, director de la DCA, reiteró que se trata de cursos de canto, teatro y guitarra, que podrán ser tomados por los mayores de 12 años, en horarios previamente establecidos.
Según el promotor cultural, Wilson Bacacela, el cronograma es el siguiente: Curso de Teatro desde las 10H00 a 11H00, lunes, miércoles y viernes; Curso de Guitarra, desde las 10H00 a 11H00 y desde las 15H00 a 16H00, los lunes, miércoles y viernes; Curso de Canto desde las 14H00 a 16H00, los martes, miércoles y jueves.
“Los talleres de teatro y de guitarra se impartirán en el auditorio del Campus Machala, avenida
Loja y 10 de agosto. El taller de canto se impartirá en el Campus 10 de Agosto; avenida 10 de Agosto y Marcel Laniado, en el aula del Coro Universitario”, refirió el promotor Bacacela.
Añadió que las inscripciones se están receptando en el hall del Auditórium de Campus Machala, desde las 9H00 hasta las 16H30. Se debe presentar copia de cédula, carnet de vacunación y/o la certificación de vacuna.
UTMACH atiende con normalidad aunque rija el período vacacional
“(…) de tal manera que bajo ningún concepto se vean afectados los servicios prestados por la institución ni la atención a los usuarios que desarrollan trámites administrativos o académicos.”; así de clara es la Resolución 013, enviada el 21 de febrero pasado, por la Dirección de Talento Humano, de la Universidad Técnica de Machala, UTMACH, con respecto al período vacacional que se cumple en dicha institución.
Es más, en el mismo párrafo se especifica: “(…) por lo cual, los funcionarios, directores, jefes y servidores acordarán de manera consensuada las fechas que permitan la continuidad de la atención pública, quedando totalmente prohibido el cierre de dependencias y rechazando, desde ya peticiones que involucren esta pretensión (…)”.
Al respecto, Fernanda Rojas Ramírez, directora de Talento Humano; explicó que, en apego a la normativa tanto del Código de Trabajo, como a la Ley Orgánica de Servicio Público, LOSEP, se presentó el Plan de Vacaciones 2022 para el personal Administrativo Titular, contratado y con nombramiento provisional.
“Este Plan contiene la oportunidad de ejercer este período vacacional en dos grupos: el primero desde el 02 hasta el 31 de marzo 2022, y el segundo, desde el 01 al 30 de abril de 2022; aunque dichas salidas pudieron reprogramarse hasta el 28 de febrero pasado, siempre y cuando se hubieren presentado las respectivas justificaciones”, señaló la directora Rojas.
Se le preguntó a la directora Rojas acerca de qué pasaba si acaso se requería de una actividad específica, como la entrega de certificados en las unidades de Matrícula Movilidad y Graduación (UMMOG), por ejemplo, y el servidor estaba de vacaciones.
“Tomando ese mismo caso, la UMMOG deberá entregar el certificado que se le solicita, así el servidor que habitualmente lo extiende esté de vacaciones; esto se debe a que, con tiempo, se les explicó sobre este proceso y debieron prever dicha situación”, aseguró la directora de Talento Humano.
Eso sí, reiteró que los únicos que se encuentran sin actividades de ningún tipo son los estudiantes y los docentes, cuyo período académico ha culminado y se está a la espera de la confirmación del retorno a clases en los próximos meses.
La UTMACH concluyó proceso de entrega de tabletas electrónicas
Con la dotación de 21 tabletas electrónicas a igual número de estudiantes concluyó el proceso de entrega de ayudas tecnológicas del tipo D1, por parte de la Universidad Técnica de Machala, UTMACH, a través de la Dirección de Bienestar Universitario, DBU.
En efecto, la mañana del 24 de febrero, el rector César Quezada Abad, entregó personalmente, cinco de los mencionados dispositivos a los estudiantes que lo visitaron en su despacho, junto con Jorge Villacís Salcedo, director de la DBU.
“Estimados estudiantes, nuestra responsabilidad con ustedes va más allá de la formación académica; por eso, junto con la DBU, a raíz de la pandemia, planificamos dotarlos de tablets para que tuvieran esas herramientas y continuaran sus clases de manera virtual. Nuestro compromiso es el de seguir respaldándolos con más beneficios y servicios complementarios para que aprovechen al máximo la enseñanza que reciben”, destacó el rector Quezada.
En su momento, el director Villacís, explicó que desde 2020, la UTMACH ha distribuido 2.172 tabletas electrónicas a estudiantes que, previa comprobación, calificaron para ser beneficiarios de esta ayuda tecnológica.
“En concordancia con el Estatuto pertinente, el apoyo tecnológico está dirigido para los estudiantes que no poseen dispositivos electrónicos fijos o móviles. Nuestro personal, una vez recibidas las postulaciones, se traslada a los domicilios para validar la situación de los peticionarios”, resaltó el director Villacís.
De acuerdo con los datos de la DBU, en 2020 se entregaron 1.438 tabletas electrónicas; mientras que en 2021 a lo que va de 2022, las ayudas tecnológicas han beneficiado a 734 alumnos de las diferentes carreras de la alma máter orense.
UTMACH: Siete estudiantes investigadores fueron premiados con tabletas electrónicas
Siete estudiantes de la Universidad Técnica de Machala, UTMACH, recibieron sendas tabletas electrónicas por parte de la Dirección de Bienestar Universitario, DBU, por la exitosa participación en el Programa de Reconocimiento a la Investigación Científica (PRIC), organizado por la Dirección de Investigación, Desarrollo e Innovación, DIDI.
Los alumnos y proyectos ganadores son: Facultad de Ciencias Químicas y la Salud; proyecto: Factores de riesgo de la salud, en la parroquia “La Providencia”, 2020 integrantes: Dayana Chávez Orellana y Yamilé Pacheco Serrano.
Los ganadores
Facultad de Ciencias Empresariales, proyecto: El pacto verde europeo como premisa para la orientación estratégica de las empresas exportadoras ecuatorianas; integrantes: Karla Jara Collaguazo y Gisella Jiménez Rosales.
Facultad de Ciencias Empresariales, proyecto: Responsabilidad Social en las Pymes Agrícolas y Acuícolas del Cantón Machala, Provincia de El Oro.; integrante: Gabriela Méndez Aguilar.
Facultad de Ciencias Agropecuarias, proyecto: Construcción de un reactor de pirólisis para la obtención de biocarbón; integrantes: Jose Gaona Chanalata y Diego Castillo Paredes.
Los directores
De su lado, Jorge Villacís Salcedo, director de la DBU, expresó: “La DBU trabaja de manera conjunta con todos los despachos universitarios con el objetivo de servir a la comunidad de nuestra alma máter. En esta ocasión, llegamos con las ayudas tecnológicas del tipo D1 como incentivo al esfuerzo investigativo con resultados positivos por parte de los estudiantes que han resultado triunfadores”.
Por su parte, Luis Brito Gaona, director de la DIDI, explicó que el PRIC, tiene como objetivo premiar la producción científica bianual de los investigadores de la UTMACH y potenciar la cultura académica institucional.
“La investigación es una actividad de vital importancia para nuestra universidad porque fortalece la actividad docente y estudiantil en el proceso enseñanza aprendizaje y genera nuevo
conocimiento que permite el desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación, para responder a las prioridades de desarrollo que la sociedad exige”, destacó el director Brito.
El rector
Entre tanto, el rector César Quezada Abad, envió sus saludos y felicitaciones a los estudiantes ganadores y los conminó para que continúen participando en nuevos proyectos de investigación, con los cuales generarán beneficios para la colectividad.
“La investigación es la que estimula el pensamiento crítico y la creatividad tanto en los docentes como en los alumnos. Es a través de la investigación que el proceso de aprendizaje se vitaliza; dejando de lado la memorización, convirtiendo a los investigadores en entes activos con iniciativa personal. Reitero mis felicitaciones a los estudiantes ganadores”, resaltó la primera autoridad de la UTMACH.
UTMACH es parte de convenio para reforzar educación superior en El Oro
“El fuego no se prende si no hay voluntad”. Con esa frase comenzó su intervención César Quezada Abad, rector de la Universidad Técnica e Machala, UTMACH, durante el acto de firma de convenio para fortalecer la Educación Superior en el Oro; acuerdo que busca también, promover acciones de coordinación interinstitucional para la creación de sedes y/o extensiones en la provincia, dentro del marco de las competencias de cada institución y la normativa vigente.
Además del rector Quezada, el documento en mención fue rubricado por el principal de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación –SENESCYT-, Alejandro Ribadeneira; por el prefecto Clemente Bravo; más los alcaldes de Arenillas, Huaquillas, Las Lajas, Marcabelí, Balsas, Atahualpa, Piñas, Portovelo y Zaruma.
De acuerdo con las estipulaciones del convenio, la UTMACH brindará apoyo para el desarrollo de los estudios de pertinencia, mismos que son necesarios para fortalecer la educación superior en la Provincia de El Oro.
En el caso de que los resultados de los estudios apunten a la creación de extensiones, la UTMACH efectuará todos los trámites pertinentes ante las entidades rectoras de la educación superior hasta la aprobación de las mismas.
Asimismo, la UTMACH, implementar las acciones necesarias para incrementar la oferta académica en El Oro, conforme a los resultados que se obtengan de los estudios referidos, que determinarán también, las carreras por ofertarse.
“Quienes conformamos la Universidad Técnica de Machala, tenemos la voluntad para trabajar conjuntamente por el desarrollo académico de los orenses. Estoy seguro de que con el respaldo de la SENESCYT; el apoyo de la Prefectura y de las municipalidades involucradas en este proyecto, contaremos con espacios que permitan la educación superior de nuestros jóvenes”, destacó el rector Quezada.
UTMACH entregó reconocimientos A los bibliotecarios institucionales
Como punto central en el acto de conmemoración por el Día del Bibliotecario; la Dirección de Investigación, Desarrollo e Innovación, DIDI, otorgó reconocimientos a los servidores que forman parte del personal encargado de las bibliotecas de cada facultad y de la biblioteca general.
Antes del mismo, el rector César Quezada Abad, reiteró su agradecimiento a los bibliotecarios universitarios, a quienes les ratificó el apoyo para que continúen ejerciendo sus labores de manera eficiente.
“Los bibliotecarios universitarios centran su trabajo en facilitar a los estudiantes, docentes y usuarios en general a que el acceso a la información científica y académica sea rápida y focalizada; de ahí que en nuestra administración hayamos incrementado el volumen de libros, programas informáticos, mejoramiento de locales y hasta la construcción de una biblioteca más grande y funcional en el campus Machala”, resaltó la primera autoridad de la UTMACH.
Saludos y reconocimientos
Volviendo al evento, el mismo se efectuó, la mañana del 21 de febrero y estuvo presidido por Luis Brito Gaona, director del despacho mencionado; quien en su intervención destacó: “Cada biblioteca es un mundo dentro del universo del conocimiento. Cambia su atmósfera, su colección, sus usuarios… y cambia el personal bibliotecario que hay tras ellas”.
El director Brito subrayó que una biblioteca, por sí sola, no es más que una colección de recursos dispuestos para su consulta y préstamo. “Entonces, ¿por qué tanta admiración por el mundo de las bibliotecas? Sin duda que es por sus bibliotecarios”, resaltó el director de Investigación.
Los reconocimientos fueron para: Belkis Pérez, jefa de la Biblioteca General; Pilar Sánchez Carrión, bibliotecaria de Ciencias Agropecuarias; Claudia Cunalata Cabrera, bibliotecaria de Ciencias Empresariales; Mercy Peralta, bibliotecaria de Ingeniería Civil; Dixa Barreto Illescas y Jazmany Alvarado Romero, bibliotecarias de Ciencias Químicas y de la Salud; Fidel Sánchez Guevara, bibliotecario del campus Machala; Andrea Ramírez Encalada y Hermel Ruíz Granda, bibliotecarios de Ciencias Sociales.
Importancia y webinars
De su lado, la jefa de los bibliotecarios, en su intervención, resaltó que el objetivo más importante de un bibliotecario universitario es obtener un entorno de trabajo donde prime la colaboración y que esté dotado de una constante vocación de aprendizaje y dirigido a este.
“Se trata de lograr un entorno laboral en el que los estudiantes, profesores e investigadores puedan realizar todo tipo de actividades de aprendizaje y compartir de forma activa el conocimiento adquirido por ellos”, consideró la jefa Pérez.
Por otra parte, en la ceremonia se anunció la serie de webinars acerca de la temática; comenzando con: Base de datos E-Libro: Uso, funciones y facilidades. El 22 de febrero será sobre
Biblioteca especializada en Derecho TIRANT LO BLANCH: Uso, funciones y facilidades; y el 23 de febrero, a las 13h00, vía zoom, será la presentación de la plataforma LEGACY.
La UTMACH y el Colegio de Médicos Veterinarios tienen convenio en común
La Universidad Técnica de Machala, UTMACH, y el Colegio de Médicos Veterinarios de El Oro, firmaron un convenio interinstitucional que permitirá la educación continua, las prácticas preprofesionales de los estudiantes, elaboración de proyectos y servicios especializados; efectuar investigaciones, entre otras actividades.
El documento en mención se rubricó el pasado 16 de febrero, por parte del rector César Quezada Abad; y la presidente del referido Colegio, Vinicia Capa Verdezoto, con el acompañamiento de personal de ambas entidades.
Sobre el tema, Iván Gordillo, director de Vinculación, Cooperación, Movilidad y relaciones Interinstitucionales, VIMCORI, señaló que la alianza en cuestión permitirá el apoyo mutuo y el intercambio recíproco de información científica.
Sobre el tema, el rector Quezada resaltó que la interacción entre la UTMACH y el Colegio de Médicos Veterinarios dará paso al asesoramiento tecnológico, el desarrollo de conocimientos artístico y cultural; así también como la inserción de los estudiantes universitarios en los centros institucionalizados y comunidad, en el área de estudio pertinente.
“Estamos seguros de que este convenio prestará las facilidades de acceso a las actividades académicas, científicas, tecnológicas y culturales a profesores, investigadores, graduados, estudiantes y técnicos visitantes de nuestra universidad; al tiempo que desde la academia se puede asesorar, capacitar y actualizar los conocimientos de los médicos veterinarios”, señaló el rector Quezada.
UTMACH ya tiene listas las ediciones, octava y novena del Plan de Perfeccionamiento Académico
El rector, César Quezada Abad, en sesión de trabajo con Juan Guerrero, coordinador del Plan de Perfeccionamiento Académico (PPA) y con Gisella León, directora académica, revisaron los parámetros y contenidos de lo que serán la VIII y IX, ediciones, de las capacitaciones que benefician a docentes y a servidores vinculados con las carreras.
«El PPA tiene como propósito el mejoramiento de la docencia e investigación, a fin de generar espacios de aprendizaje de calidad para que los conocimientos estén actualizados, lo cual se reflejará en una mejor enseñanza para los estudiantes», afirmó el rector Quezada.
Por su parte, el coordinador Guerrero, explicó que con la primera autoridad universitaria se analizó la planificación de los cursos básicos, superiores y de actualización profesional.
«Invitamos a los docentes titulares y no titulares vinculados a la UTMACH y a los servidores vinculados a los procesos sustantivos de la institución para que se inscriban en los cursos, de los cuales, ya les estaremos dando más información», manifestó el coordinador Guerrero.
De su lado, la directora León, resaltó que, «el perfeccionamiento es indispensable y propio del desarrollo y evolución de la UTMACH, para consolidar su quehacer académico al más alto nivel en beneficio de la comunidad estudiantil».