49 eventos de formación e información fueron los ejecutados hasta lo que va 2021 por la Dirección de Investigación, de la Universidad Técnica de Machala, UTMACH, beneficiando a estudiantes, docentes y servidores, quienes, a más de las capacitaciones, obtuvieron los respectivos certificados.
Al respecto, Luis Brito Gaona, director de Investigación, manifestó que, desde su despacho, se han planificado varios proyectos que involucran el conocimiento, la información y las tecnologías.
“La UTMACH, ha potenciado la investigación, dándole el protagonismo que le corresponde como generadora de desarrollo, ya que influye positivamente, mejorando el conocimiento académico, científico y propicia el aprendizaje”, consideró el director Brito.
Además, señaló que la mencionada Dirección, durante estos meses y pese a las circunstancias relacionadas con la pandemia, ha contribuido con los planes investigativos liderados por los catedráticos junto con los alumnos; y también se han abierto espacios de enseñanza para los servidores administrativos.
Por ejemplo
Sobre esta última observación, mencionó que hace unos días culminó el curso de emprendimiento, llamado “Despierta tu mente”, que fue dirigido a los empleados, quienes aprendieron a concretar proyectos de emprendimiento usando plataformas digitales.
“En ese caso, tuvimos la acertada participación del facilitador, Paúl Mirabá, quien tuvo a su cargo la enseñanza virtual, con la que se benefició a los servidores interesados en los emprendimientos a través de la internet, utilizando aplicaciones que les permitieron reforzar sus destrezas en el tema referido; se cumplieron los objetivos y ya están listos los certificados, los cuales pueden ser bajados del sistema para su impresión física”, indicó el director de Investigación.
Cabe recordar que la Dirección de Investigación fue creada en abril de 2014 para estimular el crecimiento intelectual de profesores y estudiantes a través de la divulgación de los resultados científicos, tecnológicos y humanistas, en obras de relevancia con alto grado de responsabilidad, ética, calidad y pertinencia; en la procura constante hacia la excelencia académica e investigativa.
El equipo liderado por el director Brito, cuenta con la participación de: Karla Ibáñez Bustos, analista de Formación y Movilidad; Cindy Aguilar Nagua, analista de Gestión Financiera; Karina Lozano Zambrano, jefa de Editorial; Cristina Álvarez Marín, técnica de Investigación y Edison Mera León, analista de Editorial.
La UTMACH concreta respaldo a la ARCSA en beneficio de emprendedores
Que el apoyo a las diversas entidades públicas con capacitación, asesoramiento y aval académico, continúan en favor de los emprendimientos que se desarrollan de manera articulada para fortalecer al sector productivo de la provincia, fue lo que afirmó, César Quezada Abad, rector de la Universidad Técnica de Machala, UTMACH, durante el acto coordinado por la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria, ARCSA, en conjunto con la Prefectura de El Oro.
“Es para nosotros satisfactorio ser parte de estos programas, en los cuales, la UTMACH, ha aportado con la participación de los estudiantes, el conocimiento de sus docentes y ha capacitado a emprendedores que buscan la excelencia”, expresó el rector Quezada.
Explicó que ha sido por medio de la Facultad de Ciencias Químicas y de la Salud, que estos emprendimientos han tomado forma y se han materializado para contribuir al desarrollo y progreso de la productividad orense.
“Nuestras felicitaciones a quienes recibieron el certificado de la ARCSA, documento que les permitirá fabricar, procesar, envasar, importar y/o comercializar un alimento, según el riesgo (alto, medio o bajo) en salud pública con destino al consumo humano”.
Cabe recordar que, la mañana del 8 de diciembre, en el auditorio del Consejo Provincial, la primera autoridad universitaria participó en la entrega de notificaciones sanitarias a emprendedores y entrega de certificados “Califícate con ARCSA” a restaurantes orenses.
En el evento, a más del rector Quezada, estuvieron presentes: Francisco Vera, gobernador de El Oro; Clemente Bravo, prefecto; Karina Torres, viceprefecta; Fabián Castillo, coordinador zonal 7 de la ARCSA; y Javier Lupú, director de Desarrollo Productivo de la Prefectura.
La UTMACH y el INPC cotejan diálogos en pro de la vinculación
“Rescatar la historia de la academia y coadyuvar a que la memoria colectiva de El Oro mantenga vivos sus recuerdos y hechos, es lo que buscamos desde la Universidad Técnica Machala, y estamos dando los pasos necesarios para alcanzar este objetivo”.
Esas fueron las palabras de Jhonny Pérez Rodríguez, vicerrector administrativo de la UTMACH, quien la mañana del 7 de diciembre se reunió con Delia Espinoza, directora técnica zonal del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC), con el acompañamiento de Luis Felipe Brito Gaona, director de Investigación; y de Adela Oviedo, analista de Pasantías y Prácticas, de VINCOPP.
De acuerdo con la directora Espinoza, el INPC busca establecer alianza de trabajo conjunto con la UTMACH para potenciar el rescate de la memoria histórica no solo de la alma máter, sino también de la provincia entera.
“Es que se trata de una labor conjunta, en la que los representantes universitarios, llámense docente y estudiantes, pongan manos en acción con proyectos el INPC y con los propios; de tal manera que la ejecución de los mismos les sirvan a ellos como horas de prácticas y beneficie a la preservación del quehacer patrimonial”; expresó la directora Díaz.
En ese sentido se analizaron sugerencias como investigar las acciones productivas concernientes al banano, el cacao, el camarón y el oro, productos símbolos, y cuales han sido las influencias económicas y sociales para los orenses, registrándolas y dándolas a conocer a la comunidad.
Por otra parte, el vicerrector Pérez, señaló que la intervención de los estudiantes, puede darse en áreas como la hotelería, el turismo, la gastronomía, la ingeniería, la conservación patrimonial, el medio ambiente, la comunicación y las artes.
“Estaremos avanzando en esta idea, y esperamos que para la próxima reunión ya podamos firmar un convenio entre la UTMACH y el INPC; de esa manera afianzamos el trabajo corresponsable y conjunto con el cual fomentaremos el sentimiento de pertenencia histórica”, resaltó el vicerrector Pérez.
UTMACH Y CAMBRIDGE University Press firmaron una adenda interinstitucional
Mantener vínculos de cooperación y participación interinstitucional, con la finalidad de que la Universidad Técnica de Machala, UTMACH, pueda aceptar, reconocer y homologar, las certificaciones internacionales y pruebas de inglés de Cambridge Assessment English, ambas instituciones mencionadas, firmaron una adenda.
De acuerdo con Manuel López Feijoo, director de la Dirección de Educación Continua, DEC, este nuevo documento es posterior al Acuerdo de Licencia para que la UTMACH forme parte de los programas de reconocimiento de validación de suficiencia del idioma inglés.
Importancia
El acto se desarrolló la mañana del 6 de diciembre con la presencia del rector, César Quezada Abab, quien manifestó que, siendo la suficiencia de inglés uno de los requisitos de graduación, la interrelación con Cambridge era de suma importancia.
“Las certificaciones de Cambridge de suficiencia de inglés son de importancia a escala mundial, cada año, las pruebas de esa universidad son rendidas por millones de personas. En ese marco, la UTMACH, busca ser parte de los procesos que nos ayuden a certificar a nuestros estudiantes”, manifestó el rector Quezada.
Antecedentes
En abril de 2021 se suscribe el acuerdo de licencia con vigencia de 3 años, cuyo propósito es que la UTMACH se convierta en socio Better Learning de Cambridge University Press y en septiembre de 2021, se presenta el requerimiento por la Dirección de Educación Continua solicitando se realice una adenda al convenio de julio del presente año.
El director López, agregó que una vez firmada la adenda, ambas instituciones han ratificado y mantienen plena vigencia y efecto legal de toda la información y contenidos en el acuerdo general, entre la UTMACH y Cambridge University Press.
Durante la firma de la adenda en cuestión, a más de los representantes de la UTMACH, estuvo presente, Raúl Rodríguez, delegado de Cambridge, quien llevará el documento rubricado hasta la sede de la organización en Quito.
La UTMACH alista entrega de becas tipo “B” a estudiantes de grupos vulnerables
La Dirección de Bienestar Universitario, DBU, de la Universidad Técnica de Machala, UTMACH, inició el período de postulaciones para los estudiantes que deseen beneficiarse con la beca tipo “B”; misma que está destinada para los grupos históricamente vulnerables.
Al respecto, Jorge Villacís Salcedo, director de Bienestar Universitario, explicó que esta forma de beca, consiste en la entrega de un recurso económico mensual, correspondiente a treinta dólares ($ 30,00), cada mes, durante un semestre.
“Los que tienen derecho a esta postulación son: personas adultas mayores, mujeres embarazadas, personas con discapacidad, quienes adolezcan de enfermedades catastróficas o de alta complejidad, personas en situación de riesgo, víctimas de desastres naturales, personas pertenecientes a una de las comunidades, pueblos o nacionalidades indígenas, afroecuatorianas y montubias”, especificó el director Villacís.
Especificaciones
De su lado, Jenny Reyes, trabajadora social de la DBU, indicó que los estudiantes que aplican a este beneficio han presentado la solicitud correspondiente, la ficha de datos iniciales, certificado de matrícula, certificado bancario de cuenta activa, copia de cédula y una foto tamaño carné.
“Las mujeres embarazadas debieron traer: historia clínica (opcional), carné prenatal, prueba de embarazo cualitativa y cuantitativa, ecografía y certificado médico; mientras que los estudiantes pertenecientes a una de las comunidades, pueblos o nacionalidades indígenas, afroecuatorianas o montubias se les pidió el certificado emitido por la asociación o comunidad a la que pertenece y/o declaración juramentada”, específico, la trabajadora social Reyes.
Depósitos
Una vez que se haya analizado las postulaciones, los que hayan resultado aptos para recibir la beca, serán notificados por correo electrónico y deben acudir a la DBU a firmar el acta de compromiso correspondiente.
Enseguida, la DBU pasará el listado con todos los avales legales para que el departamento financiero proceda a depositar las ayudas económicas en las cuentas de los beneficiarios de las becas.
La UTMACH es sede del Consejo de la FENASUPE
Los representantes de los empleados públicos de las instituciones de educación superior, se encuentran como invitados de la Universidad Técnica de Machala, UTMACH, sede del Consejo de la Federación Nacional de Servidores Universitarios y Politécnicos del Ecuador, FENASUPE.
La sesión inaugural se efectuó la mañana del 3 de diciembre en el auditorio antiguo; y estuvo a cargo de Roberto Rodríguez, presidente de la FENASUPE; mientras, la bienvenida, la efectuó César Peñaherrera Mosquera, exvicepresidente del gremio.
Enseguida, Katy Ortiz, presidenta de la Asociación de Servidores de la UTMACH, leyó un comunicado del rector César Quezada Abad; quien, por tener agenda comprometida, se encontraba en ese momento fuera de la ciudad.
“Si bien en estos tiempos de pandemia, nos has sido un tanto difícil reunirnos para dialogar sobre los problemas atenientes al gremio, hoy se nos da esta oportunidad y de todo corazón espero que este espacio sea bien aprovechado por cada uno de ustedes y puedan alcanzar las metas propuestas en este encuentro”, fue parte del saludo de la primera autoridad universitaria.
Temas y talleres
Una vez culminados los actos protocolarios, dio inicio el Taller de Situación Financiera del IESS, durante el cual se expusieron varios argumentos acerca de esta temática de alto interés para los miembros de la FENASUPE.
Para el sábado, 4 de diciembre, los congregados comenzarán sus actividades a las 10h30, analizando la derogatoria del Acuerdo 226 y cuáles son las condiciones particulares por las que atraviesa cada una de las filiales del país.
Otro tópico que tratarán será el concerniente al Informe sobre Fondos Complementarios, y una vez que se finiquite dicho reporte, será momento para la entrega de recuerdos, y la despedida de las delegaciones a sus respectivas provincias.
348 estudiantes de la UTMACH recibieron tabletas electrónicas
348 tabletas electrónicas fueron las que oficialmente, se entregaron a igual cantidad de estudiantes de la Universidad Técnica de Machala, UTMACH, por parte de la Dirección de Bienestar Universitario, DBU, como parte de las ayudas tecnológicas contempladas para el período académico 2021 D2.
La entrega en referencia ocurrió en el auditorio principal de la UTMACH, la mañana del miércoles y estuvo presidida por César Quezada Abad, rector; con la participación de: Jhonny Pérez Rodríguez, vicerrector administrativo; y Jorge Villacís Salcedo, director de la DBU.
“Pese a los recortes de presupuesto y la pandemia, no hemos escatimado esfuerzos para darle a los estudiantes con necesidades financieras, este tipo de apoyo que les sirve para conectarse a sus clases virtuales y hacer las consultas necesarias en la internet”, destacó el rector Quezada.
Más detalles
Algo parecido manifestó el vicerrector Pérez, quien aseguró: “La dotación de herramientas tecnológicas no es un favor que se le hace a los alumnos, es un derecho que respetamos y que continuaremos haciendo válido. Es más, si luego podemos ampliar las ayudas y reforzarlas, tengan la seguridad que así lo haremos”.
Por su lado, el director Villacís, especificó que esta entrega es solo del primer lote porque aún faltan 575 tabletas, las cuales se entregarán en los próximos días y cuyos beneficiarios serán informados mediante el correo electrónico institucional.
“En tiempos de confinamiento debido a la pandemia, las tabletas informáticas han demostrado la importancia de su uso para los estudiantes de la UTMACH que no tenían acceso a este tipo de herramientas. Nuestro personal verifica que los postulantes cumplan con los requisitos y luego se les entrega el artículo citado”, resaltó el director Villacís.
Cabe indicar que la ceremonia de entrega se efectuó tomando las medidas de bioseguridad y que, junto a las autoridades indicadas, también estuvieron Rosemary Samaniego Ocampo, decana de la Facultad de Ciencias Sociales; Luis Brito Gaona, director de Investigación; e Irene Sánchez González, docente de la Facultad de Ciencias Empresariales.
Puntualizaciones
Además, el director de Bienestar Universitario, puntualizó que las tabletas informáticas son otorgadas a manera de préstamo a los estudiantes beneficiados; eso sí, especificó que, si los alumnos aprueban el semestre hasta en el 80 por ciento de las materias, las conservarán esos dispositivos como propias; de lo contrario, les tocará devolverlas.
“Creo que esta es una gran ayuda de parte de la UTMACH, y en especial del rector Quezada que ha apoyado a la DBU para que estos dispositivos nos lleguen a los estudiantes”, manifestó Josué Urgilés Félix, estudiante de Economía.
Iguales criterios mantuvieron Luis Matailo Ramírez, de Agronomía y Fátima Rivera Torres, de Enfermería, quienes aseguraron que la entrega de tabletas electrónicas es una manera cierta de mostrar interés en los estudiantes y aplaudieron el accionar que ha estado vigente desde 2020, cuando la presencialidad quedó relegada debido al coronavirus.
Dos alumnas de la UTMACH son las pasantes honoríficas de la ONU-OIM
Dos alumnas de la carrera de Psicología Clínica, de la Facultad de Ciencias Sociales, de la Universidad Técnica de Machala, UTMACH, fueron seleccionadas como pasantes honoríficas, de los programas impulsados por la Organización de las Naciones Unidas –ONU- y la Organización Internacional para las Migraciones –OIM–.
Así lo informó, Iván Gordillo Quizhpe, director de Vinculación, Cooperación, Pasantías y Prácticas, VINCOPP, de la mencionada universidad; quien en días anteriores sostuvo diálogos sobre este tema con Alex Vial, director provincial de la ONU-OIM; y la coordinadora de la citada carrera.
Selección
La elección se efectuó entre seis estudiantes, considerando su nivel académico, adaptación, aprendizajes rápidos, proactividad, autonomía y capacidad de respuesta. Las postulantes fueron: Geanella Berrú; Emely Peña; Jeniffer Márquez; Alisson Calle; Melisa Vindas; y Mara Piedra, siendo escogidas estas dos últimas.
Inducción
“Las pasantes, irán a Quito para recibir la capacitación por parte de personal de la Universidad de Wisconsin (EE. UU.) acerca de aspectos metodológicos y técnicos para la construcción de historias de vida que, luego los aplicarán en sus labores”, dijo el director Gordillo.
Asimismo, tendrán inserción en los programas de cooperación impulsados por la OIM – ACNUR, con organizaciones no gubernamentales, en donde las estudiantes tendrán la misión de ayudar a personas que han sufrido violencia o vulneración en sus derechos; y que estén focalizadas en Machala y Huaquillas.
El rector
Con respecto a lo anterior, el rector César Quezada Abad, señaló: “Esta participación de estudiantes se constituye en una oportunidad de internacionalización de la UTMACH, al participar en programas de cooperación con agencias extranjeras. Las alumnas fortalecerán su nivel académico y profesional, en ámbitos que están apegados al perfil de formación de los psicólogos clínicos de la alma máter orense”.
La UTMACH ejecutó pruebas para prevenir cáncer uterino
Con una campaña de prevención de cáncer uterino, fueron beneficiadas las estudiantes y servidoras de la Universidad Técnica de Machala, UTMACH, quienes recibieron atención especializada por parte de Diana Torres, obstetra del Centro de Salud de El Cambio.
La auscultación mencionada, se efectuó en el consultorio de la Dirección de Bienestar Universitario, DBU, en donde las pacientes también fueron atendidas por Andrea Cedillo, médica institucional, al tiempo que Lourdes Guevara, auxiliar de enfermería, se ocupó de los datos como peso, altura e historial clínico.
Muestras
De acuerdo con la doctora Cedillo, las 39 muestras recolectadas, serán enviadas por el Ministerio de Salud Pública, MSP, a los laboratorios de la Sociedad de Lucha contra el Cáncer, SOLCA; y una vez que se obtengan los resultados, se contactará a las pacientes.
“Una manera comprobada de prevenir el cáncer de cuello uterino es hacer pruebas de detección, las cuales sirven para encontrar condiciones que pueden conducir al cáncer o encontrar precánceres antes de que puedan convertirse en cáncer invasivo”, señaló la doctora Cedillo.
Agregó que la prueba de Papanicolaou y la prueba del virus de papiloma humano (VPH) son los exámenes específicos que se emplean durante la detección del cáncer de cuello uterino y especificó que una detección temprana puede salvar vidas.
Más atención
Por su lado, Jorge Villacís Salcedo, director de Bienestar Universitario, anunció que este tipo de pruebas continuarán en los próximos días y que se está coordinando con el MSP, la atención de los alumnos y colaboradores de la UTMACH, en otras áreas de la salud.
“Ya estamos en diálogos para lograr la atención especializada de nuestros estudiantes, docentes, personal administrativo y de servicio. De igual manera continuamos con el respeto a las medidas de bioseguridad y asegurarnos de brindar atención básica diaria en nuestro dispensario”, resaltó el director Villacís.
UTMACH apoya a la ONU-OIM-ACNUR con apertura de espacios de cooperación
Impulsar acuerdos de cooperación en el ámbito de la vinculación con la sociedad, orientados a fortalecer capacidades académicas, realización de prácticas preprofesionales, laborales y comunitarias, fue el objetivo de la sesión de trabajo mantenida entre personeros de la UTMACH y de la ONU- OIM- ACNUR.
Al respecto, Iván Gordillo Quizphe, director de VINCOPP, indicó que mantuvo diálogo con Alex Vial, de la ONU-OIM; Gabriela Rodas, de la ONU- ACNUR; la Psicóloga Marcia Ullauri, coordinadora de la carrera de psicología clínica; y Alexandra Alvarado Campoverde, analista de Cooperación Interinstitucional.
“Esta es una experiencia determinante en fortalecer la cooperación nacional e internacional de la UTMACH como la única universidad en la región sur occidental de Ecuador. La administración del rector César Quezada Abad, fomenta la internacionalización de la UTMACH; de ahí que es importante la reunión con los representantes de los organismos globales”, resaltó el director Gordillo.
Los objetivos
Luego de las conversaciones, los presentes acordaron que, a manera de pilotaje, se firmaría una carta de compromiso, que incluiría: la capacitación de estudiantes seleccionados por su record académico y excelencia académica de la carrera de psicología con la participación de la universidad de Wisconsin, Estados Unidos.
El citado trabajo conjunto tendría la misión de levantar información de movilidad humana en los cantones de Machala y Huaquillas; más la construcción de historias de vida de mujeres en riesgo de vulnerabilidad.
Impulso
Sobre el tema, César Quezada Abad, rector de la UTMACH, afirmó que su administración propende a favorecer las relaciones institucionales con organismos académicos y de servicio comunitario, no solo del país, sino del mundo.
“Nuestros docentes investigadores están siendo requeridos por instituciones extranjeras para que participen en eventos internacionales, como también, desde otros países solicitan el acompañamiento y la relación directa con la UTMACH, lo cual gestionamos, impulsamos y concretamos”, aseveró la primera autoridad universitaria.