Integración Universitaria ganó en todas las dignidades
La Unidad Académica de Ciencias Empresariales y el Campus Machala de la Universidad Técnica de Machala, (UTMACH), fueron el escenario donde este viernes 15 de junio, aproximadamente 3.500 estudiantes universitarios eligieron a sus nuevos representantes para presidir los destinos de FEUE, AFU, y LDU, para el periodo 2018 – 2020.
Con la presencia de los Veedores designados por H. Consejo Universitario, de representantes del Consejo Nacional Electoral de El Oro, como observadores, y de una delegación de FEUE Nacional, quienes cumplieron la función de veedores de los comicios para renovar los directorios de FEUE, AFU y LDU, se realizó este proceso de elección estudiantil desde las 08h00 a las 14:00.
Luego de haber culminado el proceso de elecciones, ya en horas de la tarde, miembros del Tribunal Electoral designado para estas elecciones estudiantiles, luego del cierre respectivo de urnas y contabilización de votos, dieron a conocer los resultados a los delegados de las listas participantes.
El Movimiento de Integración Universitaria (IU), quien presentó candidaturas a los tres estmentos, fue el ganador de estas elecciones, en la que también participó el Movimiento Estudiantil Independiente (MEI), quien solo presentó candidatos para la dignidad de Liga Deportiva Universitaria (LDU).
De acuerdo a los resultados entregados, la estudiante Marina Sotomayor de IU, es la nueva Presidenta de la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador, (FEUE – UTMACH), junto a Andrés García, primer vicepresidente; María Buele, segunda vicepresidenta; Alisson Belduma, secretaria; Pablo Romero, vocal principal y Carlos Cajamarca, tesorero.
Así mismo: para la Asociación Femenina Universitaria: Romina Rey, fue electa como nueva Presidenta, así como Karla Ambuludi, primera vicepresidenta; Alisson Calvache, segunda vicepresidenta; Ornella Vargas, secretaria; Gislaine Farfan, vocal principal y Valeria Sarango, tesorera.
En cuanto a la Liga Deportiva Universitaria, fueron designados: Joseph Villacreses, como Presidente; Lady Jaramillo, primera vicepresidenta; Xavier Barreto, segundo vicepresidente; Helmer González, secretario; Claudia Quizhpe, vocal principal y Andrea Chungata, como tesorera.
Con la presencia de Veedores designados por H. Consejo Universitario, de representantes del el Consejo Nacional Electoral de El Oro, como observadores, y de una delegación de FEUE Nacional como veedores de los comicios, se realizó las elecciones estudiantiles de la UTMACH.
El Movimiento de Integración Universitaria (IU), y su Lista 1, quienes presentaron candidaturas a FEUE – AFU – LDU, fue el ganador de estas elecciones.
Sin ningún contratiempo se realizaron las elecciones para renovar los directorios de FEUE – AFU – LDU de la UTMACH.
Docentes y estudiantes UTMACH recibieron capacitaciones de CEDIA
Sobre nuevas herramientas de tecnología e investigación
Este jueves 14 de junio a las 11 am se realizó el evento denominado ‘INFODAY’, en el laboratorio 1 de la Unidad Académica de Ingeniería Civil, donde la Corporación para el Desarrollo de la investigación y la Academia (CEDIA) brindó capacitaciones sobre los productos y servicios que ofrecen a estudiantes y docentes de la UTMACH.
Como ponentes en el evento se encontraron, el Ing. Enrique López, Especialista en Servidores, y la Lcda. Galia Rivas Toral, Jefa de Comunicaciones, quienes abordaron el manejo de la página de CEDIA, el servicio de video Conferencia HD, reuniones, seminarios, entre otros eventos que requieran interacciones con audio y video.
Entre los servicios que oferta CEDIA se encuentra “EDUROAM”, que permite conectividad a Internet dentro del propio campus universitario y de otras universidades participantes de la Red CEDIA en 89 países y 5331 instituciones; es decir, teniendo perfil de acceso a Internet en una universidad se puede acceder a Internet en los campus de otras universidades utilizando el mismo perfil de correo electrónico y clave institucional.
Por su parte, la Lcda. Galia Rivas expuso sobre las convocatorias vigentes de CEDIA como CECIRA, Divulga Ciencia, Jornada de Infraestructura de Datos Espaciales, Congreso de Tecnologías de la Información y la Comunicación, Incubadora de Proyectos y Conferencista CEDIA.
La Universidad Técnica de Machala ya es parte de la Red CEDIA, por lo que se espera la pronta implementación de los servicios y productos presentados en INFODAY.
Miembros de la comunidad universitaria que participaron de la capacitación impartida por la Lcda. Galia Rivas Toral, Jefa de Comunicaciones de CEDIA.
Sindicato General de Trabajadores de la UTMACH renovara Directorio
Para el periodo 2018 – 2020
Servidores universitarios pertenecientes al Sindicato General de Trabajadores de la Universidad Técnica de Machala, elegirían el nuevo directorio para el periodo 2018 – 2020, acto que se desarrollara en la mañana y tarde de este sábado 16 de junio en el salón auditorio de la antigua facultad de Ciencias Empresariales.
El proceso de elección se llevara a cabo desde las 08h00 hasta las 13h00, donde el sector de los trabajadores universitarios renovara su directorio, el mismo que lo preside actualmente el Sr. Joffre Román, en calidad de Secretario General del sindicato que aglutina a este sector de la comunidad universitaria.
El Tribunal Electoral para este proceso eleccionario lo preside el Sr. Ángel Armijos, en calidad de Presidente, quien indico que los candidatos que participaran en representación de las dos listas inscritas, han cumplido con lo establecido en el reglamento internos de elecciones para renovar la nueva directiva del Sindicato General para el periodo 2018 – 2020.
En relación al evento que se desarrollara este fin de semana, el Rector de la UTMACH, Ing. César Quezada Abad, resalto el momento democrático que se vive entre los trabajadores universitarios, al tiempo de que deseo suerte a los participantes, a quienes instó a continuar por el rumbo de la lucha clasista en favor de los trabajadores de la comunidad universitaria.
Participantes
Lista “ 1 ” Movimiento Independiente de Trabajadores Universitarios
Alonso Rogel Bustamante, Secretario General; Christiand Espinoza, Secretario de Organización Prensa y Disciplina; Ronald Barrezueta, Secretario de Actas y Comunicaciones; Marco Jiménez, Secretario de Finanzas; Jesús Navia, Secretario de Legislación; Patricio Fernández, Secretario de Cultura y Deportes, y Reynaldo Laínez, Secretario de Relaciones Sindicales.
Lista “ 2 ” Unidos por el Cambio
José Arévalo Torres, Secretario General; Sergio Salinas, Secretario de Organización Prensa y Disciplina; Nelson Valarezo, Secretario de Actas y Comunicaciones; José Córdova, Secretario de Finanzas; Luis Barzallo, Secretario de Legislación; Rodolfo Ramírez, Secretario de Cultura y Deportes, y Segundo Naranjo, Secretario de Relaciones Sindicales.
(c) José Arévalo Torres, candidato a Secretario General del Sindicato General de Trabajadores de la UTMACH, junto a los demás integrantes de la Lista “1” Unidos por el Cambio, que participaran para la renovación de la nueva directiva 2018 – 2020.
(c) Alonso Rogel Bustamante, quien participara en calidad de candidato a Secretario General por el Movimiento Independiente de Trabajadores Universitarios, junto a los demás candidatos que lo acompañaran para las diferentes Secretarias.
UTMACH recibió visita de Bus Legislativo de la Asamblea Nacional
Desde las 09:00, de este miércoles 12 de junio, el Bus Legislativo de la Asamblea Nacional visitó la Universidad Técnica de Machala (UTMACH), con el propósito de que la comunidad estudiantil conozca de primera mano el trabajo que realiza la Función Legislativa.
El acto de inauguración contó con la presencia de Amador Arias, gestor de la Casa Legislativa de El Oro; Mauricio Abata, coordinador de la Ruta Legislativa; Edguin Sarango, decano de la Unidad Académica de Ciencias Sociales y Marcio Galarza, secretario general del Sindicato de Choferes Profesionales de El Oro.
El bus se instaló en la plazoleta de los Mártires y permaneció disponible al público hasta las 15:00. Adicional a ello, se instaló una Feria Ciudadana con stands de los ministerios de Agricultura, Justicia, Salud, Industrias y Productividad y el ECU-911, entre otros.
El tour dentro del bus duraba alrededor de diez minutos. En ese tiempo, una guía daba instrucciones a los estudiantes que subían en grupo de a 10, donde a través de una pantalla interactiva conocían más de las actividades de la Asamblea Nacional, en sus tareas de legislar y fiscalizar.
Mauricio Abata, coordinador de la Ruta Legislativa, expresó que durante estos días han tenido bastante acogida por parte del público y agregó que la universidad fue considerada porque se trata de una institución prestigiosa y de respeto a nivel provincial.
Por su parte, la dirección de Cultura y Arte de la UTMACH participó en el número artístico con la presentación del grupo de danza dirigido por la instructora Martha Pereira, así como del show de trompetas ofrecido por el maestro Juan Toro.
Los estudiantes de la UTMACH visitaron el Bus Legislativo donde conocieron un poco más de la Función de la Asamblea Nacional.
El grupo de danza de la UTMACH participó con una coreografía con el tema Venga conozca El Oro.
El decano de la Unidad Académica de Ciencias Sociales, Edguin Sarango, intervino en representación del rector César Quezada Abad.
UTMACH y Fundación Zagales entregaron certificados a Privados de Libertad
Que formaron parte del desarrollo de Proyectos de Murales
La Universidad Técnica de Machala (UTMACH), en coordinación con la Fundación Zagales, realizaron este martes 12 de junio, la entrega de certificados de participación a privados de libertad que formaron parte del desarrollo de Proyectos de Murales, realizado desde noviembre del año anterior en el Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas de la ciudad de Machala.
Alrededor de 60 reclusos participaron de la ejecución del proyecto denominado: “Reconstruyendo una Nueva Historia de Vida Posible”, el cual se da como parte del convenio específico de prácticas pre profesionales que mantiene la Carrera de Artes Plásticas de la UTMACH con la Fundación Zagales.
Lenin Romero Espinoza, coordinador de la carrera, indicó que con la ejecución de este proyecto en mención, además de descubrir las destrezas artísticas en los privados de libertad, estos puedan ocupar su espacio de tiempo, en la elaboración de cuadros, en los cuales ellos plasman sentimientos, valores o esperanzas, que forman parte de su vida dentro de este centro carcelario.
En el desarrollo de este evento que se realizó en conjunto con la fundación Zagales, y la carrera de Artes Plásticas, a través de la Dirección de Vinculación, Cooperación, Pasantías y Prácticas de la UTMACH, los participantes contaron con la asesoría de estudiantes de los últimos semestres de la carrera, curso que inició en noviembre del 2017 y finalizó en abril del presente año.
El evento de entrega de los certificados y de los trabajos, se realizó en los interiores del centro carcelario, el cual contó con la participación del Coordinador de la Carrera de Artes Plásticas, Lcdo. Lenin Romero; Alexandra Roldán, y Priscila Minuche, de VINCOPP UTMACH; de la Psicóloga Rocío Marín, Directora de Fundación Zagales, Guillermo M., privado de libertad coordinador de eventos internos, y del Lcdo. Lan Angulo, del Departamento Educativo Cultural del Centro de Rehabilitación.
Directivos de la UTMACH, Fundación Zagales, y del Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas, acompañados de privados de libertad, que formaron parte del proyecto denominado: “Reconstruyendo una Nueva Historia de Vida Posible”.
UTMACH participará en I Feria “Estudiar en España”
La Universidad Técnica de Machala (UTMACH) participará este 13 y 14 de junio de la Primera Feria Estudiar en España, organizada por la Embajada de ese país en Ecuador y por el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE).
El objetivo de esta feria a realizarse en el lobby del Teatro Nacional de la Casa de la Cultura, en Quito, es promover la colaboración entre universidades españolas y ecuatorianas y difundir la imagen de España como destino líder de estudios y país puntero en investigación, innovación y ciencia.
Luis Felipe Brito, director de Vinculación, Cooperación, Pasantías y Prácticas de la UTMACH, indicó que esta es una oportunidad para facilitar la movilidad de estudiantes, mejorando el conocimiento de los jóvenes ecuatorianos sobre las universidades españolas. Brito, quien recientemente obtuvo su doctorado en la Universidad de La Coruña en España con la máxima distinción Cum Laude, asistirá a este evento académico en representación de la UTMACH
Se estima que acudirán alrededor de 25 universidades españolas. además, instituciones como SENESCYT; Embajada/Oficina Técnica de Cooperación, Fundación Carolina y Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), contarán con un stand en la Feria, que se replicará también en Lima-Perú, el 16 de junio.
Paralelo a los dos días de la Feria de Estudios, se presentará en el mismo lugar una exposición sobre fotografía científica FOTCIENCIA y otra muestra sobre la Cooperación Española en Ecuador en materia de I+D+I (OTC + Consejería Comercial).
Alrededor de 25 universidades españolas expondrán su oferta académica en pregrado y posgrado, en una feria de estudios a realizarse esta semana en Quito.
UTMACH presente en el Sexto Taller SFPT-GH Francia 2018
El pasado 16 y 17 de mayo se realizó el Sexto Taller del Grupo Hiperespectral de la Sociedad Francesa de Fotogrametría y Teledetección, en la sede de Agropolis International ubicado en Montpellier, Francia. El llaboratorio de Imágenes, Voz, Señales y Automática de Grenoble (GIPSALAB) y el Instituto Nacional de Investigación en Ciencia y Tecnología para el Medio Ambiente y la Agricultura (IRSTEA) enviaron una delegación por la Universidad Grenoble Alpes (UGA) conformada por el Dr. Mauro Dalla Mura (GIPSALAB), el Dr. Jean-Baptiste Barré (IRSTEA), los doctorandos Théo Masson (GIPSALAB) y nuestro compañero Eduardo Tusa (GIPSALAB & IRSTEA), docente titular de la Unidad Académica de Ingeniería Civil.
Por la mañana, Théo Masson presentó la temática titulada “Fusión de datos sobre el Sentinel-2 para le detección de nieve”. Mientras que por la tarde, Eduardo presentó la ponencia de póster titulada “Comparación de esquemas de segmentación de árboles utilizando datos lidar e imágenes hiperespectrales”. El cierre de la sesión estuvo a cargo del Dr. Mauro Dalla Mura, profesor de la UGA y supervisor de ambos proyectos doctorales, con el tema titulado “Hypsimars: una herramienta para simular imágenes hiperespectrales en escenas 3D de Marte”. Tras dos días de ponencias disertadas en francés e inglés, la relatoría del taller estuvo a cargo del Dr. Jean-Baptiste Féret, quién anunció que el Séptimo Taller SFPT-GH 2019 tendrá lugar en la ciudad de Tolouse, Francia.
El póster presentado por Eduardo Tusa fue validado posteriormente por la Escuela Doctoral de Electrónica, Eléctrica, Automática y Tratamiento de Señales (EEATS) de la UGA, durante la Vigésima Edición de la Jornada de Doctorandos 2018 realizada el pasado 5 de junio. La Escuela Doctoral EEATS cuenta con 519 estudiantes de doctorado de los 3700 que están inscritos en la Universidad de Grenoble. Este evento convocó a una gran cantidad de doctorandos que trabajan en diferentes laboratorios y compañías para establecer un espacio propicio que permita el intercambio directo de experiencias y oportunidades, aprovechando la enorme diversidad científica presente en los institutos de investigación de Francia.
Las autoridades de la Universidad Técnica de Machala felicitan el trabajo del docente Eduardo Tusa y de otros doctorandos de nuestra alma máter que cursan sus estudios en el exterior quienes, desde sus respectivas líneas de investigación, trabajan por la imagen científica y académica de la Utmach en el mundo.
Ing. Eduardo Tusa (GIPSALAB & IRSTEA), docente titular de la Unidad Académica de Ingeniería Civil, que participa en el Sexto Taller del Grupo Hiperespectral de la Sociedad Francesa de Fotogrametría y Teledetección, en Funcia.
El póster presentado por Eduardo Tusa fue validado posteriormente por la Escuela Doctoral de Electrónica, Eléctrica, Automática y Tratamiento de Señales (EEATS) de la UGA, durante la Vigésima Edición de la Jornada de Doctorandos 2018 realizada el pasado 5 de junio.
Carrera de Gestión Ambiental celebró Día Mundial del Ambiente
Con conferencias y feria de proyectos
Como parte de la celebración del Día Mundial del Ambiente, la Carrera de Gestión Ambiental de la Unidad Académica de Ciencias Sociales, organizó la mañana de este viernes 8 de junio, en el Salón Auditórium principal, un programa de conferencias en alusión a la fecha, dirigida a estudiantes secundarios y universitarios.
Previo al inicio del ciclo de conferencias, el público asistente observó en los exteriores del auditórium, diferentes trabajos presentados a través de una feria de proyectos sobre: Generación fotovoltaica: Smartgrid, Innovación de Residuos provenientes de la actividad bananera, y Turismo Sostenible y Ecoturismo.
La bienvenida a este evento al que asistió el vicerrector administrativo, Jhonny Pérez, lo realizó la Subdecana, Ing. Rosemary Samaniego, mientras que el coordinador de la carrera, Álex Luna, resaltó la importancia del evento, al tiempo que indicó el tiempo de participación de los expositores.
Darwin González, coordinador de la Secretaria de Gestión Ambiental de la Prefectura de El Oro, con el tema: Estrategias de conservación de la vida silvestre en El Oro “El Oro Megadiverso desde el páramo al manglar”, dio inicio a este coloquio, en el cual también participaron los estudiantes Patricia Savinovich, Josué Quimi, y Javier Vásquez y el Director Provincial del Ambiente, Reinaldo Sánchez.
Docentes, estudiantes universitarios, y secundarios de la ciudad, participaron de las conferencias por el Día Mundial del Medio Ambiente, organizado por la Carrera de Gestión Ambiental de la Unidad Académica de Ciencias Sociales de la UTMACH
Darwin González, de la Prefectura de El Oro, con el tema: Estrategias de conservación de la vida silvestre en El Oro “El Oro Megadiverso desde el páramo al manglar”, inició este ciclo de conferencias por el Día Mundial del Ambiente.
Los asistentes pudieron observar diferentes trabajos presentados por los estudiantes de carrera a través de una feria de proyectos sobre: Generación fotovoltaica: Smartgrid, Innovación de Residuos provenientes de la actividad bananera, y Turismo Sostenible y Ecoturismo.
Los diferentes proyectos presentados por los estudiantes, contaron con la participación de su respectivo docente tutor.
DIRECCIÓN DE CULTURA DE LA UTMACH CUMPLE INTENSA ACTIVIDAD ARTÍSTICA
Los grupos de danza, teatro y de cámara realizan varias presentaciones en diferentes instituciones apoyando en la parte artística y cultural. El pasado 5 de junio el Grupo de Teatro Experimental Universitario se presentó en el salón de la Prefectura por el Día del Ambiente, ante delegaciones estudiantiles de varios colegios.
Asimismo, en este marco, a las 18:00, el Grupo de Danza de la UTMACH participó en el Pregón por el Día Mundial del Ambiente, demostrando elegancia, colorido y cadencia recibiendo el reconocimiento del público presente que se apostó en la avenida 25 de Junio y en el Paseo de la Merced.
Mientras tanto, para este viernes 8 de junio el TEU se presentará en el centro de educación inicial “Amada Agurto de Galarza”, en la ciudadela Las Brisas, apoyando al programa de Prevención de la Violencia en el Espacio Escolar, desde las 08:30 en los patios del plantel.
Finalmente, el sábado 9 de junio en el Pregón de Fiestas de Machala, la agrupación de danza de la UTMACH estará en este acto llevando el saludo de la Primera Institución de Educación de El Oro y de sus autoridades César Quezada, Rector, Amarilis Borja, Vicerrectora Académica y Johnny Pérez, Vicerrector Administrativo.
El director de Cultura y Arte, Luis Ángel Procel Guayara, invitó toda la comunidad universitaria a observar este sábado 9 de junio, a partir de las 09:00, el número preparado con música en vivo, baile y carro alegórico, a través del cual se rendirá homenaje a Machala en sus fiestas de cantonización.
Grupo de danza de la UTMACH que participó el pasado martes 05 de junio con motivo del desfile por el Día Mundial del Ambiente.
Universitarios conmemoraron “Revolución Liberal del 5 de Junio de 1895”
Como parte de la conmemoración de la “Revolución Liberal del 5 de Junio de 1895”, la mañana de este martes 5 de junio, se realizó en el antiguo salón auditórium, una conferencia en alusión a la fecha histórica en mención, organizada por la Carrera de Sociología y Ciencias Políticas de la Unidad Académica de Ciencias Sociales de la Universidad Técnica de Machala (UTMACH).
Francisco Sánchez, Coordinador Académico de la carrera organizadora, acompañado de docentes de la misma, presidieron este evento conmemorativo, que contó con la presencia de estudiantes de los diferentes semestres de la carrera, quienes participaron de la conferencia impartida por el Soc. Jorge Zambrano, ex docente de la UTMACH.
Previo a la participación del ex docente universitario, el coordinador de la carrera, resaltó la importancia de este tipo de conferencias en alusión a la fecha histórica, de la cual indicó, crea un interés colectivo, que invita al debate sobre los hechos acontecidos en la Revolución Liberal del 5 de Junio de 1895.
Historia
La Revolución liberal de Ecuador, liderada por el general Eloy Alfaro Delgado, fue un proceso de transformación política y económica dentro de la República del Ecuador que estalló el 5 de junio de 1895 en Guayaquil con el desconocimiento del gobierno nacional por parte de las autoridades locales.
Esto provocó un enfrentamiento bélico entre los liberales —en su mayoría provenientes del litoral— y los conservadores —cuyo bastión se ubicaba en las ciudades de la serranía—, iniciando así la guerra civil ecuatoriana, tras la cual posteriormente fueron derrocados los gobiernos sucesores al garcianismo, y se impusieron los gobiernos liberales.
Francisco Sánchez, Coordinador Académico de la carrera organizadora, acompañado de docentes de la misma, presidieron este evento conmemorativo.
Jorge Zambrano, ex docente de la UTMACH, ofreció una conferencia en alusión a la “Revolución Liberal del 5 de Junio de 1895”.