«La Facultad de Ciencias Sociales, cumple 49 años y mi compromiso fue y es el de poner todos mis esfuerzos para con el respaldo del equipo, hacer de esta Unidad Académica, la referente de desarrollo y de contribución positiva para la comunidad orense y el país”.
Esas fueron las palabras de Rosemary Samaniego Ocampo, decana de la FCS, quien el pasado 20 de octubre, presidió la Sesión Solemne, con la cual se conmemoró un aniversario más de creación de la Facultad, y a la que estuvieron invitados el rector César Quezada Abad; la vicerrectora académica, Amarilis Borja Herrera; y, el vicerrector administrativo, Jhonny Pérez Rodríguez.
Desarrollo
La ceremonia tuvo un emotivo comienzo con el minuto de silencio para recordar a los colaboradores que sucumbieron ante el coronavirus. Luego, Carlos Carpio Mosquera, miembro del Consejo Directivo, realizó el ofrecimiento del acto; y, el docente, Oscar Serrano, dio la reseña histórica de la FCS.
En el espacio para los reconocimientos, se comenzaron las entregas con la medalla honorifica a Mayra Alexandra Rogel Cajas, mejor egresada 2020-2021, al haber alcanzado un promedio general de 97,98, perteneciente a la carrera de Trabajo Social.
También, hubo Medalla al Mérito para docentes mejores puntuados: Alex Dumany Luna Florín y Jhon Marcelo chamba Zambrano, con 99,86 y 99,83, respectivamente. Después, fue la exaltación a docentes y servidores por acogerse al derecho de jubilación y retiro voluntario, intervino Consuelo Reyes Cedeño, miembro de Consejo Directivo.
Más reconocimientos
Los docentes y servidores que se han acogido al Plan Jubilación del año 2021 son: Rosario de Fátima Aguilar Añazco; Marlon Patricio Brito Paredes; Santos Pedro Cedillo Preciado; y el retiro voluntario para Eva Marissela Paredes Flores.
Asimismo, hubo medalla para los docentes que han obtenido su grado doctoral: Rosemary Samaniego, doctora en Tecnología Educativa; Marianela Salamea, doctora en Desarrollo Psicológico; Carmita Villavicencio, doctora en desarrollo Psicológico; José López, doctor en Comunicación Social; Cira Fernández, doctora en Humanidades; Nancy Aguilar, doctora en Educación; Xiomara Durán, doctora en Ciencias de la Educación; y, Fernanda Tusa, doctora en Comunicación Social.
De igual manera hubo botón conmemorativo por los 49 años de la FCS, para los coordinadores de carrera: Lenín Romero Espinoza; José Luis López; Armando Durán Ocampo; Consuelo Reyes Cedeño; Nasly Tinoco Cuenca; Alex Luna Florín; Iván Rivas Cun; Jorge Valarezo Castro; David Arboleda Barrezueta; Jhon Chamba Zambrano; Marcia Ullauri Carrión; Leopoldo Peñaloza, Peñaloza; Samuel Sánchez Flores; y, Miguel Ramón Pineda.
Hubo, además; la entrega de una placa a la carrera de Gestión Ambiental, por sus quince años como parte de la Facultad de Ciencias Sociales, y que una vez efectuado su rediseño pasa a formar parte de la Facultad de Ingeniería Civil; intervino el docente Jhon Chamba, miembro del Consejo Directivo, y la recibió, Alex Luna Florín, coordinador de la mencionada carrera.
Discurso de orden y clausura
El discurso de orden estuvo a cargo de la decana Samaniego, quien agradeció a cada uno de los trabajadores, servidores y docentes por llevar a la FCS a un alto sitial desde el momento de su creación hasta la actualidad.
“Somos como una familia que trabaja unida, un conglomerado que tiene un objetivo común y que trabajamos cada día por el beneficio de los estudiantes que son la razón de ser de nuestra Facultad, a la que entregamos todo nuestro esfuerzo para conducirla por los caminos de éxito”, subrayó la decana Samaniego.
En su momento, el rector Quezada hizo su intervención protocolaria, durante la cual recordó que la FCS, amplió la oferta académica al proponer el Instituto de Ciencias, que abarcaba especialidades como sociología y Psicología.
“Desde entonces la FCS ha estado a la vanguardia del pensamiento crítico y de los actos en pro del desarrollo de las carreras que se cursan en esa Facultad. En nuestra administración, incluso con la pandemia, hemos respaldado y seguimos apoyando las actividades planificadas por la decana Samaniego”, resaltó el rector Quezada.
Al final, la clausura del acto estuvo a cargo de Carlos Carpio Mosquera, representante por los docentes ante el Consejo Directivo, quien agradeció la presencia al evento y animó a los presentes para que continúen engrandeciendo con sus actividades a la Facultad de Ciencias Sociales.
II Seminario Internacional de Ciencias de la Actividad Física y Deporte Adaptado CAFIDEA 2021
“De la ciencia a la praxis deportiva saludable”, es el lema del evento virtual II Seminario Internacional de Ciencias de la Actividad Física y Deporte Adaptado CAFIDEA 2021, organizado por el Centro de Educación Continua, CEC; de la Universidad Técnica de Machala, UTMACH, y que se desarrollará del 26 al 30 de octubre.
Los detalles del mencionado Seminario, le fueron informados al rector César Quezada Abad, por Borys León Reyes, coordinador general de #CAFIDEA2021, durante el diálogo que mantuvieron la tarde del 18 de octubre.
“Este es un evento que tiene como propósito favorecer el intercambio, promoción y divulgación de experiencias sobre el desarrollo de la ciencia de la actividad física, deporte y deporte adaptado; y servir de escenario para que expertos puedan socializar los resultados de su quehacer en las ciencias aplicadas, la promoción de salud y la elevación de la calidad de vida de los practicantes deportivos”, indicó el coordinador León.
De igual manera, señaló que en esta II edición, se cuenta con el auspicio de la Revista Arrancada de la Universidad de Oriente – Santiago de Cuba, Revista Acción, de la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte de Cuba – la Habana, Cuba, con el aval institucional del Comité Paralímpico Ecuatoriano CPE y Federación Deportiva provincial de El Oro FEDEORO.
Por lo expuesto, la UTMACH convoca a docentes, investigadores, profesores de educación física, entrenadores, exdeportistas y estudiantes universitarios, de las diferentes instituciones de educación superior y profesionales de organizaciones deportivas a participar del citado Seminario.
EL coordinador León, puntualizó que hasta el momento se cuenta con la participación de ponentes de 10 países como: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, España, México, Perú, Venezuela y Ecuador como anfitrión.
Recordó a los interesados que ante cualquier tipo de inquietud se puede escribir al correo electrónico: bleon@utmachala.edu.ec o a través de los medios digitales WhatsApp: https://bit.ly/3kjEbtd; Telegram: https://t.me/ProfeBorys; y telefonía móvil: +593 984 320 625.
Dirección de Bienestar Universitario da a conocer sus beneficios a los estudiantes
Estudiantes de la Universidad Técnica de Machala, UTMACH fueron invitados por la Dirección de Bienestar Universitario, DBU, para hacerles conocer los servicios y beneficios a los que tienen acceso, tales como: atención médica, enfermería, odontológico, trabajo social, psicológico, defensoría, becas y ayudas económicas, promoción deportiva y recreativa; entre otros.
“La Dirección de Bienestar Universitario es uno de los pilares estratégicos de la UTMACH que enfoca sus servicios a los estudiantes y les brinda atención en salud física, emocional y social, de acuerdo a lo enmarcado en los estatutos, reglamentos y el plan estratégico institucional para contribuir con el mejoramiento de la calidad de vida, mediante la planificación, gestión y desarrollo de procesos, programas, convenios y proyectos”, indicó Jorge Villacís Salcedo, director de la DBU.
En ese marco, el 18 de octubre, respetando las medidas de bioseguridad, los alumnos recibieron charlas de inducción y conocimientos referentes a la DBU; además, varios de ellos colaboraron en la captación de unidades de sangre, como parte del convenio de cooperación interinstitucional entre la Cruz Roja Provincial y la UTMACH.
El 19 de octubre, estudiantes de varias facultades, asistieron a la charla de planificación familiar, salud sexual y reproductiva, la cual fue sustentada por la ginecobstetra, Erika Álvarez; quien puso en contexto la temática mencionada y aclaró las interrogantes que los alumnos tuvieron.
Asimismo, el director Villacís especificó que durante los próximos días, grupos de 30 a 60 estudiantes, serán atendidos por el personal de la DBU; y también, recibirán las inducciones acerca de los distintos departamentos que tiene la UTMACH, al servicio de la comunidad estudiantil.
La Dirección de Investigación tuvo destacables logros en plena pandemia
Que los proyectos que coordina la Dirección de Investigación, de la Universidad Técnica de Machala, UTMACH, estuvieron activados en plena pandemia, aseguró Luis Brito Gaona, principal del referido despacho y subrayó que las actividades conexas también estuvieron vigentes desde marzo a diciembre del año pasado.
“Aunque la presencialidad estuvo limitada, el equipo de la Dirección de Investigación encontró en la interacción virtual la vía para continuar receptando propuestas tanto de los estudiantes como de los docentes y con ellos se logró mantener activados los proyectos”, señaló el director Brito.
De hecho, recordó que, en junio de 2020, por primera vez de forma virtual, se realizó el Reconocimiento a la Investigación Científica UTMACH.
Más logros
Agregó que el año anterior, 26 semilleros investigativos continuaron activos; al igual que 51 grupos de investigación, finalizando con éxito, 22 proyectos que derivaron en 70 productos académicos como obras relevantes, eventos de difusión y divulgación, actividades de formación y propuestas de intervención.
“Se aprobaron 67 proyectos, en los que participan 127 estudiantes y 218 docentes de todas las carreras de la UTMACH. Tuvimos la participación de 132 investigadores externos de universidades nacionales y extranjeras. De igual manera, 163 estudiantes validarán el tiempo de actividades en proyectos de investigación como horas de vinculación”, aseveró Brito.
Entre otros logros alcanzados en 2020, mencionó que se diseñaron y lanzaron 3 convocatorias a proyectos: Semilleros, Investigación-Vinculación y por primera vez la convocatoria permanente de proyectos de investigación.
Además, dijo que se desarrollaron 4 congresos internacionales y jornadas académicas en el marco de la Semana de la Ciencia UTMACH 2020, con más de 150 trabajos presentados, simposios, foros, mesas redondas con panelistas nacionales y extranjeros.
Por otra parte, subrayó que se efectuaron 2 programas de formación de tutores y estudiantes de semilleros con acreditación de 100 y 80 horas respectivamente; y que se acreditaron a más de 50 docentes en los cursos de formación en competencias investigativas, ofertados por la Dirección de Investigación en el último trimestre de 2020.
Investigación no se detiene
A todo eso, le añadió la consolidación de las alianzas internacionales para la formación específica de nuestros docentes, específicamente en cursos y webinars gestionados por la Universidad Internacional de la Rioja.
Producto de lo anotado, el director Brito destacó que para 2021 se ha solicitado la extensión del proceso transitorio de reconocimiento de horas de vinculación por el trabajo realizado en proyectos de investigación, lo cual beneficia a toda la comunidad estudiantil.
“Seguimos diseñando estrategias de articulación de la academia, la investigación de cuarto nivel y la vinculación social, que abarque los productos de los programas de posgrado de la UTMACH; potenciando y visibilizando el trabajo y los eventos organizados y gestionados por grupos y semilleros a través del nuevo portal web. Así como los productos que estos generan. La pandemia continua, pero la generación de conocimiento pertinente, contextualizado y con enfoque global, nunca se detuvo ni se detendrá”, recalcó el director de Investigación.
UTMACH apoya al CACES en aplicación del examen de habilitación profesional
Trescientos treinta y cinco profesionales de la salud, están rindiendo el examen de habilitación profesional, convocado y tomado por el Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, CACES; siendo la Universidad Técnica de Machala, UTMACH, la sede de la prueba mencionada.
Sobre el tema, la subdecana de la Facultad de Ingeniería Civil, FIC, Mariuxi Zea Ordóñez, quien es la administradora del CAT-EHEC, explicó que las pruebas en referencia son para las carreras de Medicina, Enfermería y Odontología.
Los exámenes comenzaron el 15 de octubre y culminarán el 17 del mismo mes; y se están tomando en las facultades de Ingeniería Civil; Química y de la Salud; y Ciencias Sociales, en horario de 07h00 a las 13h30.
“La UTMACH apoya al CACES y pone a disposición los laboratorios que cuentan con mobiliario moderno, aire acondicionado, computadoras e internet para que los profesionales den la prueba en un ambiente cómodo y funcional”, indicó la subdecana Zea.
Mencionó también que los funcionarios del CACES, encargados de los exámenes, son Roberto Chaguay Paredes, coordinador CAT-EHEP Machala; y, Jenifer Gabriela Álvarez Chillogalli, supervisora CAT-EHEP Machala.
Agregó que para receptar las pruebas se ha provisto de 9 salas de TICs: 5 en la FIC; 2 en la FCS; y 3 en la FCQS; por carreras son: 48 de Odontología; 157 de Medicina; y, 130 de Enfermería; asimismo, la subdecana Zea especificó que van a participar 22 docentes y personal administrativos de la UTMACH como aplicadores del examen de habilitación profesional.
UTMACH actualiza sistema de matrícula para los postulantes
El rector de la Universidad Técnica de Machala, Cesar Quezada Abad, comunicó que hasta que se efectúen las actualizaciones en el sistema de matrículas, las mismas quedan suspendidas únicamente para quienes han aceptado un cupo para ingreso por primera vez, a la UTMACH.
“Se debe realizar la actualización de las nuevas variables en el sistema SIUTMACH, establecidas por la SENESCYT, las cuales dan potestad a las IES para poder definir la situación de gratuidad a los aspirantes a matricularse para el primer semestre del período académico 2021-D2”.
Por otra parte, puntualizó que quienes se hayan matriculado por primera vez en la UTMACH, el anterior 13 de octubre, deberán estar atentos a las indicaciones que se comunicarán oportunamente, a través de los canales oficiales.
Agregó que en estos momentos se está actualizando la plataforma informática del SIUTMACH para determinar si los aspirantes mantienen o no el principio de gratuidad; además, indicó que a la par, se está actualizando el cronograma de matrículas para primera vez y se lo dará a conocer en los próximos días.
Cabe indicar que, para la definición de acciones sobre el tema mencionado, la primera autoridad universitaria coordinó una sesión de trabajo con la procuradora general, Ruth Moscoso Parra; Javier González, director de Nivelación y Admisión (DNA), Gissela León, directora académica; y Oscar Riofrío, director de Tecnologías de la Información y Comunicación.
Asimismo, estuvieron presentes: Moraima Vélez, jefe de UMMOG de la Facultad de Ciencias Empresariales; Julio Cisneros, jefe de UMMOG, de la Facultad de Ciencias Sociales; Segundo Quinche, jefe de UMMOG, de la Facultad de Ciencias Agropecuarias; Alicia Riera, jefe de UMMOG, de la Facultad de Ciencias Químicas y la Salud; Cesar Peñaherrera, jefe de UMMOG de la Facultad de Ingeniería Civil; Franklin Conza, jefe de la Unidad de Gestión, Mejoramiento, Evaluación Académica y Titulación, UGMEAT; Jairo Jiménez Contreras, analista informático de la DNA; y, Oswaldo Chuquirima, analista de TICs.
Nueva directora del CEPOS refuerza las acciones para estudios de cuarto nivel
El Centro de Posgrado, CEPOS, de la Universidad Técnica de Machala, UTMACH, desde el pasado 1 de octubre, tiene a Mayiya González Illescas como directora de ese despacho, el cual es generador de enseñanza de cuarto nivel.
“Este es un nuevo reto en mi carrera profesional y lo asumo con responsabilidad, sabiendo que la UTMACH a través del CEPOS, forma magísteres, quienes reciben conocimientos de calidad académica, científica, técnica y humanista; alineada a las estrategias de internacionalización e investigación institucional y a las necesidades de desarrollo sustentable y sostenible de la región y el país”, destacó la directora González.
Asimismo, indicó que ya se ha reunido con su equipo de trabajo; con los coordinadores de las maestrías y los representantes de la Empresa Pública universitaria para entre todos, planificar las acciones que refuercen el desarrollo del CEPOS.
“Trabajamos de manera conjunta y corresponsable; esforzándonos para brindar servicios óptimos de enseñanza con la visión de que la UTMACH un referente en la formación de cuarto nivel, con capacidad investigativa e innovadora”, resaltó.
Otros detalles
De acuerdo con la directora González, al momento, cinco maestrías están en proceso de postulación: Maestría en Derecho; mención en Derecho Penal y Criminología; Maestría en Psicopedagogía; Maestría en Finanzas y Tributación; Maestría en Contabilidad y Auditoría, mención Gestión Tributaria; y, Maestría en Software.
Sugirió a quienes estén interesados en obtener mayor información sobre maestrías, que se contacten al celular 099 944 0070; al convencional, 2983 364 ext. 609; al correo, posgrado@utmachala.edu.ec o ingresar a la dirección electrónica; posgrado.utmachala.edu.ec.
A propósito, la directora González, es economista de profesión; magister en Comercio Internacional; doctora en Empresa Economía y Sociedad por la Universidad de Alicante, España; coordinadora del grupo de investigación, Comercio Internacional y Desarrollo Productivo COMINDEP en la Universidad de Alicante; docente universitaria y docente en programas de maestría en la UTMACH; experiencia profesional en planificación y control de gestión (Servicio de Rentas Internas), Comercialización (CNT) y responsable provincial del Programa Conjunto Juventud Empleo y Migración del PNUD.
1668 postulantes tienen cupo para Ingresar a la UTMACH por primera vez
1668 cupos para postulantes a ingresar a la Universidad Técnica de Machala, UTMACH, fueron remitidos a esa institución por parte de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, SENESCYT, la mañana del martes, 12 de octubre.
De acuerdo con Javier González Ramón, director de Nivelación y Admisión, DNA, el total de los cupos asignados asciende a 1741, es decir que quedan pendientes, 73 cupos; mismos que serán asignados posteriormente.
“Los 73 cupos libres son para la segunda postulación, la cual se efectuará el 14 y 15 de octubre; cuya aceptación se conocerá el 18 y 19 de este mismo mes; cabiendo la posibilidad de una aceptación más, el 22 de octubre, según lo comunicado por la SENESCYT”, explicó el director González.
En ese sentido, la SENESCYT en su página electrónica, detalla que para garantizar la transparencia y la meritocracia, la asignación de cupos se realiza por medio de un sistema automático que considera el puntaje de postulación, los cupos disponibles en cada carrera y la elección libre y voluntaria de los jóvenes.
Cabe mencionar, que si el aspirante obtiene un cupo en su primera opción de carrera y lo rechaza o no se pronuncia, no podrá seguir participando en el proceso de admisión.
Mientras que si obtiene un cupo en su segunda opción de carrera y lo rechaza o no se pronuncia, no podrá postular por la misma carrera en las siguientes etapas.
Las personas que no obtengan cupo en la primera fase de asignación, el 9 y 10 de octubre, tendrán una segunda oportunidad para ingresar al sistema y verificar si les fue asignado uno, de ser el caso, podrán aceptarlo, y, ponerse en contacto con la institución de educación superior elegida para iniciar el proceso de matriculación.
UTMACH inicia matrículas el miércoles 13 de octubre
Las matrículas ordinarias en la Universidad Técnica de Machala, UTMACH, comenzarán el 13 de octubre de 2021 y culminarán el 27 del mismo mes y se efectuarán en línea. Así se desprende de la información proporcionada por la Secretaría General, que reportó el cronograma proporcionado por la Dirección Académica, el cual fue aprobado por el Consejo Universitario, mediante Resolución 432, del 11 de octubre del presente año.
El cronograma en mención establece que todas las carreras comienzan el proceso de matriculación en la misma fecha, y lo harán tanto los de primera vez como los que pasan directo a cursos siguientes.
Las especificaciones son: el miércoles 13 de octubre, lo harán aquellos cuyo penúltimo número de la cédula de identidad sea 0 y 1. El jueves 14 de octubre, lo harán los de penúltimo número, 2 y 3. El 15 de octubre será para el 4 y 5. El 18 de octubre, el 6 y 7; mientras que el 19 de octubre, será el turno para los penúltimos números, 8 y 9.
Los estudiantes que reprobaron asignaturas se matricularán, atendiendo a los penúltimos números de las cédulas de identidad, en este orden: miércoles 20 de octubre, los 0, 1, 2, y 3; el jueves 21 de octubre, los 4, 5, 6, y 7; el viernes 22 de octubre, los 8 y 9; más todos los rezagados correspondientes a reprobados.
El sábado 23 de octubre y el domingo 24 de octubre, la matriculación será para todos quienes no lo hayan hecho en las fechas establecidas. El lunes 25 de octubre y el martes 26 de octubre, las matriculas serán para todos los rezagados y para las homologaciones; es decir, que vienen de otras universidades o que retoman estudios superiores. El miércoles 27 de octubre, el proceso se abrirá para todos, en todas las modalidades y en esa fecha concluirán las matrículas ordinarias.
Cabe señalar que las instrucciones y detalles de los documentos, serán enviados a los correos electrónicos de los estudiantes regulares y también para aquellos que se matriculan por primera vez y que aceptaron cupos en la UTMACH.
UTMACH: 350 estudiantes se beneficiaron con la Campaña Visual
Trescientos cincuenta alumnos (350) de la Universidad Técnica de Machala, UTMACH, se beneficiaron con la Campaña Visual, efectuada entre el 7 y el 8 de octubre, en uno de los espacios verdes del campus El Cambio y contó con el respaldo de los dirigentes estudiantiles universitarios, quienes con esta actividad dieron cumplimiento a uno de sus compromisos como representantes de los discentes ante el Consejo Universitario.
Durante el acto de inauguración, el vicerrector administrativo, Jhonny Pérez Rodríguez, expresó su respaldo para las acciones que implican beneficios para los estudiantes; y comprometió su gestión para continuar apoyando este tipo de iniciativas.
“Estamos trabajando desde nuestros espacios en favor del estudiantado universitario; hemos permanecido activos, acudiendo a nuestros despachos a laborar, pese a los peligros que implica la pandemia, porque nuestro sentido de responsabilidad es desde, para y por la UTMACH. Así que, aplaudo el accionar de la Campaña Visual y el de todos quienes, de una u otra forma, han contribuido al éxito de la misma”, resaltó el vicerrector Pérez.
Al respecto, Jorge Villacís, principal de la Dirección de Bienestar Estudiantil, señaló que la reina de Machala, Linda Valdiviezo y la Fundación Manos Unidas en Acción (MUA) son los generadores de la campaña; a la cual, los dirigentes estudiantiles contactaron para llevarla a cabo, con la ayuda; ServiÓptica Machala; SERVISA Machala; la Dirección VINCOPP, la DBU, y el Vicerrectorado Administrativo de la UTMACH.
“Al final de la campaña, pudimos posicionar los exámenes visuales gratuitos a los estudiantes que previamente se registraron o que en ese momento lo hicieron. Los lentes de lectura se los entregará gratuitamente; mientras que los de aumento tendrán un 30 por ciento de descuento, según lo dijeron los facilitadores de las ópticas involucradas”, indicó el director Villacís.
Por su parte, el rector César Quezada Abad, al ser informado de los resultados de la campaña en cuestión, comentó: “El beneficio para los estudiantes es que contarán con descanso visual, en el caso de los que necesitan lentes de lectura y para quienes requieren de anteojos de aumento, les saldrá más barato que en otros locales dedicados a este tipo de negocio. Fuera de eso, relievo el accionar conjunto entre los despachos públicos, privados y el reinado de Machala, demostrando que es en la unión de esfuerzos donde radica la grandeza de la ayuda”.