La UTMACH y BanEcuador se unen para servicio comunitario


Fomentar la vinculación con la sociedad a través de las prácticas de servicio comunitario por parte de los estudiantes de las carreras de Contabilidad y Auditoría; y de Administración de Empresas de la Universidad Técnica de Machala, es uno de los objetivos contemplados en el convenio firmado con BanEcuador.

En efecto, la mañana del 16 de febrero, el rector César Quezada Abad y la subgerente de Gestión Social y Articulación Territorial de BanEcuador, Pierina Vera, firmaron el acuerdo correspondiente, con la presencia de Juan Andrés del Salto, gerente de Sucursal Provincial y de Pablo Illescas, Analista de Gestión Territorial.

Sobre el tema, el director de VIMCORI, Iván Gordillo, agregó: «BanEcuador es una institución ideal para las prácticas de nuestros estudiantes, apoyándolos al cumplimiento de las metas del proyecto de servicio comunitario».

Por su lado, la subgerente Vera, reiteró que BanEcuador contribuirá a la práctica y formación profesional de los estudiantes otorgándoles la oportunidad de ampliar sus conocimientos en la realización de las actividades declaradas en el proyecto de servicio comunitario y de conformidad al perfil de su carrera.

«Estamos seguros que esta alianza entre la UTMACH y BanEcuador, es altamente beneficiosa para nuestros alumnos, puesto que el personal de esta entidad participará activamente de las etapas de planeación y capacitación para la ejecución de los proyectos comunitarios conjuntos», consideró el rector Quezada.

La UTMACH ya tiene nuevos representantes de cogobierno


Una vez concluidas las elecciones para cogobierno en la Universidad Técnica de Machala, UTMACH, los tribunales electorales para docentes, más el de servidores y trabajadores, proclamaron los resultados de esos escrutinios.

De acuerdo con los datos proporcionados por Karina Rodríguez, secretaria del Tribunal Electoral para docentes, los votos quedaron establecidos de la siguiente manera:

Docentes

Para el Consejo Universitario; la Lista 1 obtuvo 328 votos; la Lista 2, obtuvo 99 votos. La no asistencia fue de 10 empadronados; y hubo 5 votos blancos y 5 nulos. Para la Asamblea de Educación Superior; la lista 1, 367 votos; la Lista 2, no presentó candidatos. Hubo 21 votos blancos, 44 nulos y 10 empadronados no fueron a votar.

En cuanto a los docentes para los consejos directivos de las unidades académicas, los resultados fueron: Facultad de Ciencias Empresariales; Lista 1, 67 votos; Lista 2, 44 votos. Facultad de Ciencias Sociales; Lista 1, 90 votos; Lista 2, 20 votos. Facultad de Ciencias Químicas; Lista 1, 98 votos, Lista 2, no presentó candidatos, Facultad de Ciencias Agropecuarias; Lista 1, 45 votos; Lista 2, no presentó candidatos. Facultad de Ingeniería Civil; Lista 1, 40 votos; Lista 2, no presento candidatos.

“Estos resultados se interpretan de la siguiente forma; que los candidatos de los docentes por la Lista 1 –Integración Universitaria-, ocuparán todos los espacios en el Consejo Universitario, o sea 8 con sus suplentes; y para la Asamblea de Educación Superior 1 con su suplente. En los consejos directivos de todas las facultades, tendrán 3 espacios con suplentes incluidos”, explicó la secretaria Rodríguez.

Servidores y trabajadores

Por su parte, Jennifer Célleri, secretaria del Tribunal Electoral para servidores y trabajadores, informó que, de 286 empadronados, solo 2 no se presentaron a votar; y que los resultados quedaron como se detalla a continuación:

Para Consejo Universitario, de un total de 284 votos, la Lista 1, obtuvo 153 votos y la Lista 2, consiguió 124 votos; hubo 1 voto blanco y 6 nulos. Para la Asamblea de Educación Superior, la Lista 1, 154 votos y la Lista 2, 126 votos; hubo 4 votos nulos y ninguno en blanco.

Sobre las votaciones para consejos directivos en las facultades, la secretaria Célleri, indicó que la Lista 1 presentó candidatos en cuatro de las cinco unidades académicas con excepción de la Facultad de Ingeniería Civil. La Lista 2 no presentó candidatos en ninguna de las facultades y en Ingeniería Civil participó también una tercera lista.

Siendo así, en la Facultad de Ciencias Empresariales, la Lista 1 tuvo 18 votos; hubo 5 en blanco y 3 fueron nulos. En la Facultad de Ciencias Químicas, la Lista 1 tuvo 15 votos; hubo 3 en blanco y 2 fueron nulos. En la Facultad de Ciencias Sociales, la Lista 1 tuvo 16 votos; no hubo votos en blanco y 4 votos fueron nulos. En la Facultad de Ciencias Agropecuarias, la Lista 1 tuvo 17 votos, no hubo votos en blanco y hubo 1 voto nulo. En la Facultad de Ingeniería Civil, la Lista Independiente tuvo 19 votos, hubo 1 voto en blanco y ninguno nulo.

“Estos resultados denotan que los candidatos de la Lista 1, ocuparán 1 espacio en los consejos directivos de las facultades de Ciencias Empresariales, Química y de la Salud, Agropecuaria, y Ciencias Sociales con sus respectivos alternos. En la Facultad de Ingeniería Civil, el movimiento Independiente tiene 1 representante y su suplente al Consejo Directivo de esa unidad académica. La Lista 2 no presentó candidatos a las mencionadas dignidades”, especificó la secretaria Célleri.

Secretaría General

De su lado, Gerardo Fernández Valdiviezo, secretario general de la UTMACH, comunicó a los miembros de los tribunales electorales que en concordancia con el Artículo 22 del Reglamento de Elecciones y Referendo de la UTMACH, que en un término de 48 horas (que se cumple el 17 de febrero) tienen que presentar, en sobre cerrado, las actas finales y los votos entregados por las juntas receptoras del voto.

“El Artículo 23 del Reglamento citado, establece que una vez que el Consejo Universitario conozca los resultados oficiales, deberá efectuar un acto público de posesión de sus nuevos integrantes. De igual manera, los representantes a consejos directivos serán posesionados por el cuerpo colegiado de cada Facultad al que pertenecen, debiendo notificar del particular al Consejo Universitario”, manifestó el secretario Fernández.

Este 15 de febrero: La UTMACH elige a sus cogobernantes


Setecientos treinta y tres votantes, es el total de personas que se espera sufraguen en los comicios de cogobierno en la Universidad Técnica de Machala, UTMACH, los cuales comenzarán a las 08h00 del 15 de febrero del año en curso, y culminarán a las 15h00, según lo hicieron conocer las secretarías de los dos tribunales electorales.

Hay que recordar que existen dos tribunales electorales porque el uno se ocupa de los candidatos y votación de los docentes; mientras que el otro, tiene que ver con los candidatos y votantes de los servidores y trabajadores.

Docentes de cogobierno

Karina Rodríguez, secretaria del Tribunal Electoral para los docentes, indicó que 447 profesores, entre titulares y contratados, están habilitados para sufragar en el recinto electoral ubicado en la Facultad de Ciencias Agropecuarias, en donde –por cierto-, se suspendieron todas las actividades a causa de los comicios.

“Las 9 Juntas Receptoras del Voto, en el caso de las elecciones para docentes a cogobierno, se conforman con 3 miembros: un servidor, un estudiante, y un profesor. El voto y la integración de las juntas son obligatorios; quienes no sufraguen o no se integren a las mesas, serán sancionados”, señaló la secretaria Rodríguez.

De acuerdo con Aníbal Campoverde, presidente del Tribunal Electoral para la elección de docentes al cogobierno, las sanciones están contempladas en el Artículo 105 del Estatuto de la UTMACH.

“En el Artículo mencionado, se califica como –falta grave- el que un docente no sufrague o se niegue a ser parte de las juntas receptoras del voto; tendrán una suspensión de 30 días sin derecho a remuneración. En cuanto a los estudiantes que no quieran ser parte de las juntas, serán sancionados con la pérdida de 1 hasta 3 asignaturas”, resaltó el presidente Campoverde.

Servidores y trabajadores

Por su lado, Jennifer Célleri, secretaria del Tribunal Electoral para los comicios a cogobierno por los servidores y trabajadores, señaló que 286 votantes están registrados para sufragar en la Facultad de Ciencias Empresariales, en la cual también, se suspendieron las actividades.

“En nuestro caso son 7 juntas receptoras del voto, en cada una tenemos 3 principales y 3 suplentes: 1 servidor o trabajador, 1 docente, y 1 estudiante. El voto es obligatorio, así como la participación en las juntas”, manifestó la secretaria Célleri.

En cambio, Luis Carpio, presidente del Tribunal en cuestión, comunicó que, en coordinación con la Dirección de Bienestar Universitario, DBU, se controlará el respeto a las medidas de bioseguridad.

“Tanto en la elección de docentes como en la de servidores y trabajadores, la DBU, desplegará su personal que contralará el distanciamiento, el aforo, el uso obligatorio de mascarilla, y el rociado de alcohol; además, en cada mesa electoral habrá alcohol a disposición de los votantes”, aseguró el presidente Carpio.

Generalidades

De otra parte, ambos tribunales solicitaron la participación del Consejo Nacional Electoral, CNE, de El Oro, entidad que deberá enviar 5 delegados; 3 para las votaciones de docentes y 2 para la de los servidores y trabajadores.

De igual manera, solicitaron con anterioridad, la presencia de representantes del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, para que verifiquen la transparencia de los procesos que se efectuarán de manera simultánea.

También, requirieron la vigilancia de la Policía Nacional y l participación del Cuerpo de Bomberos, para la seguridad y prevención de cualquier incidente. Además, el personal médico de la UTMACH está listo para atender cualquier emergencia.

Resolución

Hay que tomar en cuenta que la Resolución N° 067/2022, de La Sesión Extraordinaria del Consejo Universitario, del 10 de febrero anterior, señala en su Artículo 2: “Suspender las actividades académicas en la Universidad Técnica de Machala, el día 15 de febrero con la finalidad de que el personal académico ejerza el derecho al sufragio.

En el Artículo 3 se lee: “Disponer a las autoridades de las facultades que integran la Universidad Técnica de Machala, coordinen la reprogramación de la aplicación del examen a desarrollarse el 15 de febrero de 2022”.

Y en el Artículo 4 se indica que se suspenden todas las actividades en las facultades de Ciencias Empresariales y Ciencias Agropecuarias, por ser recintos electorales.

Sin embargo, la directora de Talento Humano, Fernanda Roja, especificó que, en el resto de facultades, administración central, direcciones y jefaturas, los servidores y trabajadores, ejercerán su derecho al voto y regresarán a sus labores habituales.

UTMACH respalda plan de integración tecnológica de la Prefectura y el MINTEL


“Agradezco a la ministra de Telecomunicaciones, Vianna Maino y al prefecto de El Oro, Clemente Bravo, por la confianza que, una vez más, depositan en la Universidad Técnica de Machala, y por la invitar a la institución a que sea parte del proyecto integral para dotar de recursos y conocimientos tecnológicos a las áreas rurales de la provincia”.

Así lo manifestó César Quezada Abad, rector de la UTMACH, al salir del acto de firma del convenio entre el Consejo Provincial y el citado ministerio, en el cual actuó en calidad de testigo de honor junto con el gobernador, Fulton Serrano.

Antecedente

En efecto, el 10 de febrero anterior, el rector Quezada junto con Rosemary Samaniego, decana de la Facultad de Ciencias Sociales; Javier Bermeo, decano de la Facultad de Ciencias Empresariales; Manuel López, director de Educación Continua; Jorge Valarezo, coordinador académico de Ciencias Sociales, y el docente, Jorge Delgado, estuvieron en el despacho principal de la Prefectura en donde dialogaron con el prefecto y la ministra.

“El convenio que se firmó entre el GADPEO y el Mintel establece el fomento en el uso y apropiación de las tecnologías de la información y comunicación en la circunscripción provincial; y es en ese contexto que la UTMACH puede aportar con capacitación y asesoramiento técnico. Ya tenemos un acuerdo vigente con el Consejo Provincial, tocará ahora, crear una alianza específica y estratégica para respaldar el proyecto en beneficio de los orenses de las áreas rurales”, consideró la primera autoridad universitaria.

Consideraciones

Justamente, la decana Samaniego y el coordinador Valarezo, comunicaron a la ministra Maino y al prefecto Bravo, que los docentes de la carrera Pedagogía de las Ciencias Experimentales, ya tenían experiencia en la enseñanza del uso de la tecnología.

“Estábamos esperando esta firma de convenio para arrancar con la alfabetización digital. Por dos ocasiones anteriormente, planificamos, coordinamos y ejecutamos el programa de capacitación en el uso de la tecnología, dirigido a los adultos y adultos mayores de los barrios suburbanos de Machala y fueron un éxito”, indicó la decana Samaniego.

El coordinador Valarezo acotó: “Estos cursos tuvieron como objetivo enseñar el uso de los dispositivos electrónicos y de los programas básicos; así como de las aplicaciones que se usan actualmente para facilitar la conectividad. Fueron alrededor de 600 beneficiados de los barrios del noroeste de la capital orense”.

De igual manera, el decano Bermeo y el director López, comprometieron, cada cual, desde sus espacios, su contingente para unirse al plan de integrar a las zonas rurales a las nuevas tecnologías y así aportar al desarrollo provincial.

UTMACH se alista a las elecciones de cogobierno


La Universidad Técnica de Machala, UTMACH, se apresta a realizar las elecciones de cogobierno, en las cuales se elegirá a los nuevos representantes de los docentes, los servidores y los trabajadores, para un período de dos años.

Para la convocatoria de los comicios, el Consejo Universitario, designó a Aníbal Campoverde como presidente del Tribunal Electoral para los docentes, con Karina Rodríguez como secretaría; mientras que Luis Carpio es el presidente del Tribunal para los servidores y trabajadores, teniendo a Jennifer Célleri como secretaria.

Cogobierno docentes

De acuerdo con el presidente Campoverde, hasta el 10 de febrero se inscribieron dos listas; la lista 1, presentó a sus candidatos, para Consejo Universitario: Eduardo Alejandro Tusa Jumbo; Martha Cecilia Aguirre Benalcázar; Salomón Alejandro Barrezueta Unda; Karina Elizabeth García Galarza; Carlos Patricio Carpio Mosquera; Clelia Consuelo Reyes Cedeño; Zaida Patricia Morocho Román; Carlos Hernán Moreno Loaiza; Darwin Jeovanny Quinche Lavanda; Rosa Marianela de los Dolores Salamea.

La lista 2 inscribió a: Pizzarro Romero Johanna Micaela; Plaza Guzmán Jorge Javier; Villavicencio Aguilar Carmita; Carrillo Landín Ángel Antonio; Sorroza Ochoa Lita Scarlett; Campuzano Vásquez Jhon; Cortéz Suárez Liliana; Vélez Torres Eiser Oswaldo.

De igual manera, las dos listas mencionadas, registraron candidatos a los consejos directivos de las cinco facultades (3 principales y 3 alternos) y representantes ante la Asamblea de Educación Superior (1 principal y 1 alterno).

Cabe indicar que la Lista 1, presentó candidatos a todas las dignidades y cumplieron con los requisitos; mientras que la Lista 2, no postuló para representantes a consejo directivo de las facultades de Ingeniería Civil y Ciencias Agropecuarias; los candidatos para la Facultad de Química, no cumplieron los requisitos ni tampoco, los representantes a la Asamblea de Educación Superior, quedando habilitados los candidatos para consejos directivos de Ciencias Sociales y Ciencias Empresariales.

Cogobierno servidores y trabajadores

En cuanto a los candidatos por los servidores y trabajadores; los inscritos por la Lista 1 son:  Juan Encalada Reyes, al Consejo Universitario; Santiago Rodas Bravo, a la Asamblea de Educación Superior. Por la Lista 2_ Bertha Sicho Montaño, al Consejo Universitario; a la Asamblea de Educación Superior, Santiago Rojas Bravo.

Hay que señalar que la Lista 1 registró candidatos a todos los consejos directivos de las facultades; la lista 2, no presentó candidatos; y la Lista 3, presentó solo para la Facultad de Ingeniería Civil, en esta unidad académica, ni la Lista 1 ni la Lista 2, presentaron candidatos.

Asimismo, los miembros de los tribunales, les recordaron a los votantes que los lugares de sufragios son dos; para los docentes será en la Facultad de Ciencias Agropecuarias; mientras que para los servidores y trabajadores será en la Facultad de Ciencias Empresariales.

Capacitación

Por otra parte, la mañana del 11 de febrero, los tribunales electorales, en coordinación con la Procuraduría de la UTMACH, realizaron un curso de capacitación para los miembros de las juntas receptoras del voto.

La procuradora, Ruth Moscoso, puso al día a los miembros de las juntas, en cuanto al reglamento interno de elecciones y les explicó la normativa vigente para que la apliquen antes, durante y después de los comicios del próximo martes.

Facultad de Ciencias Sociales se alista para retomar acciones con distritos de Educación


Continuar con el apoyo interinstitucional y diversificar las acciones que beneficien a los estudiantes y docentes, de la Facultad de Ciencias Sociales –FCS-; quienes, a su vez, respalden las labores del Ministerio de Educación en los distritos provinciales de educación inicial, básica y media, fue la resolución adoptada por la viceministra del ramo, Cinthya Game y la decana, Rosemary Samaniego Ocampo.

Efectivamente, la tarde del 9 de febrero, en el decanato de la FCS, la viceministra; la directora nacional de Educación, Claudia Sánchez; el coordinador zonal, Camilo Espinoza y el director distrital, Carlos Gonzaga, dialogaron con quienes están inmiscuidos en las prácticas, pasantías y capacitaciones para la comunidad y el personal de la secretaría de Estado mencionada.

La decana

La decana Samaniego, explicó a la viceministra Game y a su comitiva, las maneras cómo se ha estado trabajando con los distritos de Educación de El Oro y reiteró su complacencia para que esta modalidad continúe.

“Nuestros estudiantes realizan sus prácticas preprofesionales en los centros educativos, en donde pueden aportar con sus conocimientos, mientras van adquiriendo experiencia en cada una de las áreas en las que desean obtener experticia. Pero también, los profesores y alumnos de educación inicial, básica y media, reciben de los universitarios enseñanza actualizada, generándose una interacción que beneficia a todos”, consideró la decana Samaniego.

El coordinador académico

Junto a la decana, estuvo Gabriel Orellana Izurieta, subdecano; y también, Jorge Valarezo Castro, coordinador académico de la FCS, quien concordó con la propuesta de la directora Sánchez, acerca de llevar el respaldo de los estudiantes y docentes de la UTMACH, al siguiente nivel.

“Ya hemos incursionado en experiencias directas con la comunidad, fuera de las aulas de los planteles de educación primaria; por lo tanto, y con una buena logística, estaríamos listos para ir hacia el sector rural y comenzar una nueva forma de enseñanza, más personalizada, más práctica y más humana”, comentó el coordinador Valarezo.

Nuevo convenio

El planteamiento anterior fue secundado por Lenin Romero, coordinador de Arte; Kenya Santistevan, docente de Pedagogía de Idioma Extranjero; David Arboleda, coordinador de Ciencias Experimentales; y Wilson Peñaloza, coordinador de Psicopedagogía; quienes estuvieron presentes en la sesión de trabajo con la viceministra Game.

“Por disposición de nuestro rector, César Quezada Abad, esta misma semana estaremos coordinando lo pertinente para tener listo el nuevo convenio cuanto antes y retomar nuestras actividades recíprocas con el Ministerio de Educación”, resaltó la decana Samaniego Ocampo.

UTMACH reitera su apoyo al Ministerio de Educación


Reforzar los vínculos de cooperación interinstitucional entre la Universidad Técnica de Machala, UTMACH, y El Ministerio de Educación; a través de la renovación del convenio marco con la Coordinación Zonal 7 de la mencionada cartera de Estado, fue el motivo de la visita al rector, César Quezada Abad, por parte de la viceministra, Cinthya Game, quienes se reunieron, al mediodía del 9 de febrero, en el campus El Cambio.

“Buscamos fortalecer las relaciones de respaldo mutuo y continuar con las diversas actividades que docentes y estudiantes universitarios están ejecutando en coordinación con los distritos de Educación de la provincia de El Oro en beneficio de los maestros y educandos de los niveles de Inicial, básica y media”, señaló la viceministra Game.

En la reunión de trabajo, que se efectuó en el Rectorado, participaron también: la directora nacional de Educación Inicial y Básica, Claudia Sánchez; el vicerrector administrativo, Jhonny Pérez Rodríguez; el coordinador zonal de Educación, Camilo Espinoza; la decana de la Facultad de Ciencias Sociales, Rosemary Samaniego; el director distrital de Machala, Carlos Gonzaga; el subdecano, Gabriel Orellana; y la directora distrital de Pasaje, Margarita Ortiz.

“Seguiremos apoyando a todas las entidades gubernamentales, por medio de las alianzas que han permitido a los estudiantes realizar sus prácticas preprofesionales y a los docentes, colaborar con capacitaciones al personal de los distintos despachos estatales y de los gobiernos seccionales”, reiteró el rector Quezada.

Más detalles

En su momento, la decana Samaniego, explicó a la viceministra, los alcances del convenio anterior y con el cual, los alumnos de las carreras de Educación Inicial, Psicopedagogía, Ciencias Experimentales; entre otras, han realizado sus prácticas.

“Pero también hemos colaborado con los distritos de Educación a escala provincial, asistiéndolos con proyectos que incluyeron capacitación, reforzamiento, seguimiento y evaluación, para el personal inmerso en la tarea educativa”, especificó la decana Samaniego.

Por su parte, la directora Sánchez, propuso ampliar el radio de acción con la finalidad de que el trabajo de acompañamiento de los universitarios, abarque no solo los establecimientos de educación primaria, sino que se extendiera a los centros rurales y urbano marginales.

“La UTMACH puede colaborar con esa iniciativa; eso sí, habría que ponernos de acuerdo en cuanto a la logística, la seguridad física y la bioseguridad de los universitarios participantes para que lo planificado fluya sin contratiempos”, consideró el rector.

Ante esa inquietud, la viceministra Game, enfatizó que se haría un trabajo articulado con otros ministerios y que trasladará la sugerencia a la Gobernación de El Oro, institución con la cual, la UTMACH ya tiene convenio vigente.

“Agradezco al rector Quezada y a su equipo de trabajo por la predisposición de ser parte de las actividades positivas no solo para el sector educativo, sino también en el apoyo de otras áreas, de las cuales el Gobierno Nacional, tiene conocimiento”, resaltó la viceministra.

La UTMACH y el Municipio de Olmedo inician actividades conjuntas por medio de convenio


Que la cooperación y complementación entre laUniversidad Técnica de Machala,  UTMACH y el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Olmedo (Loja), contribuyen al desarrollo institucional, incrementando el desarrollando de la investigación científica, tecnológica y académica, así como el desarrollo de programas y proyectos que favorecen a las comunidades locales y la población en movilidad humana y población vulnerable; es en resumen, el objetivo del convenio entre las entidades mencionadas.

El acuerdo interinstitucional fue rubricado, la mañana del 8 de febrero, por el rector César Quezada Abad y el alcalde Klever Sánchez Armijos, quienes se reunieron en el depacho de la principal autoridad universitaria.

“Desde el inicio de nuestra administración, tuvimos claro que la vinculación, el respaldo mutuo y corresponsable con los gobiernos autónomos descentralizados municipales, provinciales y parroquiales, era una actividad positiva tanto para la UTMACH como para la institución solicitante y para la comunidad en general. Desde entonces, tenemos en vigencia convenios con los cabildos orenses y de otras provincias”, expresó el rector Quezada.

En materia de la alianza estratégica, el alcade Sánchez, manifestó que se trata de un convenio marco, que ejecutará actividades en los ejes de educación contínua; prácticas preprofesionales laborales; proyectos y servicios especializados; investigación; divulgación y resultados de aplicación de conocimientos científicos; ejecución de proyectos de innovación; y ejecución de proyectos de servicios comunitarios o sociales.

“Este convenio establece las bases de colaboración para llevar a cabo, dentro de las respectivas facultades, actividades de cooperación mutua e intercambio recíproco de información científica,

tecnológica, desarrollo de conocimientos artístico y cultural; así también como la inserción de los estudiantes universitarios en los centros institucionalizados y comunidad aplicables a planificación de la vinculación con la sociedad”, detalló el alcalde Sánchez.

Cabe señalar que los programas, proyectos y actividades que las partes decidan llevar a cabo bajo el presente convenio marco, se formalizarán en convenios específicos. De acuerdo a lo declarado en el Reglamento de Régimen Académico del Consejo de Educación Superior en concordancia con la normativa interna de la UTMACH.

UTMACH: Seis maestrías en oferta, tres en psotulación y tres en admisión


Tres maestrías en proceso de postulación y tres más, en proceso de admisión, son las que están vigentes en la UNiversida Técnica de Machala, UTMACH, según lo reportó la Dirección de Posgrado, a cargo de Mayiya Gonález Illescas.

 “Nuestra misión es formar profesionales de cuarto nivel, con calidad académica, científica, técnica y humanista; alineada a las estrategias de internacionalización e investigación institucional y a las necesidades de desarrollo sustentable y sostenible de la región y el país”, destacó la directora González.

Maestrías en admisión

La Maestría en Software – En Línea (Cohorte III, en proceso de admisión) está coordinada por Jennifer Céllery, quien destacó: “Más allá de los conocimientos académicos, aportamos con elementos prácticos que aportarán a los maestrantes a emprender su propia línea de negocio; esto es un plus para beneficio de quienes han optado por esta titulación de cuarto nivel”.

Sobre la Maestría en Psicopedagogía – (Cohorte IV, en proceso de admisión), su coordinadora, Odalia Llerena, indicó: “Proporcionamos conocimientos avanzados en el campo de la Psicopedagogía que permitan una intervención eficaz ante las necesidades educativas de la población infantojuvenil, en un contexto intercultural de inclusión y respeto por la diversidad, apoyándose en el desarrollo de procesos de investigación e intervención”.

De su lado, Guido Sotomayor, coordinador de la Maestría en Economía, mención Desarrollo Productivo, (en proceso de admisión), mencionó: “Aportamos con conocimientos para lograr la transformación productiva, mediante aspectos metodológicos y profesionales que permitan solucionar problemas socioeconómicos”.

Maestrías en postulación

Acerca de la Maestría en Educación Inicial – (Cohorte II, en proceso de postulación), su coordinadora Sonia Carrillo, manifestó: “Nuestra maestría entrega formación en educación inicial, enfocada en niños de 0 a 6 años, afianzando el aprendizaje tanto teoríco como práctico con enfoques crítico e interdisciplinario”.

La Maestría en Recursos Naturales Renovables con mención en Manejo y Preservación de los Recursos Naturales – En Línea (Cohorte I, en proceso de psotulación) es coordinada por Leonor Rivera, quien señaló: “Esta maestría  responde a la crisis ambiental contemporánea enfocándose en uso sostenible, recuperación y conservación de recursos naturales y biodiversidad. Los graduados estarán capacitados, tanto para desempañar cargos de nivel gerencial, como para iniciar estudios doctorales y desarrollar una carrera académica”.

Asi mismo, la Maestría en Veterinaria, mención Clínica y Cirugía de Pequeñas Especies – (Cohorte II, en proceso de postulación) ofrece: “Enseñar los procedimientos quirúrgicos que se aplicarán, en el amrco de la ética y derechos de los animales; además, de generar proyectos de investigación para fortalecer y mejorar la solición a problemas clíniocs y quirúrgicos de la medicina veterinaria”, especificó el coordinador Lenin Aguilar.

Apoyo institucional

Por su lado, el rector César Quezada Abad, expresó que el propgrama de posgrados se inició cuando la institución logró la categoría B, la cuál fue el aval necesario para que se pueda impartir programas de cuarto nivel.

“Ahora tenemos ya consolidada la Dirección de Posgrados y contamos con quince maestrías aprobadas. Invitamos a los profesionales a que opten por alguno de nuestros programas y se beneficien de los planes de financiamiento, a través de nuestra empresa pública UTMACH”, resaltó la primera autoridad universitaria.

Trabajo del rector César Quezada recibió reconocimiento por parte de ADEPRORO


“Por todo el apoyo que hemos recibido y porque su gestión como principal autoridad de la Universidad Técnica de Machala, nos lega una alma máter renovada y eficiente, es justo felicitar a la persona que cambió la historia de la UTMACH”.

Con esas palabras, Edwin Echeverría Espinoza, presidente de la Asociación Deportiva de Profesionales de El Oro (ADEPRORO), resaltó el trabajo del rector, César Quezada Abad, durante la ceremonia por los 30 años de le mencionada agrupación, y en la cual, Félix Rambay, miembro del directorio, le entregó el diploma de reconocimiento.

Sobre el tema, el rector Quezada expresó que su accionar como principal servidor de la UTMACH, ha estado ceñido a la legalidad y empeñado en el desarrollo sostenido en lo académico, investigativo, administrativo, laboral, deportivo y cultural.

“Agradezco a ADEPRORO por este reconocimiento que lo acepto, no solo como mío, sino que pertenece a todos quienes hacemos la UTMACH: los trabajadores, los servidores, los docentes, los funcionarios, las autoridades, y sobre todos, los estudiantes, para quienes hemos trabajado y les aportamos una universidad de calidad”, manifestó el rector Quezada.

Durante el acto referido, se dio la firma de un convenio marco interinstitucional entre la UTMACH y ADEPRORO; mismo que fue rubricado por los responsables de ambas entidades y cuyas cláusulas, en resumen, promueven el respaldo entre las dos organizaciones.

“Como agrupación de profesionales, nos interesa mantenernos actualizados en los conocimientos profesionales y que mejor que recibirlos desde la UTMACH; desde nuestro lado, podemos apoyar a que los estudiantes efectúen sus prácticas en los espacios que podamos proporcionarles”, acotó el presidente Echeverría.

Asimismo, la principal autoridad de la UTMACH, otorgó por escrito las felicitaciones a ADEPRORO al arribar a sus bodas de perla. El documento fue entregado al presidente Echeverría, quien agradeció en nombre de la citada asociación.